
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado un contrato por valor de 310,5 millones de dólares para facilitar a Ucrania la posible adquisición de materiales de entrenamiento y mantenimiento para su flota de aviones de combate F-16, según confirmó este viernes la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés).
La operación incluye piezas sueltas, capacitación de personal, repuestos, accesorios, publicaciones técnicas, software clasificado y no clasificado, y servicios logísticos, tanto del Gobierno estadounidense como de contratistas privados.
Todo esto forma parte de una iniciativa más amplia para modernizar la Fuerza Aérea ucraniana y reforzar su capacidad operativa en el marco del conflicto en curso.
“Esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un país socio que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Europa”, señala el comunicado de la DSCA, que además afirma que la operación “no alterará el equilibrio militar básico en la región”.
La gestión también contempla “modificaciones y actualizaciones de aeronaves”, el envío de “equipo de manejo en tierra” y soporte para “reparación y devolución”.
Según la DSCA, Ucrania podrá absorber estos bienes y servicios sin dificultad, y su implementación no requerirá la asignación de representantes adicionales por parte de Estados Unidos o de contratistas.

Desde el Departamento de Estado se aclaró que el valor anunciado corresponde al tope estimado de la operación, y que el monto final dependerá de los requisitos definitivos, la autorización presupuestaria y los contratos que eventualmente se firmen.
El anuncio representa un paso significativo en la relación militar entre Estados Unidos y Ucrania bajo el mandato de Donald Trump, quien durante su campaña y primeros meses en el cargo criticó los miles de millones de dólares en ayuda militar y económica que su predecesor, Joe Biden, otorgó a Kiev.
No obstante, en las últimas semanas el vínculo bilateral ha mostrado una evolución, marcada también por el acuerdo firmado el miércoles para un fondo conjunto sobre la riqueza mineral ucraniana.
La Casa Blanca reafirmó que los costos del contrato serán asumidos por Ucrania, y que esta venta “no afectará negativamente la preparación para la defensa de Estados Unidos”.

Ucrania recibió sus primeros F-16 a mediados de 2024, tras dos años de presión diplomática durante el gobierno de Biden. Hasta ahora, Kiev cuenta con alrededor de 18 cazas F-16, con decenas adicionales en camino desde Países Bajos, Noruega, Bélgica y Dinamarca.
El mes pasado, el gobierno ucraniano confirmó la segunda baja de un piloto de F-16 en combate desde que recibió los primeros ejemplares. En este contexto, el entrenamiento integral del personal se volvió prioritario para evitar pérdidas de operatividad.
En paralelo, el presidente Volodimir Zelensky instó este viernes a acelerar la producción nacional de sistemas balísticos, al considerar que dotar al ejército de proyectiles de largo alcance es una “garantía clara y efectiva” en materia de seguridad.
En su discurso, Zelenski también hizo balance de los recientes contactos internacionales enfocados en reforzar la capacidad aérea de Ucrania, con especial énfasis en los F-16.
(Con información de EP y AFP)
Últimas Noticias
Ucrania anunció el derribo sin precedentes de un caza ruso con un dron naval en el Mar Negro
La inteligencia ucraniana destacó que se trata de la primera destrucción de un avión de combate con ese tipo de drones

Uno por uno: quiénes son los 23 cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave papal
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros

La activista Narges Mohammadi denunció la persecución del régimen iraní contra la prensa: “La voz de la verdad nunca se silencia”
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Premio Nobel de la Paz recordó a “los periodistas comprometidos y valientes” que enfrentan al régimen de los ayatolás
Ethel May Caterham, la británica de 115 años que se convirtió en la persona más longeva del mundo
La mujer fue reconocida oficialmente como la más anciana y ella compartió su filosofía de vida sin polémicas. El libro Guinness confirmó su lugar tras el fallecimiento de la anterior titular

Taiwán y Estados Unidos concluyeron la primera ronda de negociaciones arancelarias
Taipéi describió el ambiente de las reuniones como “franco y cordial”
