
El Ministerio de Defensa de Rusia informó este lunes que sus tropas han capturado una nueva localidad en el noreste de Ucrania, en el marco de su ofensiva militar en la región de Kharkiv. Según un breve comunicado publicado en su cuenta oficial de Telegram, “como resultado de acciones decisivas, unidades del grupo militar Oeste liberaron la localidad de Kamenka, en la provincia de Kharkiv”.
La ofensiva rusa en esta zona ha registrado un aumento en las últimas semanas, con ataques intensificados contra Kharkiv y avances en el este de Ucrania, particularmente en las provincias de Donetsk y Lugansk. Ambas regiones, junto con Kherson y Zaporizhzhia, permanecen parcialmente ocupadas desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, ordenada por el presidente Vladimir Putin.
Hasta el momento, las autoridades de Kiev no se han pronunciado sobre la afirmación rusa respecto a la captura de Kamenka. Los esfuerzos internacionales y bilaterales para alcanzar un acuerdo de paz no han logrado detener la escalada del conflicto.

En paralelo a los avances militares, Rusia reafirmó este lunes su disposición a negociar un acuerdo de paz con Ucrania, aunque condicionó cualquier diálogo al reconocimiento internacional de las cinco regiones ucranianas que considera anexadas.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró en una entrevista con el diario brasileño O Globo, reproducida en ruso por la cancillería de Moscú, que como imperativo para sentarse a negociar exige el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, Sebastopol, Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia.
En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo que quiere que Putin “deje de disparar” contra la población ucraniana. En respuesta a una pregunta sobre sus expectativas hacia el líder ruso, Trump dijo: “Quiero que deje de disparar, se siente y firme un acuerdo”.
Además, el mandatario estadounidense sostuvo que considera que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, estaría dispuesto a renunciar a Crimea, en contradicción directa con las declaraciones públicas de Zelensky, quien ha reafirmado en múltiples ocasiones su postura de no ceder ningún territorio anexionado por Rusia.
El incremento de las operaciones militares en el noreste de Ucrania se produce en un contexto donde las fuerzas rusas intentan consolidar sus posiciones estratégicas y ampliar su control territorial en zonas consideradas claves por el Kremlin para sus objetivos bélicos. Las perspectivas de una salida diplomática siguen siendo inciertas, mientras los combates se intensifican en varios frentes del conflicto.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La Unión Europea presiona al régimen de Irán para reanudar las inspecciones nucleares tras el conflicto con Israel
Kaja Kallas exige que Teherán coopere con el organismo atómico internacional mientras el ministro iraní critica el “enfoque destructivo” europeo

Israel interceptó un misil lanzado desde Yemen y advirtió: “Después de atacar Irán, atacaremos a los hutíes”
El proyectil activó sirenas en Tel Aviv, Jerusalén y el aeropuerto Ben Gurion

El régimen de Maduro declaró ‘persona non grata’ al alto comisionado de la ONU
Volker Türk advirtió en un informe que las libertades fundamentales en el país caribeño han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025

Donald Trump mantiene el 9 de julio como día final para lograr acuerdos comerciales o imponer nuevos aranceles
El presidente de Estados Unidos ratificó que no habrá prórroga para que los países cierren pactos bilaterales con Washington

Donald Trump aseguró que Israel aceptó los términos para acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
El presidente de Estados Unidos instó a la organización terrorista Hamas a que refrende la iniciativa y advirtió que la situación en la Franja “no va a mejorar, sólo va a empeorar”
