
Rusia afirmó este lunes su disposición de negociar un acuerdo de paz con Ucrania, aunque supeditó cualquier diálogo al reconocimiento internacional de las cinco regiones ucranianas que considera anexadas, incluida Crimea, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en una entrevista con el diario brasileño O Globo, reproducida en ruso por la cancillería de Moscú.
Desde el inicio de la ofensiva militar rusa en febrero de 2022, las tropas de Moscú han ocupado zonas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson, que junto a Crimea, anexada en 2014, fueron declaradas parte de Rusia. “Aceptar estas reclamaciones sentaría un precedente peligroso”, advirtieron Ucrania y sus aliados europeos al denunciar estas anexiones como una apropiación ilegal del territorio.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró este lunes que Rusia “ha confirmado en reiteradas ocasiones su disposición (...) a iniciar negociaciones con Ucrania sin condiciones previas”. Sin embargo, Lavrov aclaró que como imperativo para sentarse a negociar exige el reconocimiento internacional de la soberanía rusa sobre Crimea, Sebastopol, Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia.

Entre otras condiciones, Lavrov exigió la neutralidad permanente de Ucrania, en conformidad con su declaración de soberanía estatal de 1990, lo que excluiría su adhesión a bloques militares como la OTAN. Además, insistió en la derogación de leyes ucranianas que considera que persiguen “todo lo ruso”, incluyendo idioma, cultura, medios de comunicación, tradiciones y la Iglesia Ortodoxa.
“Todas las obligaciones de Kiev deben ser fijadas jurídicamente y deben tener un mecanismo de supervisión y un carácter indefinido”, afirmó Lavrov en la entrevista.
Adicionalmente, Rusia mantiene en su agenda de exigencias la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, el levantamiento de las sanciones internacionales, la cancelación de denuncias judiciales y órdenes de arresto, así como el retorno de los activos rusos congelados en Occidente. Lavrov añadió que también buscan “garantías de seguridad fiables” ante las amenazas que perciben por parte de la OTAN, la Unión Europea y algunos de sus miembros en las fronteras rusas.

Lavrov, quien se encuentra de visita en Brasil, discutió este asunto en una conversación telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. La llamada tuvo lugar este domingo, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró abiertamente sus sospechas de que Putin le está “dando largas” a la hora de detener la guerra en Ucrania tras los recientes ataques rusos contra territorio ucraniano que han dejado decenas de víctimas.
“Continuó el fructífero intercambio de opiniones sobre aspectos clave del diálogo político ruso-estadounidense”, reza un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Rusia en su canal de Telegram.
Lavrov y Rubio han “destacado la importancia de consolidar las nuevas condiciones para iniciar las negociaciones con el fin de acordar una vía segura hacia una paz sostenible a largo plazo”, después del encuentro que mantuvieron el viernes el presidente ruso, Vladimir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.

El Kremlin, a través de Peskov, expresó su expectativa de recibir “señales” de Kiev para avanzar en el diálogo, aunque advirtió que sería necesario derogar el decreto firmado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que prohíbe oficialmente negociar con el actual liderazgo ruso.
En un contexto paralelo, el presidente estadounidense Donald Trump declaró el domingo que cree que Zelensky estaría dispuesto a ceder Crimea a Rusia, lo que contradice la postura oficial sostenida hasta ahora por Kiev. Trump, quien ha prometido resolver el conflicto ucraniano en 24 horas si regresa a la Casa Blanca, no ha logrado hasta el momento avances diplomáticos en esa dirección, mientras Washington considera esta semana como “crítica” para los esfuerzos de un posible cese el fuego.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Un poderoso terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán
El epicentro se registró cerca de la ciudad de Kholm y fue percibido en Kabul y en varias provincias, mientras las autoridades evalúan posibles daños y víctimas
La Policía británica confirmó que el ataque con cuchillo en un tren de Londres fue perpetrado por un único agresor
Las autoridades descartaron que se trate de un atentado terrorista. El incidente dejó once heridos, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico

El asfalto con grafeno que promete acabar con los baches y revolucionar las carreteras del futuro
Ingenieros británicos presentan Gipave, una innovadora mezcla que resiste más y promete transformar el mantenimiento de caminos, según resultados de una prueba piloto en las afueras de Londres

Israel recibió los cuerpos de otros tres rehenes entregados por Hamas a la Cruz Roja en el sur de Gaza
La oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, confirmó la entrega y precisó que la identificación formal de los restos será realizada por especialistas antes de informar a las familias afectadas
La muerte se convierte en un negocio en una Corea del Sur envejecida y solitaria: “La demanda solo va a aumentar”
Casi la mitad de los surcoreanos tiene más de 50 años y el 42% vive solo en un país con la tasa de natalidad más baja del mundo. Jóvenes de 20 años estudian embalsamamiento mientras surge una nueva profesión: limpiadores que ordenan viviendas tras muertes solitarias


