
El Gobierno de Francia vinculó al servicio de inteligencia militar de Rusia, conocido como GRU, con una serie de ciberataques dirigidos contra intereses franceses, incluidos los Juegos Olímpicos de París 2024 y la campaña presidencial de 2017, en la que resultó elegido el actual mandatario, Emmanuel Macron, según informó el Ministerio de Exteriores francés.
El ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, señaló en un mensaje difundido en la red social X que el GRU es el responsable último de una “ciberofensiva” conocida como APT28, a la que se atribuyen ataques contra una decena de entidades en Francia. “En el ciberespacio, Francia observa, bloquea y combate a sus adversarios”, manifestó Barrot.
Según el comunicado oficial, desde 2021, esta campaña ha tenido como objetivo atacar instituciones públicas y privadas para perjudicar los intereses nacionales. El Ministerio también responsabilizó a Rusia de otras acciones anteriores, como el sabotaje a la cadena televisiva TV5Monde en 2015 y los “intentos de desestabilizar” los comicios presidenciales de 2017.
El Gobierno francés explicó que, a través de APT28, Moscú intenta “ejercer una presión continua sobre la infraestructura ucraniana”. Además, advirtió que “muchos socios europeos” han sido víctimas de este grupo en los últimos años. En este contexto, autoridades de Alemania también acusaron a APT28 de perpetrar un ataque contra la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag).

Las autoridades francesas declararon que “estas actividades desestabilizadoras no son aceptables o válidas para un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. Asimismo, subrayaron que las acciones de Rusia contravienen las normas de la ONU sobre un comportamiento responsable en el ciberespacio, normas que el propio país euroasiático ha suscrito.
El Gobierno de Francia aseguró que utilizará “todos los medios a su alcance” para anticiparse a futuros ciberataques y sancionar a sus responsables. En este sentido, recordó que la Unión Europea (UE) ya ha implementado sanciones relacionadas con amenazas informáticas de esta naturaleza.
Múltiples filtraciones de datos
La Comisión Nacional de Francia para las Libertades Civiles y Tecnología de la Información (CNIL) alertó este martes sobre una filtración de datos personales “sin precedentes” a lo largo de 2024, según su informe anual. La autoridad subrayó la necesidad de reforzar las medidas de control sobre el uso de las aplicaciones móviles y la inteligencia artificial.

De acuerdo con el documento, durante el último año se detectaron más de 5.600 filtraciones, lo que representa un aumento del 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La CNIL advirtió que esta tendencia “se está acelerando”, dado que en el arranque de 2024 ya se han registrado aproximadamente 2.500 filtraciones.
El informe señaló que cerca del 80 por ciento de los incidentes podrían haberse evitado mediante la implementación de procesos de doble autenticación y una mayor concienciación de los trabajadores. Ante este panorama, la CNIL instó a las instituciones y empresas que gestionan bases de datos de más de dos millones de personas a incorporar este tipo de medidas de seguridad.
“La inteligencia artificial es una preocupación significativa”, indicó la CNIL en su informe, destacando la necesidad de proteger a los usuarios.

Además, la CNIL indicó que también se ha observado un incremento en las acciones legales derivadas de estas filtraciones, lo que ha conllevado un mayor número de multas, sanciones y auditorías.
En relación con el avance de la tecnología, la comisión consideró a la inteligencia artificial como una “preocupación” significativa. Por ello, anunció que trabaja en colaboración con las partes interesadas para desarrollar medidas que permitan proteger la seguridad de los usuarios.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La Guardia Costera de Italia rescató a 91 migrantes y recuperó dos cuerpos en aguas cercanas a la isla Lampedusa
La mayoría de los rescatados sufría síntomas de intoxicación por gasolina y recibió atención médica inmediata al llegar a tierra firme

Un avión de carga terminó en el mar tras salirse de la pista del aeropuerto de Hong Kong: al menos dos muertos
La aeronave, procedente de Dubái, chocó con un vehículo de servicio en tierra durante el aterrizaje, perdió el control y terminó con parte de su fuselaje sumergido en el agua
Zelensky se mostró dispuesto a dialogar con Trump y Putin en Budapest para discutir el futuro de Ucrania: “Estoy listo”
El mandatario ucraniano rechazó la posibilidad de ceder territorios y reclamó que las conversaciones de paz solo se desarrollen bajo condiciones de seguridad y sin presión militar

Israel reanudó el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras confirmar el cese de los combates con Hamas
La medida fue adoptada luego de que las Fuerzas de Defensa responsabilizaran al grupo terrorista de romper la tregua y tras anunciar la restitución del acuerdo con la mediación internacional
Un soldado norcoreano desertó y cruzó la peligrosa frontera hacia el sur: ahora está bajo custodia de Seúl
El desertor atravesó la Zona Desmilitarizada plagada de minas terrestres en el frente central, uno de los cruces más arriesgados en la frontera entre las dos Coreas
