
Las oficinas de correos del Vaticano y algunas tiendas de coleccionistas comenzaron a vender sellos postales especiales esta semana que marcan el periodo entre la muerte del papa Francisco y la elección de su sucesor.
Los llamados sellos de “sede vacante” incluyen una imagen utilizada por el Vaticano en documentos oficiales durante los periodos que transcurren entre papas que incluye dos llaves cruzadas pero sin la tiara papal. Salieron a la venta el lunes y sólo serán válidos hasta que un nuevo Santo Padre aparezca en la ventana que da a la Plaza de San Pedro.
Hasta entonces, pueden usarse para enviar cartas, postales y paquetes. “Con la elección del nuevo papa, pierden el valor postal, pero el valor coleccionable aumenta”, señaló Francesco Santarossa, quien dirige una tienda de coleccionistas frente a la Plaza de San Pedro.
El Vaticano imprimió sellos en cuatro valores nominales: a 1,25 euros, 1,30 euros, 2,45 euros y 3,20 euros. Llevan las palabras “Citta del Vaticano” —Ciudad del Vaticano— y “Sede Vacante MMXXV” —Sede Vacante 2025.
Todos llevan una reproducción de la misma imagen: tres ángeles sosteniendo un dosel que protege las llaves papales simbólicas contra un fondo de nubes blancas.

La última vez que el Vaticano emitió sellos para el interregno entre papas fue en 2012, cuando Benedicto XVI rompió la tradición y se retiró. La emisión de sellos de sede vacante data de 1929.
A partir del 7 de mayo, los cardenales se reunirán para elegir al sucesor de Francisco. No se sabe cuánto tiempo durará la elección secreta.
Un cónclave es un evento centenario que elige a un papa y cuyo nombre deriva del italiano “con clave” (con llave) para subrayar que los cardenales están aislados hasta que encuentran un ganador.
Los cardenales no tienen contacto con el mundo exterior después de que el maestro de ceremonias litúrgicas pronuncia las palabras “Extra Omnes”, la frase en latín que significa “todos fuera”, para pedir a todos los presentes, excepto a los cardenales electores, que abandonen la Capilla Sixtina para comenzar el proceso de votación.
Entre votaciones, los cardenales se alojarán en el hotel Domus Santa Marta de la Ciudad del Vaticano y posiblemente en otra residencia cercana del Vaticano, ya que hay más cardenales electores que habitaciones de hotel en Santa Marta.
El cónclave comienza el 7 de mayo, por la tarde.
La jornada comienza con la misa celebrada por la mañana por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re.
Por la tarde, los cardenales entran en procesión a la Capilla Sixtina y toman asiento. Un sacerdote ofrece una meditación y los cardenales prestan juramento. Tras el Extra Omnes, comienza el cónclave.
Salvo que haya cuestiones o problemas pendientes, los cardenales realizan una única votación la tarde del 7 de mayo, buscando una mayoría de dos tercios. Si no encuentran un ganador en la primera votación, se retiran por la noche y regresan a la Capilla Sixtina a la mañana siguiente.
Pueden realizar hasta dos votaciones cada mañana y dos cada tarde hasta tener un ganador.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Israel bombardeó la provincia siria de Sweida tras la retirada de tropas gubernamentales y en medio de una tregua local
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el blanco fue un grupo beduino involucrado en recientes choques armados. Washington negó haber respaldado la ofensiva israelí

Starmer dijo que los planes militares de la coalición en Ucrania incluirían tropas sobre el terreno
El primer ministro británico recordó que lo fundamental es lograr una “paz duradera”, por lo que lo más necesario ahora es sentar a Vladímir Putin en la mesa de negociaciones

Estados Unidos anunció que no extenderá los plazos para imponer aranceles a la Unión Europea y Canadá
La portavoz presidencial Karoline Leavit confirmó que siguen las negociaciones comerciales con ambos socios, pero advirtió que el presidente Trump mantiene firme su decisión de aplicar tarifas
Las autoridades de Gaza reportaron más de 540 muertos en cinco días de bombardeos israelíes
El Ministerio de Sanidad gazatí reportó 94 fallecidos y 367 heridos en la última jornada, elevando a 58.667 el total de víctimas mortales desde el inicio del conflicto. La Iglesia católica de Gaza, que albergaba desplazados, fue alcanzada por un ataque

La era de los drones: cómo Ucrania transformó su guerra
Con innovación y producción local, Kiev intenta revertir el avance ruso, aunque sigue atada a la inteligencia y defensa aérea occidental
