
Rumania celebrará este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales tras la polémica desatada por la decisión del Tribunal Constitucional de anular el proceso de noviembre, que había dado la victoria al ultraderechista Calin Georgescu, por presunta injerencia rusa.
El Constitucional detectó irregularidades en la financiación y una intensa actividad fraudulenta procedente del extranjero favorable a Georgescu -más precisamente desde Moscú-, motivos que no impidieron una oleada de protestas en las principales ciudades del país.
Georgescu está fuera del nuevo proceso electoral por su retórica extremista y él y los grupos de extrema derecha afines están siendo investigados por los tribunales. Sin embargo, el que está considerado como su heredero, George Simion se sitúa como uno de los favoritos. En cualquier caso, las encuestas apuntan a que Simion perdería en segunda vuelta contra cualquiera de los demás candidatos.

El nuevo presidente probablemente deberá trabajar con un gobierno no afín, formado por una coalición del Partido Socialdemócrata de Rumania (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL) constituido tras las elecciones legislativas del 1 de diciembre. El Ejecutivo depende del apoyo de la minoritaria Alianza Democrática de Húngaros en Rumania (RMDSZ) y tiene enfrente a una sólida oposición de partidos de ultraderecha con un 30 por ciento de apoyo liderados por la Unión Salvemos Rumania (USR), de Elena Lasconi.
Entre los favoritos para las presidenciales está Simion, y también figura en las quinielas el candidato de la coalición de Gobierno, Crin Antonescu, ex presidente del PNL y uno de los arquitectos del acuerdo con los socialdemócratas, que espera pasar a la segunda vuelta para capitalizar el sentimiento contra la ultraderecha.
Este mismo sábado Antonescu se ha reunido con un enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, James E. Trainor, formalmente presidente de la Comisión Federal Electoral estadounidense. Otros candidatos han rechazado reunirse con el enviado estadounidense, según fuentes políticas citadas por el periódico rumano Libertatea.

Completa el trío de favoritos el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, quien si consigue la victoria se especula con que podría ampliar los apoyos de la coalición gobernante con el respaldo de su formación, la USR, como ya ha conseguido en el Ayuntamiento de la capital.
Lasconi, también de USR, y el ex primer ministro socialdemócrata Victor Ponta también están en la papeleta, pero su presencia es más relevante por su apoyo a candidatos en segunda vuelta que por sus propias opciones.
Voto exterior
Mientras, ya está votando la población rumana afincada en el exterior, con una participación que alcanza ya las 250.000 personas, más del triple de la participación de las elecciones de noviembre, cuando votaron 62.000 personas de la diáspora, según datos de la Autoridad Electoral Permanente. La cifra supone además casi una cuarta parte del total de más de un millón de rumanos censados en el exterior.

Ya el domingo los 18.979 colegios electorales designados en territorio rumano abrirán entre las 7:00 y las 21:00 horas para que ejerzan su derecho los 17.988.031 rumanos censados.
Hay 159 observadores internacionales acreditados por la Autoridad Electoral Permanente, incluidos enviados de Estados Unidos, el Reino Unido o Francia.
Rumania, con sus 19 millones de habitantes y situado en el flanco suroriental de la OTAN en Europa, fronterizo con Ucrania, tiene un importante papel estratégico para la estabilidad regional. La presidencia rumana tiene amplias competencias, en Defensa y Exteriores, lo que hace que el jefe de Estado tenga mucho peso político, también si el Gobierno está formado por otros partidos.
(Con información de EFE y EP)
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky aseguró que Ucrania está lista para implementar un alto el fuego “desde hoy”
El mandatario lamentó, no obstante, que el Kremlin no responda de manera recíproca a su intención de poner fin a la guerra: “La intensidad de sus ataques no indica más que su deseo de continuar con la lucha”

Netanyahu acusó a Qatar de proteger al grupo terrorista Hamas y le exigió claridad sobre las negociaciones por los rehenes
El primer ministro israelí pidió al emirato abandonar su “doble juego” en la mediación con la milicia palestina

Reino Unido advirtió que las tropas rusas podrían sufrir en 2025 su mayor número de bajas desde el inicio de la invasión a Ucrania
El Ministerio de Defensa británico da por válidas las estimaciones del Estado Mayor del Ejército ucraniano, que apuntan a unos 950.000 muertos y heridos entre las filas rusas

Qué significa el encuentro entre los sobrevivientes del Holocausto y del 7 de octubre
Kyle Blank, director de la organización Israel Friends, dijo que el ataque terrorista de Hamas marcará a esta generación “como los tatuajes marcaron a nuestros antepasados” en el genocidio nazi, pero advirtió: “Sé que persistiremos porque siempre lo hemos hecho”

El Vaticano acelera las obras de preparación de la Capilla Sixtina para el cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco
La Santa Sede prepara dos edificios para acoger a los 133 cardenales que participarán en la votación, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope
