
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
En un comunicado, la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán indicó que las conversaciones, que concluyeron el jueves pasado en Washington, estuvieron centradas en aranceles, barreras comerciales no arancelarias y “diversas formas de cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos”.
“Ambas partes expresaron su expectativa común de fortalecer la cooperación económica y comercial bilateral, y manifestaron su deseo de generar más oportunidades para el desarrollo industrial y económico de ambos países sobre la base del beneficio mutuo”, indicó el organismo gubernamental.

“Asimismo, acordaron continuar las consultas en el corto plazo sobre los distintos temas, con el objetivo de buscar activamente consensos y explorar una cooperación más profunda”, agregó el texto oficial, que no ofreció detalles concretos sobre el contenido de las conversaciones ni sobre los funcionarios estadounidenses presentes en ellas.
En declaraciones recogidas por este comunicado, la viceprimera ministra taiwanesa, Cheng Li-chiun, subrayó su confianza en que, mediante un “diálogo continuo, abierto y basado en el entendimiento mutuo”, se podrá “consolidar el mayor grado posible de consenso” entre ambas partes.
Esta reunión presencial tuvo lugar tres semanas después de que Taiwán y EEUU celebrasen una primera videoconferencia sobre los “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra los principales socios comerciales de Washington, y que en el caso de la isla ascendían al 32%.
Tras la imposición de dichos gravámenes, que fueron posteriormente congelados por un período de 90 días, el mandatario taiwanés, William Lai, propuso entablar negociaciones con EEUU sobre la premisa de ‘aranceles cero‘, siguiendo el modelo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El líder isleño también recalcó que Taipéi “buscará reducir el desequilibrio comercial” con Washington mediante la adquisición de energía, productos agrícolas, bienes industriales y armamento, al tiempo que constató su intención de aumentar las inversiones en territorio estadounidense y “eliminar las barreras comerciales no arancelarias”.
Si esas líneas de negociación fracasan y EEUU impone gravámenes sobre los semiconductores —principal baza exportadora de la isla—, o reactiva sus “aranceles recíprocos”, el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable.
El Gobierno ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3% este año si se concreta ese escenario.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky aseguró que Ucrania está lista para implementar un alto el fuego “desde hoy”
El mandatario lamentó, no obstante, que el Kremlin no responda de manera recíproca a su intención de poner fin a la guerra: “La intensidad de sus ataques no indica más que su deseo de continuar con la lucha”

Netanyahu acusó a Qatar de proteger al grupo terrorista Hamas y le exigió claridad sobre las negociaciones por los rehenes
El primer ministro israelí pidió al emirato abandonar su “doble juego” en la mediación con la milicia palestina

Rumania repite este domingo las elecciones presidenciales tras la anulación de los comicios de noviembre por presunta injerencia rusa
La población vuelve a las urnas tras una decisión judicial sin precedentes que sacudió al sistema político

Reino Unido advirtió que las tropas rusas podrían sufrir en 2025 su mayor número de bajas desde el inicio de la invasión a Ucrania
El Ministerio de Defensa británico da por válidas las estimaciones del Estado Mayor del Ejército ucraniano, que apuntan a unos 950.000 muertos y heridos entre las filas rusas

Qué significa el encuentro entre los sobrevivientes del Holocausto y del 7 de octubre
Kyle Blank, director de la organización Israel Friends, dijo que el ataque terrorista de Hamas marcará a esta generación “como los tatuajes marcaron a nuestros antepasados” en el genocidio nazi, pero advirtió: “Sé que persistiremos porque siempre lo hemos hecho”
