La activista Narges Mohammadi denunció la persecución del régimen iraní contra la prensa: “La voz de la verdad nunca se silencia”

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Premio Nobel de la Paz recordó a “los periodistas comprometidos y valientes” que enfrentan al régimen de los ayatolás

Guardar
Narges Mohammadi (EPA/ABEDIN TAHERKENAREH)
Narges Mohammadi (EPA/ABEDIN TAHERKENAREH)

La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi acusó al régimen de Irán de ser “un acérrimo enemigo de la libertad de expresión y de prensa” y denunció que los periodistas sufren amenazas y presiones en el país persa.

En Irán, el sistema es un acérrimo enemigo de la libertad de expresión y de prensa”, recriminó Mohammadi en su cuenta de X en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La activista de los derechos humanos indicó que “a pesar de las amenazas y las presiones”, los periodistas siguen luchando por ayudar a “descubrir la verdad y llevar las voces del pueblo a los oídos del mundo”.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para honrar a los periodistas comprometidos y valientes”, sostuvo Mohammadi; y agregó que conmemorar este día “nos recuerda que la voz de la verdad nunca se silencia”.

Irán ocupa el puesto 176 entre 180 países, según la clasificación anual mundial de la libertad de prensa, publicada ayer por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

La premio Nobel de la
La premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi (@AlinejadMasih)

En otro mensaje publicado previamente, también en X, la premio Nobel de la Paz iraní expresó su solidaridad “con todas las personas encarceladas en Irán por el simple acto de informar la verdad, especialmente con las mujeres periodistas que enfrentan amenazas cada vez mayores: arrestos, acoso, largas condenas y tortura”.

Indicó que unos 23 periodistas se encuentran actualmente detenidos en Irán.

Los casos con mayor revuelo a nivel internacional fueron los de las de las periodistas Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que revelaron la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial en 2022.

Hamedi y Mohammadi, condenadas a un total de 13 y 12 años de prisión, respectivamente, fueron indultadas en febrero de 2025, tras pasar 17 meses en la cárcel.

El informe de Reporteros Sin
El informe de Reporteros Sin Fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo

La libertad de prensa se deteriora en el mundo

La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha alertado este viernes de que la falta de estabilidad financiera y el debilitamiento económico supone la principal amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo a medida que siguen cerrando de forma “constante” medios de comunicación en cerca de un tercio de los países.

En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa para el año 2025, la organización ha aseverado que si bien las agresiones físicas sufridas por periodistas constituyen el aspecto “más visible” de las vulneraciones a la libertad de prensa, las presiones económicas, “más insidiosas”, también representan un obstáculo de primer orden.

A medida que el indicador económico de la clasificación mundial sigue cayendo hasta alcanzar un nivel crítico “sin precedentes”, la región de Oriente Próximo y del norte de África siguen siendo las más peligrosas para ejercer la profesión, especialmente en la Franja de Gaza.

El informe apunta a que, por primera vez en la historia del ránking, la situación de la prensa se ha vuelto “difícil” a escala mundial debido al “fuerte retroceso”, que es ya alarmante en muchas regiones. A nivel económico, la concentración de la propiedad, las presiones de los anunciantes o de los accionistas, y la ausencia, restricción o asignación opaca de ayudas públicas representa un grave peligro para la libertad de prensa, según recoge el texto.

Los medios se encuentran actualmente atrapados en la tesitura de garantizar su independencia y su supervivencia financiera. Garantizar un espacio mediático plural, libre e independiente requiere condiciones económicas estables y transparentes. Sin independencia financiera, no hay prensa libre. Cuando los medios de comunicación son económicamente frágiles, se ven arrastrados a la carrera por la audiencia, a costa de la calidad, y pueden convertirse en presa de los oligarcas o de responsables políticos que los instrumentalizan”, recoge el documento.

Últimas Noticias

Volodimir Zelensky aseguró que Ucrania está lista para implementar un alto el fuego “desde hoy”

El mandatario lamentó, no obstante, que el Kremlin no responda de manera recíproca a su intención de poner fin a la guerra: “La intensidad de sus ataques no indica más que su deseo de continuar con la lucha”

Volodimir Zelensky aseguró que Ucrania

Netanyahu acusó a Qatar de proteger al grupo terrorista Hamas y le exigió claridad sobre las negociaciones por los rehenes

El primer ministro israelí pidió al emirato abandonar su “doble juego” en la mediación con la milicia palestina

Netanyahu acusó a Qatar de

Rumania repite este domingo las elecciones presidenciales tras la anulación de los comicios de noviembre por presunta injerencia rusa

La población vuelve a las urnas tras una decisión judicial sin precedentes que sacudió al sistema político

Rumania repite este domingo las

Reino Unido advirtió que las tropas rusas podrían sufrir en 2025 su mayor número de bajas desde el inicio de la invasión a Ucrania

El Ministerio de Defensa británico da por válidas las estimaciones del Estado Mayor del Ejército ucraniano, que apuntan a unos 950.000 muertos y heridos entre las filas rusas

Reino Unido advirtió que las

Qué significa el encuentro entre los sobrevivientes del Holocausto y del 7 de octubre

Kyle Blank, director de la organización Israel Friends, dijo que el ataque terrorista de Hamas marcará a esta generación “como los tatuajes marcaron a nuestros antepasados” en el genocidio nazi, pero advirtió: “Sé que persistiremos porque siempre lo hemos hecho”

Qué significa el encuentro entre
MÁS NOTICIAS