Cachemira, un valle de belleza imponente enclavado entre India y Pakistán, es desde hace más de siete décadas uno de los territorios más disputados del mundo. La región, mayoritariamente musulmana, quedó dividida tras la partición del subcontinente en 1947, y desde entonces ha sido epicentro de guerras, tensiones diplomáticas y un conflicto que mezcla religión, nacionalismo y una lucha por la autodeterminación.
Mientras la comunidad internacional observa con preocupación, en el terreno la vida cotidiana de millones de personas está marcada por la militarización, las detenciones arbitrarias y las restricciones a la libertad de expresión.
En Infobae en Vivo, el periodista Andrei Serbin Pont, habló de la historia del conflicto, y aseguró que “no es tan viejo como aseguró Trump”.
“Es un conflicto que ya tiene toda una historia de trasfondo, y tiene que ver con la división entre la India y Pakistán después de haber sido parte de la India Británica. Esa división ya desde el inicio genera tensiones por que quedan múltiples territorios en disputa”, comentó, y agregó que dónde se nuclean las tensiones es en la región de Cachemira.

En agosto de 2019, el conflicto escaló cuando el gobierno nacionalista hindú de Narendra Modi revocó el estatus especial de Jammu y Cachemira, una disposición constitucional que le otorgaba autonomía parcial, y la convirtió en un territorio administrado directamente por Nueva Delhi.
La medida provocó una ola de represión, con cortes prolongados de internet, toques de queda, arrestos masivos de líderes políticos locales y el despliegue de decenas de miles de tropas en una de las regiones más militarizadas del planeta. Para muchos cachemires, fue un golpe directo a su identidad y sus derechos.
Mientras tanto, Pakistán, que también reclama la soberanía sobre Cachemira, denunció la movida como ilegal y la presentó ante foros internacionales.
Pero más allá de las disputas geopolíticas, son los civiles quienes más sufren: según organismos de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, hay denuncias persistentes de torturas, desapariciones forzadas y uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad indias. Las mujeres, además, enfrentan una doble vulnerabilidad en un entorno cargado de tensiones culturales, políticas y religiosas.

La escalada siempre acecha
La relación entre la India y Pakistán se caracteriza por un ciclo persistente de tensión, donde cada incidente puede desencadenar una reacción, aumentando el riesgo de una escalada involuntaria. Los recientes enfrentamientos a lo largo de la Línea de Control en Cachemira, tras el ataque en el que murieron 26 turistas, son un reflejo de esta dinámica.
Este patrón de respuestas de ojo por ojo, aunque a menudo contenidas, conlleva el peligro inherente de un error de cálculo. En 2019, tras un ataque terrorista que mató a decenas de soldados indios, la India respondió con ataques aéreos en territorio paquistaní, lo que provocó una acción de réplica y un breve combate aéreo.
En tiempos de crisis, los líderes tanto de India como de Pakistán se enfrentan a una enorme presión para mostrarse firmes y decididos, con lo que tratan de tranquilizar a sus respectivas poblaciones con fuertes sentimientos nacionalistas.
“En el mejor de los casos, la India podría intentar hacer retroceder un poco al ejército paquistaní a lo largo de la Línea de Control e intentar mantener esa posición, como hizo China con la India en 2020”, agregó en una nota de EFE el analista político y ex asesor del Gobierno de la India Sanjaya Baru, quien sugirió un escenario en el que Nueva Delhi podría considerar una incursión militar limitada para obtener ventajas tácticas en la frontera.

Baru también advirtió de que “ambos países pueden terminar cometiendo errores si los exaltados siguen al mando en ambos países”, y enfatizó el riesgo siempre presente de que decisiones precipitadas tomadas en momentos de alta tensión puedan conducir inadvertidamente a una escalada militar más amplia.
El ataque capturado en un video
En medio del caos, un video grabado por un turista desde una tirolesa capturó parte del ataque, mostrando a personas huyendo desesperadamente mientras se escuchaban disparos de fondo.
De acuerdo con el medio ANI, el autor del video viral es Rishi Bhatt, un turista de Ahmedabad, quien aseguró no haber sido consciente de lo que ocurría mientras descendía por la tirolesa.
En las imágenes, que se viralizaron rápidamente en redes sociales, se le ve sonriente y despreocupado, equipado con un casco y lentes de sol, mientras en tierra firme se desarrollaba el ataque.
En el video, que dura menos de un minuto, se observa a personas corriendo para protegerse y, en un momento, un hombre cae al suelo tras un fuerte estruendo.
Bhatt relató que solo se dio cuenta de la gravedad de la situación al llegar al otro extremo de la tirolesa y soltarse del arnés. En declaraciones a ANI, explicó que inmediatamente tomó a su esposa e hijo y buscó refugio.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.
Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. (con link al canal de Infobae)
Últimas Noticias
El primer ministro canadiense Mark Carney se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca para intentar un diálogo “constructivo”
El líder liberal viajará a Washington el próximo martes. Advirtió que las negociaciones “serán complejas” y que no espera que el encuentro produzca acuerdos inmediatos

La Corte Internacional de Justicia advirtió que hay un “grave riesgo” de que Venezuela asuma el control del Esequibo
El tribunal de la ONU dictó nuevas medidas cautelares contra Caracas al considerar que sus acciones recientes agravan la disputa territorial con Guyana

Estados Unidos designó como “organizaciones terroristas transnacionales” a las pandillas haitianas Gran Grif y Viv Ansanm
El Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas contra ambos grupos, acusados de perpetrar actos de violencia extrema en Haití

Atropello múltiple en Alemania: la policía de Stuttgart descartó que se trate de un ataque
Un auto embistió a un grupo de personas en la zona céntrica de Olgaeck en la ciudad del sur de alemania

Acostarse en París, despertar en los Alpes: cómo es el nuevo tren nocturno de invierno
El Travelski Night Express promete simplificar los viajes desde la capital francesa hacia las principales estaciones alpinas con un servicio integral y cómodo
