
El nuevo Gobierno de Siria ordenó este miércoles el despliegue de más fuerzas de seguridad en las inmediaciones de Damasco, a raíz del aumento de los combates entre drusos e islamitas y, ahora, los bombardeos de Israel.
La víspera, la ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) había informado que al menos 16 personas habían muerto en enfrentamientos cerca de la capital, protagonizados por la minoría drusa local y hombres armados del Gobierno.
Según la organización, todo se desató tras la “circulación de una grabación de audio atribuida a un ciudadano druso, que contenía insultos religiosos”, aunque el Ministerio de Justicia informó que había desplegado oficiales para “disolver enfrentamientos y proteger a los residentes”.

A este primer incidente le siguieron otros cruces entre las facciones y un acuerdo “preliminar” de tregua que, sin embargo, fue roto al poco tiempo.
Esta situación llevó a Israel a involucrarse e instruir a su “ejército a prepararse para atacar objetivos del poder sirio si persiste la violencia” y, poco después, los primeros bombarderos ya estaban en el cielo, lanzando ataques en la zona, con el objetivo de defender a la comunidad del lugar.
La agencia de noticias siria Sana reportó este miércoles “ataques de la ocupación israelí en las afueras de la región de Ashrafieh Sahnaya”, más precisamente contra “elementos de un grupo extremista que se preparaba para continuar sus ataques contra la población drusa”.
Previamente, Tel Aviv había anunciado otra “operación de advertencia” sobre los suburbios de la capital siria.

“Israel no permitirá que la comunidad drusa en Siria sea dañada, dado el profundo compromiso con nuestros hermanos drusos en Israel, quienes están unidos por lazos familiares e historia a sus hermanos drusos en Siria”, declararon en un comunicado el primer ministro Benjmain Netanyahu y el titular de Defensa, Israel Katz.
Si bien no ofrecieron un balance de sus maniobras, el Observatorio estimó que, desde el inicio de los cruces, unos 42 combatientes de ambos bandos han muerto.
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir O. Pedersen, dijo estar “profundamente preocupado” por la “inaceptable” violencia y pidió el cese inmediato de los enfrentamientos ante la “posibilidad de una mayor escalada de una situación extremadamente frágil”.
Asimismo, instó a todas las partes involucradas -incluido Israel- a “tomar medias inmediatas para garantizar la protección de los civiles, restablecer la calma e impedir que se incite a las tensiones entre comunidades”.

“Los responsables del asesinato de civiles deben rendir cuentas”, agregó.
En ese mismo tono, la Unión Europea condenó “toda violencia”, llamó a la proyección de los civiles” y remarcó que esta situación es un “claro recordatorio” de la necesidad de que las instituciones del Estado cumplan con su deber de mantener el orden y proteger a la población de todo el país, incluidas las minorías.
Estas noticias le siguen a los acontecimientos de tan solo un mes atrás, cuando se denunciaron masacres sectarias en el corazón costero alauita, que dejaron a decenas de civiles inocentes masacrados. Se trató, de hecho, del peor derramamiento de sangre desde que las fuerzas islamitas derrocaron al régimen de Bashar al-Assad, el pasado 8 de diciembre.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Se resolvió el misterio de la momia hallada en una iglesia y su asombroso método de embalsamamiento
Un nuevo estudio reveló los detalles sobre el sorprendentes sistema de conservación del cuerpo encontrado en Austria, completamente diferente a los utilizados en el resto de Europa y en el antiguo Egipto

Alternativa para Alemania dijo que su calificación como extremista es un “golpe a la democracia”
Alice Weidel y Tino Chrupalla, los dos líderes del partido, afirmaron en un comunicado que el objetivo es descalificar y desacreditar a una formación que es la principal fuerza de la oposición

Por qué los asientos de avión se sienten cada vez más pequeños e incómodos: todo comenzó con una ley de 1978
La reducción del espacio para piernas y el ancho de los asientos no es casualidad, responde a una transformación iniciada con la desregulación del sector aéreo en Estados Unidos

El precio mundial de los alimentos subió en abril por el alza de cereales, carnes y lácteos
El indicador de la FAO promedió 128,3 puntos, un 1% más que en marzo y un 7,6% arriba que en el mismo mes del 2024

Crece la tensión en la Línea de Control de Cachemira: India y Pakistán intercambiaron fuego por octavo día consecutivo
Se volvieron a enfrentar después del ataque que tuvo lugar el pasado 22 de abril en la parte de esta región administrada por Nueva Delhi, en el que murieron 26 personas
