El Vaticano informó de dos bajas entre los cardenales que participarán en el cónclave y serán 133 en la Capilla Sixtina

La reunión de los príncipes de la Iglesia en el Palacio Apostólico comenzará después del mediodía del próximo miércoles. El sucesor de Francisco será electo con dos tercios de los votos emitidos

Guardar
El Vaticano informó de dos
El Vaticano informó de dos bajas entre los cardenales que participarán en el conclave (REUTERS/Mario Tomassetti)

El Vaticano informó el martes dos ausencias en el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco a partir de la semana próxima, con lo que el total de purpurados con derecho a voto cayó a 133.

Un español y un bosnio no podrán participar por motivos de salud.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, no confirmó sus identidades. La Conferencia Episcopal Española indicó a AFP que uno de ellos era Antonio Cañizares, de 79 años y arzobispo de Valencia.

Los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección del nuevo pontífice, que comienza el 7 de mayo en la Capilla Sixtina: en principio eran 135 de 252.

El nuevo papa se elige con al menos dos tercios de los votos.

El portavoz de la Santa
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni (REUTERS/ARCHIVO)

Los cardenales no tendrán acceso a sus celulares, al internet, ni a la prensa hasta que la fumata blanca anuncie el “Habemus papam”.

“¡Eminencia, eminencia!”

Los llamados “príncipes” de la Iglesia sostienen a diario reuniones a puerta cerrada en la sala Pablo VI del Vaticano desde que murió el primer pontífice latinoamericano, el 21 de abril a los 88 años.

Los cardenales siguen llegando desde
Los cardenales siguen llegando desde distintas partes del mundo (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Son las “congregaciones generales” en las que debaten las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 años. Este martes las discusiones se centraron en la evangelización y el papel de la Iglesia en la paz; la víspera se abordó el tema de los abusos sexuales por parte del clero.

El 80% de los cardenales electores fue designado por Francisco, que creó cardenalatos en zonas remotas, históricamente olvidadas por la Iglesia católica. “Muchos en consecuencia no se conocen”, indicó Bruni, quien aclaró que llevan carnés con sus nombres para identificarse entre ellos.

Frente a la columnata de Bernini, decenas de periodistas ametrallan a preguntas a cada cardenal que pasa hacia el recinto.

“¡Eminencia, eminencia!”, grita la multitud con cámaras, teléfonos inteligentes, pértigas y micrófonos.

Francisco nombró al 80% de
Francisco nombró al 80% de los cardenales con derecho a voto (EFE/Fabio Frustaci)

La mayoría evita hablar con la prensa. Pasan sin apartar la vista del suelo o sonriendo en silencio.

“Hay un ambiente fraternal y sincero”, dijo el cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako, patriarca de la Iglesia caldea, “un espíritu de responsabilidad para buscar a alguien que continúe el trabajo de Francisco”.

El estilo y las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron no obstante críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina.

<b>“He decidido obedecer”</b>

El cónclave ha despertado fascinación desde hace siglos, exacerbada tras el estreno de la galardonada película “Cónclave”.

La elección que llevó a Francisco en 2013 a la Silla de San Pedro tomó dos días, la misma duración que la de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.

Sako espera igualmente un cónclave “corto” en esta oportunidad. “Dos o tres días”, dijo.

El italiano Pietro Parolin aparece como uno de los papables favoritos a medida que crecen conflictos y crisis diplomáticas por el mundo. Este cardenal ejerció como secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.

El secretario de Estado del
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin (REUTERS/ARCHIVO)

“Representa un voto para continuar la esencia del papado de Francisco, pero sin el instinto rebelde de Francisco”, apuntó sobre Parolin John Allen, editor del periódico católico en línea Crux.

La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.

El italiano Angelo Becciu, de 76 años, desistió por su parte en su cruzada de presionar por entrar al cónclave, después de que fuera excluido tras la decisión de Francisco de despojarlo de sus privilegios tras una opaca operación inmobiliaria en Londres que lo llevó a la justicia.

“He decidido obedecer como siempre lo he hecho”, dijo en un comunicado enviado a AFP por su abogado.

(AFP)

Últimas Noticias

Jeff Bezos registró un aumento significativo en su fortuna tras el récord histórico en las acciones de Amazon

El repunte bursátil y la firma de un contrato estratégico con OpenAI redefinieron la competencia en inteligencia artificial y servicios en la nube

Jeff Bezos registró un aumento

Corea del Sur denunció que tropas de Kim Jong-un realizaron disparos de artillería durante la visita de Hegseth a la frontera

Resaltó que Corea del Norte hizo lo mismo el sábado coincidiendo con la reunión entre Lee y Xi en la ciudad de Gyeongju

Corea del Sur denunció que

La Unión Europea busca establecer nuevos objetivos climáticos antes de la cumbre COP30 en Brasil

El bloque enfrenta obstáculos para mantener su papel de referente ambiental global, mientras incendios, crisis geopolíticas y divisiones internas ponen a prueba su capacidad de acción antes de la cumbre internacional

La Unión Europea busca establecer

Zelensky visitó las tropas cerca de Pokrovsk mientras Rusia estrecha el cerco sobre la ciudad clave: “Este es nuestro Este”

El líder ucraniano llegó este martes a un puesto de comando cerca de la ciudad asediada, donde Kiev desplegó fuerzas especiales. Moscú afirma haber capturado decenas de edificios en un movimiento de pinza sobre el estratégico centro logístico

Zelensky visitó las tropas cerca

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger a sus preciadas langostas

La comunidad isleña implementa estrictas regulaciones y vigilancia para salvaguardar la langosta de San Pablo, recurso vital para la economía y el ecosistema local, ante riesgos ambientales y especies invasoras

Tristán de Acuña: cómo los
MÁS NOTICIAS