Volodimir Zelensky defendió el acuerdo sobre minerales “realmente justo” que firmó con Estados Unidos para la reconstrucción de Ucrania

El mandatario ucraniano advirtió que el contrato “crea importantes oportunidades de inversión” y que es “el primer resultado tangible” del “histórico” encuentro que mantuvo con Trump en el Vaticano

Guardar
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky (EP)

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky afirmó este jueves que el acuerdo sobre minerales firmado con Estados Unidos ofrecerá beneficios justos para ambas partes, a pesar de quedarse corto en cuanto a las garantías de seguridad explícitas que Kiev había pedido.

Estados Unidos y Ucrania firmaron el miércoles en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos minerales ucranianos.

El presidente Trump describió inicialmente el acuerdo como una “devolución de dinero” por la ayuda que Estados Unidos ofreció a Ucrania bajo el gobierno de su predecesor Joe Biden, pero Kiev dice que el nuevo acuerdo no está vinculado a ninguna “deuda” pasada en estos años de guerra.

“El acuerdo ha cambiado significativamente” durante las negociaciones, dijo Zelensky en su mensaje que realiza a diario. “Ahora es un acuerdo realmente justo que crea importantes oportunidades de inversión en Ucrania”, agregó.

Zelensky enfatizó en su mensaje: “No hay deuda en el acuerdo, y se creará un fondo -un fondo de recuperación- para invertir en Ucrania y generar ganancias aquí”, añadió.

Zelensky dialogó con Trump al
Zelensky dialogó con Trump al margen del funeral del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano (AFP)

Kiev y Washington tenían previsto firmar el acuerdo hace semanas pero surgieron tensiones marcadas por un enfrentamiento verbal entre Donald Trump y Volodimir Zelensky en el Despacho Oval de la Casa Blanca, a finales de febrero, que hizo descarrilar temporalmente las conversaciones.

Zelensky también resaltó que el acuerdo es “el primer resultado tangible” del “histórico” encuentro que mantuvo el pasado sábado con Trump en el Vaticano, coincidiendo con el funeral del papa Francisco. “Aprovechamos al máximo cada minuto”, enfatizó el ucraniano, y señaló que espera ahora que puedan surgir “otros resultados” derivados de esa charla mantenida con el estadounidense.

Ucrania espera que el acuerdo allane el camino para obtener garantías de seguridad de Washington, en su intento de protegerse de futuros ataques rusos tras la invasión de Moscú, que ya cumplió tres años.

El acuerdo aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano.

Callar y negociar

Según los términos del acuerdo anunciado el miércoles, Ucrania y Estados Unidos crearán un Fondo de Inversión para la Reconstrucción conjunto.

Los beneficios del acuerdo se invertirán exclusivamente en Ucrania durante los 10 primeros años, tras los cuales “podrán distribuirse entre los socios”, según declaró Kiev.

El nuevo acuerdo no impone ningún compromiso específico de seguridad a Estados Unidos, pero Washington argumenta que impulsar sus intereses comerciales en Ucrania ayudará a disuadir a Rusia de un ataque.

Moscú ha mantenido sus ataques contra Ucrania, pese a los esfuerzos de Trump por mediar en un alto al fuego.

Un bombardeo nocturno de un dron ruso sobre la ciudad portuaria ucraniana de Odesa mató a dos personas e hirió a más de una docena, según las autoridades.

“Necesitamos más presión sobre Rusia (...) para obligarla a negociar. Cuanto más efectivas sean las sanciones, más incentivos tendrá Rusia para poner fin a la guerra”, dijo Zelensky en Telegram tras el ataque.

El presidente de Rusia, Vladimir
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pronunció un discurso durante una reunión del Consejo de Legisladores en San Petersburgo el 29 de abril (EP)

Rusia rechazó en marzo una tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos y Ucrania, y exigió el cese de la ayuda militar occidental a Kiev.

Estados Unidos advirtió que esta semana sería clave para determinar si seguiría intentando mediar para poner fin a la guerra de tres años o se retiraría.

El lunes, el presidente ruso Vladimir Putin declaró por sorpresa una tregua de tres días, del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con las celebraciones a gran escala en Moscú del Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial.

Según diversas estimaciones, Ucrania concentra aproximadamente 5% de los recursos minerales del mundo, aunque no todos están explotados o son fácilmente explotables. Otros se encuentran en territorios ocupados por Moscú o amenazados por el avance de las fuerzas rusas.

(Con información de AFP y EP)