
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, agradeció este lunes a la dictadura norcoreana de Kim Jong-un su participación militar en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas aseguran haber expulsado a tropas ucranianas tras combates intensos.
Según un comunicado del Kremlin, unidades del Ejército Popular de Corea actuaron “hombro a hombro” con soldados rusos en la operación.
Putin afirmó que los soldados norcoreanos “defendieron nuestra patria como si fuera suya”, y que cumplieron su deber “con honor y valor”, según la nota oficial.
“El pueblo ruso jamás olvidará su hazaña”, añadió, al tiempo que destacó que “siempre honraremos a los héroes coreanos que dieron su vida por Rusia, por nuestra libertad común, junto con sus hermanos de armas rusos”.

La participación de fuerzas norcoreanas fue confirmada también por el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valeri Guerásimov, quien informó a Putin que el 26 de abril “se completó la derrota de un grupo de milicianos ucranianos” en Kursk.
Guerásimov subrayó “la significativa ayuda brindada por los militares norcoreanos”, admitiendo así públicamente el despliegue de tropas extranjeras para reforzar el esfuerzo bélico del Kremlin.
La operación en Kursk tuvo como última acción la recuperación de la aldea de Gornal, según el parte militar presentado al mandatario ruso. Moscú sostiene que las tropas ucranianas habían ingresado en la región en agosto de 2024, aunque esta versión carece de verificación independiente y ha sido puesta en duda por expertos occidentales que acusan a Rusia de exagerar amenazas para justificar una intensificación del conflicto.

El comunicado del Kremlin también incluye una exaltación de los lazos bilaterales con Corea del Norte, al afirmar que las relaciones de “amistad y cooperación”, forjadas “en el campo de batalla”, continuarán desarrollándose “con éxito y de forma dinámica en todas las direcciones”.
Desde Pyongyang, la agencia de propaganda KCNA confirmó el despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso, calificando su participación como un acto de solidaridad frente a la “atrevida invasión” ucraniana en Kursk.
La Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea describió a las fuerzas ucranianas como “ocupantes neonazis” y a Rusia como “país hermano”. Además, defendió la intervención alegando que estaba “plenamente ajustada” a la Carta de las Naciones Unidas y al “Derecho Internacional”, en un intento de legitimar una acción contraria a los principios básicos de soberanía y no intervención.

La narrativa promovida por Moscú y Pyongyang ignora el fallo de 2016 de la Corte Internacional de Justicia, que reafirma la prohibición de la intervención militar de terceros Estados sin consentimiento expreso del país afectado. Al mismo tiempo, el envío de tropas norcoreanas refuerza las acusaciones contra Rusia de internacionalizar el conflicto en Ucrania mediante alianzas con regímenes autoritarios.
El acuerdo estratégico integral entre Rusia y Corea del Norte, firmado en junio de 2024, cimentó la colaboración militar entre ambos regímenes, marginados en la escena internacional y objeto de sanciones por violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Putin expresó su “agradecimiento sincero y personal” al líder norcoreano Kim Jong-un, resaltando el “sentimiento de solidaridad, justicia y auténtica camaradería” de Pyongyang. “Confiamos en que nuestras relaciones seguirán fortaleciéndose”, concluyó el presidente ruso.

Esta nueva fase de colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte no solo agrava la guerra en Ucrania, sino que plantea serias amenazas a la estabilidad regional y mundial. El uso de soldados extranjeros para sostener una guerra de agresión representa una peligrosa escalada que compromete aún más la paz internacional y revela la dependencia de Putin de otros regímenes autoritarios para sostener su campaña militar en el frente ucraniano.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Los cardenales comienzan a llegar al Vaticano para el Cónclave: sorteo de habitaciones, toque de queda y un minibar arrasado
Los electores comienzan a perfilar, entre conversaciones reservadas y cenas discretas, quién podría ser el sucesor de Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable

EN VIVO: la Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

Cuáles son los países con más terremotos del mundo
Según un informe de National Geographic, naciones como Japón, Indonesia y China son algunas de las regiones más propensas a sufrir sismos debido a su ubicación en zonas de alta actividad tectónica

Polémica en Inglaterra por la exhibición de un libro encuadernado en piel humana
Un museo británico expone un perturbador volumen del siglo XIX cubierto con restos humanos

Cuáles serán los primeros trabajos en caer por el avance de la Inteligencia Artificial
La automatización impulsada por la IA amenaza hasta el 60% de los empleos actuales, según PwC, McKinsey y el Foro Económico Mundial
