“Dios, dame alas para volar”: la milenaria leyenda que originó un récord Guinness y un teleférico de ensueño

Los amantes de los viajes dicen que hay lugares a los que hay que ir al menos una vez en la vida. Este es uno de ellos. Advertencia: es mucho más que un tour por las alturas de Armenia

Guardar
Recorre 5.572 metros en la provincia de Syunik, Armenia

(Desde Tatev, Armenia) El pedido atribuido a un monje que temía ser castigado por su superior tras haberse subido a lo alto del imponente monasterio de Tatev hace cientos de años ha sido atendido.

No literalmente, ni por Dios. Pero, si algo se parece a tener “alas para volar” (eso significa “tatev” en armenio) es el teleférico de dos vías más largo del mundo, que cada 30 minutos deposita hasta a 25 personas a los pies del milenario complejo monástico donde se han construido tres templos católicos apostólicos de la Iglesia Armenia: uno dedicado a Gregorio el Iluminador, otro a Santa María y el principal a los apóstoles San Pedro y San Pablo.

El récord Guinness de longitud
El récord Guinness de longitud que reconoció la imponente obra en Armenia
Así se ve el Monasterio
Así se ve el Monasterio de Tatev desde la cabina del teleférico

La urgencia del aspirante no tenía una solución técnicamente sencilla: elevarse hasta 320 metros de altura y recorrer cinco kilómetros sin escalas para poder escapar a la colina segura más cercana. Desde 2010, este récord Guinness es posible gracias a la inversión del empresario Ruben Vardanyan, hoy preso político del régimen de Ilham Alíyev en Bakú, capital de Azerbaiyán.

Es que al otro lado de las montañas que rodean el monasterio, acecha el Ejército azerí que responde al dictador, entronizado en el poder desde 2003. Aunque hoy el clima tenso parece rumbo a la distensión tras el anuncio del acuerdo de paz, que espera fecha concreta para ser firmado, queda por resolver el caso de Vardanyan y otros armenios que han sido secuestrados.

La Fundación Rubén Vardanyan fue
La Fundación Rubén Vardanyan fue la impulsora del proyecto, inaugurado en 2010

Los 5.752 metros de largo se recorren en 12 minutos, en un viaje que usualmente es de ida y vuelta. La tecnología fue provista por la compañía suizo-austríaca Doppelmayr-Garaventa e instalada por expertos italianos.

Hacia abajo se puede apreciar la sinuosa ruta que recorren los vehículos para acceder al mismo lugar, además del correntoso río Vorotán, que lleva sus aguas heladas a través de la provincia de Syunik antes de ingresar en el territorio bajo control azerí.

La imponente vista de la
La imponente vista de la ruta que pasa 320 debajo de la cabina del teleférico

La región tiene una particular belleza y ha sido defendida con orgullo por los armenios incluso ante la ocupación bolchevique. Cuando las milicias de Moscú entraron en el país cinco años después de derrocar al zar Nicolás II. En plena etapa de expansión territorial de la naciente Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), un militar de alto rango llamado Garegin Nzhdeh se atrincheró en esta aldea del extremo sur de su país y utilizó el monasterio de Tatev como fuerte para sus tropas.

Incluso fundó la efímera República Montañosa de Armenia el 17 de abril de 1921, pero la resistencia ante las tropas soviéticas -debido a la falta de armas los armenios les arrojaban aceite hirviendo desde las alturas- duró solamente hasta julio de ese mismo año.

Pese a haber alojado un importante centro de estudios y a ser un punto de referencia regional tanto en lo espiritual como en la parte política y económica, Tatev estaba en camino a quedar en ruinas tras sufrir durante décadas la etapa de la URSS, un estado ateo que persiguió a los religiosos.

Pero el proyecto del teleférico también le sirvió a la Fundación Ruben Vardanyan para recuperar la grandeza de los templos. Los recursos que genera la venta de pasajes fueron utilizados para ponerlos otra vez en condiciones e iniciar un proceso de constante recuperación que aún se lleva adelante.

La cabina, suspendida a 320
La cabina, suspendida a 320 metros de altura, puede trasladar hasta a 25 pasajeros

Aspectos técnicos

El funcionamiento de este cable carril es sencillo: tiene dos cabinas que trabajan en paralelo, es decir que cuando una parte desde la estación del monasterio, la otra lo hace desde la de Halidzor. Por lo tanto, se cruzan siempre a medio camino, justo encima de la garganta del río Vorotán y a 320 metros de altura.

A una velocidad de 10 metros por segudo, el servicio permite reducir un viaje estimado en 40 minutos en automóvil a solamente 12. Las carreteras -también interesantes para recorrer- tienen un trazado forzado por la geografía que obliga a múltiples idas y vueltas con curvas cerradas.

Como es lógico, los días de sol son los mejores para apreciar las impactantes vistas. Si bien el servicio se mantiene incluso ante algunos climas adversos, las tormentas eléctricas y los fuertes vientos son razones suficientes para detener la circulación.

Mientras que en la primera década se calcula que brindó servicio a casi un millón de personas (las cifras oficiales alcanzan a 949.000 pasajeros que pagaron ticket), en la segunda el caudal se ha reducido debido a la pandemia de COVID y a la guerra entre Armenia y Azerbaiyán por el control de la provincia de Artsaj (denominación armenia de la región que rusos y azeríes llaman Nagorno-Karabaj).

En el Monasterio de Tatev
En el Monasterio de Tatev se contruyeron tres iglesias: esta es la principal dedicada a a los apóstoles San Pedro y San Pablo
Tatev es uno de los
Tatev es uno de los centros espirituales más importantes de Armenia

Ahora, ha vuelto a crecer ante el cese de los combates y la grandeza de un sitio único en el mundo, donde se cruzan obras grandiosas con más de mil años de diferencia, la tradición religiosa con los últimos avances tecnológicos, y la política actual con la legendaria resistencia de la etnia armenia ante quienes amenazan su existencia. Parece que, finalmente, Dios escuchó el ruego de aquel joven aspirante a monje en Tatev: “Por favor, dame alas para volar”.

Video y fotos: Mariano Suárez

Últimas Noticias

Así se forjan los guerreros Maasai: 900 adolescentes, un mes sin bañarse y un legado milenario

El “Enkipaata” sigue vivo pero adaptado a los nuevos tiempos. Los adolescentes ya no matan leones ni pasan un año aislados, pero continúan aprendiendo las tradiciones de sus ancestros mientras estrechan vínculos que durarán toda la vida

Así se forjan los guerreros

Irán: los incendios continúan en puerto golpeado por la explosión mientras sube a 46 el número de fallecidos

La deflagración ocurrida el sábado en el puerto de Shahid Rajaee devastó instalaciones clave cerca del estrecho de Ormuz. Las autoridades investigan si en el hecho hubo negligencia o intención deliberada

Irán: los incendios continúan en

Los cardenales comienzan a llegar al Vaticano para el Cónclave: sorteo de habitaciones, toque de queda y un minibar arrasado

Los electores comienzan a perfilar, entre conversaciones reservadas y cenas discretas, quién podría ser el sucesor de Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable

Los cardenales comienzan a llegar

EN VIVO: Pedro Sánchez convocó a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón que afecta a España y Portugal

Los Gobiernos de ambos países trabajan en función del pronto reestablecimiento del servicio. Madrid estima que las labores podrían tardar horas, pero en Lisboa hablan de “hasta días” para la total reconexión

EN VIVO: Pedro Sánchez convocó

Cuáles son los países con más terremotos del mundo

Según un informe de National Geographic, naciones como Japón, Indonesia y China son algunas de las regiones más propensas a sufrir sismos debido a su ubicación en zonas de alta actividad tectónica

Cuáles son los países con
MÁS NOTICIAS