
El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, abogó este martes por una Iglesia que sea “casa de todos”, al recordar las enseñanzas del papa Francisco durante la misa celebrada en su memoria, en el marco de las ‘novendiales’, el tradicional periodo de nueve días de luto tras el funeral de un pontífice.
“La ‘cristiana humanidad’ hace a la iglesia casa de todos. ¡Cuanto son actuales las palabras de Francisco pronunciadas en una charla con los jesuitas en Lisboa en 2023! ‘¡Todos, todos, todos están llamados a vivir en la Iglesia! ¡No lo olvidéis nunca!‘“, afirmó Gambetti.
Durante su homilía, Gambetti reivindicó la “suprema dignidad de los actos humanos” y evocó un pasaje de los Hechos de los Apóstoles, en el que se destaca que “Dios no hace acepción de personas sino que le agrada todo aquel que le teme y hace justicia, sea de la nación que sea”.
En la misma ceremonia, el cardenal recitó versos de la poetisa Edith Bruck, sobreviviente del Holocausto, quien dedicó un homenaje al pontífice argentino dos días después de su fallecimiento en las páginas de L’Osservatore Romano. Bruck escribió: “Hemos perdido un Hombre que vive en mí, que amaba, se conmovía, lloraba, invocaba la paz, reía, besaba, abrazaba, se emocionaba y emocionaba”.

Mientras la Iglesia católica permanece en luto y en situación de sede vacante, avanzan los preparativos para el próximo cónclave. Está previsto que los 133 cardenales electores menores de 80 años ingresen en la Capilla Sixtina a partir del 7 de mayo. El Colegio Cardenalicio cuenta actualmente con 252 miembros, sumando a los electores y a aquellos mayores de 80 años.
La jornada se iniciará a las 10:00 hora local (8:00 GMT) con la misa Pro Eligendo Pontifice, y continuará por la tarde, cuando los cardenales se reunirán a las 16:15 hora local (14:15 GMT) en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico, según informó este martes el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. Bruni indicó que dos cardenales no participarán en el cónclave por motivos de salud, aunque no precisó sus identidades.
Un cuarto de hora más tarde, a las 16:30 hora local (14:30 GMT), los 133 cardenales electores comenzarán a ingresar en la Capilla Sixtina para dar inicio al proceso de elección.
Vestidos con sus paramentos rojos, los cardenales saldrán de la Capilla Paolina entonando las letanías y avanzarán en procesión hacia la Capilla Sixtina, donde cantarán el Veni Creator y pronunciarán el juramento solemne. Una vez reunidos, el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, proclamará la fórmula “extra omnes” para solicitar que abandonen el recinto todas las personas que no sean cardenales electores.
Desde ese momento comenzará oficialmente el cónclave, con dos votaciones programadas por la mañana y dos por la tarde hasta que se logre la elección de un nuevo pontífice, que requerirá alcanzar dos tercios de los votos. El resultado exitoso será anunciado con la fumata blanca, cuando el humo blanco se eleve desde la chimenea de la Capilla Sixtina.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Reino Unido bombardeó instalaciones de los hutíes en Yemen donde se fabricaban drones para atacar buques en el mar Rojo
En la operación participaron aviones Typhoon FGR4 que lanzaron bombas guiadas de precisión Paveway IV sobre un complejo de edificaciones ubicado a unos 25 kilómetros al sur de Saná

El régimen de China amenazó a Filipinas por su apertura hacia Taiwán: “No jueguen con fuego”
La respuesta de Beijing se produce luego de que el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., modificara una norma para permitir que funcionarios de su país puedan mantener contactos con autoridades taiwanesas con fines económicos
La economía de China se debilita: la actividad manufacturera se contrajo en abril en plena guerra comercial con EEUU
El índice oficial fabril cayó a 49 puntos tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles mutuos. La demanda interna sigue estancada y la confianza empresarial retrocede
Los cardenales inician la carrera hacia el papado entre llamados a la continuidad y maniobras discretas
La fase previa al cónclave ofrece a los electores la oportunidad de intercambiar impresiones, evaluar posturas y sopesar carismas. En este escenario, los aspirantes trono de San Pedro deben proyectar liderazgo sin parecer que lo buscan

El régimen de Kim Jong-un disparó una batería de misiles desde un nuevo buque de guerra y acelera su plan nuclear naval
El dictador norcoreano supervisó las pruebas de fuego del destructor Choe Hyon y ordenó reforzar la flota con armas de alta tecnología y submarinos atómicos
