
El ministro de Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, afirmó este martes que la India está “jugando con fuego” y advirtió que su país responderá “con fuerza a cualquier aventura” del país vecino, en un nuevo episodio de la crisis diplomática entre ambas naciones, históricamente enfrentadas por la región de Cachemira.
Las declaraciones fueron realizadas durante una reunión en Islamabad con el líder islamista Maulana Fazlur Rehman, jefe del partido Jamiat Ulema-e-Islam (F), según un comunicado difundido este martes por el Ministerio del Interior paquistaní.
“La India está intentando jugar con fuego”, sostuvo Naqvi, que enmarcó sus palabras en la cadena de eventos desatada hace una semana por el atentado en la Cachemira controlada por India, donde murieron 26 turistas, entre ellos 25 ciudadanos indios y un nepalí.
El Gobierno de Nueva Delhi responsabilizó a Pakistán por el ataque, sin presentar pruebas hasta ahora, y adoptó una batería de medidas de represalia que agravaron de inmediato el ya frágil vínculo bilateral.

Entre las medidas, India expulsó diplomáticos paquistaníes, revocó visados, cerró su frontera terrestre con Pakistán y suspendió el Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960 y considerado uno de los pocos pilares estables en una relación históricamente conflictiva. El acuerdo regulaba el uso compartido de un sistema fluvial vital para ambas poblaciones, y había resistido incluso conflictos bélicos previos.
Pakistán reaccionó en reciprocidad con la cancelación de acuerdos bilaterales clave y un endurecimiento de su postura diplomática. En paralelo, se han producido intercambios de disparos a lo largo de la Línea de Control —la frontera de facto en Cachemira—, sin reportes oficiales de víctimas, aunque ambas partes se acusan mutuamente de violar el alto el fuego vigente desde 2021.
La retórica en ambos lados ha escalado de forma significativa. El líder islamista Fazlur Rehman calificó al primer ministro indio, Narendra Modi, como “un enemigo de los musulmanes”, y lo acusó de sostener “una cruzada permanente contra el islam y los musulmanes”.
Desde la India, el ministro de Agua, CR Patil, afirmó que su país “se asegurará de que ni una sola gota del río Indo llegue a Pakistán”.

En respuesta, el presidente del Partido Popular de Pakistán (PPP), Bilawal Bhutto-Zardari, advirtió que las consecuencias serían graves si se interrumpía el flujo fluvial.
“O nuestra agua sigue fluyendo de este río, o fluirá su sangre (la de los indios)”, declaró.
Este repunte de tensiones remite a episodios recientes como el ocurrido en 2019, cuando otro atentado en Cachemira causó la muerte de 40 policías indios. En aquella ocasión, India bombardeó presuntos campamentos insurgentes en Pakistán, e Islamabad respondió con ataques aéreos en territorio indio, en una de las peores crisis bilaterales en años.
Ambos países poseen armas nucleares y mantienen una relación marcada por conflictos territoriales, rivalidades religiosas y episodios de violencia fronteriza periódica, especialmente en torno a Cachemira, una región de mayoría musulmana disputada desde la partición de 1947.
Por ahora, no hay indicios de un diálogo abierto entre los gobiernos de Modi y el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, mientras aumentan las voces que alertan sobre el riesgo de una escalada regional. La comunidad internacional, hasta el momento, no ha emitido una respuesta coordinada ante esta nueva crisis.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Zelensky y el mando militar de Ucrania afirmaron que las ofensivas rusas no lograron sus metas y reportaron fuertes bajas en el ejército de Moscú
El conflicto en la región este se intensifica con nuevos ataques en localidades estratégicas, desplazamientos de tropas y el uso creciente de drones, mientras se informa sobre operaciones cruzadas hacia instalaciones en territorio ruso, según medios internacionales

Rusia está ayudando a China a prepararse para una posible invasión de Taiwán
El Royal United Services Institute analizó cientos de documentos filtrados que revelan contratos y entrenamientos militares entre Moscú y Beijing
Guerra Santa: Rusia reclutó a sacerdotes ortodoxos para influir en los votantes de Moldavia
Rusia financió a sacerdotes ortodoxos moldavos para que peregrinaran a Moscú y les entregó tarjetas de débito cargadas con cientos de dólares a su regreso. A cambio, los sacerdotes crearon canales de Telegram para influir en las elecciones de Moldavia, advirtiendo contra la integración en la Unión Europea y promoviendo los valores tradicionales por encima de la “Europa gay”
La izquierda francesa amenazó con presentar una moción de censura contra el nuevo primer ministro Lecornu
La iniciativa surge tras los primeros anuncios sobre el presupuesto de 2026 que descartan reinstaurar impuestos a las grandes fortunas
El sorprendente caso de la adelfa japonesa, la planta que engaña a los insectos con una señal de alarma
Un estudio científico identificó que esta especie floral utiliza un mimetismo olfativo sin precedentes para atraer polinizadores. Por qué las elegidas son las hormigas
