
Altos funcionarios de Estados Unidos y Japón acordaron iniciar de inmediato consultas técnicas para profundizar los avances obtenidos durante una nueva ronda de negociaciones comerciales celebrada el jueves en Washington, según informó el Departamento del Tesoro en un comunicado emitido el viernes.
En el encuentro participaron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el representante comercial, Jamieson Greer; y el ministro japonés de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, Ryosei Akazawa. El Departamento del Tesoro destacó que las partes mantuvieron “conversaciones francas y constructivas sobre comercio justo y recíproco”.
Durante el diálogo, Bessent subrayó ante Akazawa la relevancia de abordar tanto medidas arancelarias como no arancelarias, y remarcó la relación entre seguridad económica y seguridad nacional, uno de los ejes del enfoque estadounidense en materia comercial.
Al término de la reunión, Akazawa calificó positivamente la segunda ronda de negociaciones con la administración de Donald Trump. “Logramos avances gracias a una conversación franca y constructiva para alcanzar un acuerdo que beneficie tanto a Japón como a Estados Unidos lo antes posible”, declaró a medios nipones.

No obstante, advirtió que cada negociación es única y que no habrá acuerdo final hasta que se cierre completamente el conjunto de temas tratados. En cuanto a los sectores automotriz y agrícola, considerados estratégicos, Akazawa afirmó: “No tenemos intención de negociar de forma que perjudique nuestros intereses nacionales. Protegeremos lo que sea necesario y diremos lo que sea necesario”.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, reconoció el viernes que no hay certeza sobre cuándo concluirán las negociaciones. “Tienen sus argumentos y nosotros también tenemos los nuestros”, dijo a la prensa. La próxima ronda está programada para las próximas semanas de mayo.
Tokio ha reclamado insistentemente a la Casa Blanca la exención de nuevos aranceles sobre la industria automotriz, una de las más afectadas por las recientes medidas de la administración Trump.
Japón considera estas tasas particularmente perjudiciales, dado que Estados Unidos representa su principal mercado de exportación en ese sector.

El Banco de Japón recortó a la mitad su previsión de crecimiento del PIB para 2025 por impacto de la guerra comercial
El Banco de Japón (BoJ) redujo el jueves su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) nacional para el ejercicio 2025 hasta el 0,5%, frente al 1,1% estimado previamente en enero, según su informe trimestral de perspectivas económicas, citado por la agencia EFE.
El recorte obedece al impacto de la guerra comercial global, que continúa afectando las exportaciones y la inversión de las empresas japonesas, sectores clave en la estructura económica del país. El BoJ advirtió que la incertidumbre en torno a los flujos comerciales y las cadenas de suministro sigue siendo alta.
La decisión fue tomada durante la reunión de política monetaria del banco central, en la que los gobernadores analizaron las condiciones externas adversas que presionan el desempeño económico. Aunque el consumo interno se mantiene estable, las tensiones arancelarias están debilitando la demanda externa, especialmente en los mercados de Estados Unidos y China.

El BoJ mantuvo sin cambios su política de tipos de interés, aunque señaló que seguirá observando de cerca la evolución de los precios y los indicadores de actividad, sin descartar futuras intervenciones en caso de un mayor deterioro del entorno internacional.
(Con información de EFE y REUTERS)
Últimas Noticias
Ethel May Caterham, la británica de 115 años que se convirtió en la persona más longeva del mundo
La mujer fue reconocida oficialmente como la más anciana y ella compartió su filosofía de vida sin polémicas. El libro Guinness confirmó su lugar tras el fallecimiento de la anterior titular

Taiwán y Estados Unidos concluyeron la primera ronda de negociaciones arancelarias
Taipéi describió el ambiente de las reuniones como “franco y cordial”

Seúl y Washington acordaron mejorar su cooperación para mantener la seguridad en la península coreana
Los países aliados aseguraron que sentaron las bases para una cooperación que consolidará la relación bilateral

El presidente serbio fue ingresado en un hospital militar tras su regreso de EEUU: se desconoce el motivo de la internación
Medios locales afirman que sufrió un “malestar” que lo obligó a acortar su visita al presidente estadounidense Donald Trump en Florida

Zelensky habló sobre su reunión con Trump en el Vaticano: “Lo que me dijo sonó muy potente”
El presidente ucraniano no brindó mayores detalles sobre el encuentro con el mandatario norteamericano, durante el funeral del papa Francisco, pero reconoció que, entre otras cuestiones, abordaron la posibilidad de imponer sanciones adicionales contra Rusia
