Moscú publicó un video que muestra por primera vez a tropas norcoreanas entrenando en Rusia

El material audiovisual representa la primera evidencia oficial tras el reconocimiento reciente por parte de ambos países de su cooperación militar

Guardar
Primeras imágenes del los soldados norcoreanos que colaboran con Rusia en su guerra contra Ucrania

La agencia estatal rusa TASS difundió el domingo un video que muestra por primera vez a soldados norcoreanos entrenando en territorio ruso, confirmando oficialmente la presencia de tropas de Pyongyang en el conflicto con Ucrania.

El material audiovisual, cuya fecha y ubicación exactas no fueron especificadas, representa la primera evidencia oficial tras el reconocimiento reciente por parte de ambos países de que fuerzas norcoreanas están desplegadas en la región fronteriza de Kursk, escenario de intensos combates desde agosto pasado.

Las imágenes muestran a los militares norcoreanos realizando ejercicios de combate, equipados con uniformes y armamento ruso, incluyendo rifles y lanzagranadas RPG. En una secuencia, un instructor ruso demuestra el uso de granadas de mano, mientras que el video concluye con los soldados marchando en formación mientras entonan lo que parece ser un cántico militar.

Según fuentes de inteligencia ucranianas, Corea del Norte habría desplegado inicialmente unos 11.000 efectivos en Rusia, con aproximadamente 3.000 refuerzos adicionales para cubrir bajas en el campo de batalla. Aunque los reportes indican que las unidades norcoreanas sufrieron numerosas pérdidas en sus primeras incursiones debido a equipamiento obsoleto, aparentemente se han adaptado a las condiciones del conflicto.

10/10/2020 Imagen de archivo de
10/10/2020 Imagen de archivo de militares de Corea del Norte en un desfile (-/KCNA/dpa)

El despliegue de tropas norcoreanas se produce en el contexto de la ofensiva sorpresa lanzada por Ucrania en agosto de 2024 contra la región rusa de Kursk —la primera incursión a gran escala en territorio ruso por fuerzas extranjeras desde la Segunda Guerra Mundial—. Esta operación ucraniana buscaba disrumpir una planificada ofensiva rusa contra la provincia ucraniana de Sumy y desviar fuerzas rusas del disputado frente en Donetsk.

El viernes pasado, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que las fuerzas rusas habían recuperado completamente el control de la región, afirmación refutada por Ucrania, que sostiene que los combates continúan en la zona.

La presencia confirmada de tropas norcoreanas representa una escalada significativa en la internacionalización del conflicto ucraniano y plantea interrogantes sobre las implicaciones geopolíticas de esta alianza militar entre Moscú y Pyongyang.

Putin agradece a Corea del Norte

Este lunes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, agradeció a Corea del Norte el envío de tropas al país para tomar “parte activa” en la contraofensiva en Kursk.

El mandatario indicó en un comunicado que el Ejército ruso logró el 26 de abril “completar la derrota de un grupo de milicianos ucranianos que habían invadido la región de Kursk” y agregó que “esto pone fin a la provocación criminal por parte de las autoridades ucranianas, que intentaron hacerse con parte del territorio de la Federación Rusa”.

Así, resaltó que “unidades del Ejército Popular de Corea —nombre oficial del Ejército norcoreano— fueron parte activa en la derrota de las formaciones neonazis del régimen de Kiev que invadieron el territorio, en total cumplimiento del Derecho Internacional y la letra y el espíritu del Tratado de Asociación Estratégica entre Rusia y Corea del Norte”.

El presidente ruso Vladímir Putin,
El presidente ruso Vladímir Putin, a la izquierda, y su homólogo norcoreano Kim Jong Un posan para una fotografía después de firmar una nueva alianza, el 19 de junio de 2024, en Pyongyang, Corea del Norte (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP, Archivo)

El domingo, Corea del Norte afirmó que el dictador Kim Jong-un tomó la decisión de enviar tropas como parte de un tratado con el Kremlin. KCNA destacó que “subunidades de nuestras fuerzas armadas” habían “participado en las operaciones de liberación de las zonas de Kursk”, calificando los esfuerzos de los soldados de “victoriosamente concluidos”.

El anuncio de Pyongyang tuvo lugar un día después de que Moscú también reconociera la cooperación militar.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, fue quien informó el sábado que “los combatientes de la República Popular Democrática de Corea han estado hombro con hombro con los soldados rusos en la región de Kursk, en la misma trinchera, derramando su sangre junto a nuestros soldados, haciendo una importante contribución a la liberación del suelo ruso de los ocupantes enemigos y mostrando su fortaleza y heroísmo”.

Su incorporación, sumó, se dio en el marco del Tratado Integral de Asociación Estratégica entre las naciones, vigente desde el 4 de diciembre de 2024, y dio paso, así, al surgimiento de “una nueva página en la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano”.

Últimas Noticias

Otro ataque de Rusia: Ucrania acusó a Putin de responder con terrorismo a la propuesta de paz que impulsa Estados Unidos

Kiev denunció que el presidente ruso envió un mensaje claro con el ataque masivo que mató a seis personas y dejó otras 10 heridas: “Se han dañado edificios residenciales comunes e infraestructura energética civil crítica”

Otro ataque de Rusia: Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

Rusia lanzó un ataque masivo

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU

El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

India y Canadá reactivaron su

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha

Macron evalúa crear un servicio

20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN

La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

20 buques de guerra y
MÁS NOTICIAS