
Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, afirmó este lunes que “lo mejor sería que el propio cardenal Angelo Becciu renunciara” a participar en el Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, luego de que Becciu fuera condenado por irregularidades financieras en la polémica compra de un edificio en Londres.
En declaraciones a Antena 3, Argüello destacó que en este caso confluyen dos planos: uno “jurídico-canónico” y otro “más espiritual y de sentido común“. Aunque subrayó que la condena a Becciu “está todavía en apelación” y por lo tanto “no es firme”, indicó que participar en el Cónclave “seguramente no sea lo más oportuno” dadas las circunstancias actuales.
Los cardenales católicos romanos se reunirán en un cónclave secreto para elegir al nuevo líder de la Iglesia mundial a partir del 7 de mayo.
El arzobispo enfatizó en la necesidad de que el cardenal tome la iniciativa y renuncie a estar presente en las reuniones donde se decidirá al próximo Papa, argumentando que esta sería la decisión más prudente y adecuada al contexto. Esta reflexión surge tras conocerse dos cartas mecanografiadas firmadas por el Papa Francisco, en las que se sugirió excluir a Becciu del Cónclave debido a su situación judicial.
Los cardenales han iniciado hoy una serie de reuniones preparatorias para el próximo Cónclave, que se prevé celebrar entre el 5 y el 10 de mayo, después del período de luto oficial por el Pontífice fallecido. La participación del cardenal Becciu es uno de los puntos clave en la agenda de discusión entre los miembros del Colegio Cardenalicio.
Finalmente, consultado sobre qué perfil sería ideal para el próximo Papa, Argüello manifestó su preferencia por “un Papa que sea fiel a Pedro y a Francisco”, destacando particularmente la importancia de que sea “testigo del Evangelio” y continúe con la “fuerza evangélica" que, a su juicio, ha caracterizado el pontificado de Francisco.
El cónclave
El Vaticano cerró este domingo la Capilla Sixtina para iniciar los preparativos del cónclave que elegirá al próximo papa, luego de la muerte de Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.
Mientras continúa el tradicional período de luto de nueve días, la Iglesia Católica empieza a centrar su atención en los procedimientos que definirán su futuro inmediato.

La ceremonia fúnebre de Francisco, celebrada el sábado en la Plaza de San Pedro, reunió a líderes de todo el mundo y a cientos de miles de fieles. Tras su entierro, el calendario eclesiástico establece que debe cumplirse un novenario antes de que pueda iniciarse el cónclave. Según las estimaciones, la reunión de cardenales comenzaría entre el 5 y el 10 de mayo.
El cierre de la Capilla Sixtina implica una serie de trabajos logísticos clave. El más emblemático es la instalación de la chimenea desde la cual se emitirá el humo que informará al mundo sobre el resultado de las votaciones. El humo negro indicará que no se ha alcanzado el consenso necesario de dos tercios; el blanco, que un nuevo papa ha sido elegido.
Últimas Noticias
Estados Unidos designó como “organizaciones terroristas transnacionales” a las pandillas haitianas Gran Grif y Viv Ansanm
El Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas contra ambos grupos, acusados de perpetrar actos de violencia extrema en Haití

Atropello múltiple en Alemania: la policía de Stuttgart informó que hay “múltiples heridos”
Un auto embistió a un grupo de personas en la zona céntrica de Olgaeck en la ciudad del sur de alemania

Acostarse en París, despertar en los Alpes: cómo es el nuevo tren nocturno de invierno
El Travelski Night Express promete simplificar los viajes desde la capital francesa hacia las principales estaciones alpinas con un servicio integral y cómodo

Se resolvió el misterio de la momia hallada en una iglesia y su asombroso método de embalsamamiento
Un nuevo estudio reveló los detalles sobre el sorprendentes sistema de conservación del cuerpo encontrado en Austria, completamente diferente a los utilizados en el resto de Europa y en el antiguo Egipto

Alternativa para Alemania dijo que su calificación como extremista es un “golpe a la democracia”
Alice Weidel y Tino Chrupalla, los dos líderes del partido, afirmaron en un comunicado que el objetivo es descalificar y desacreditar a una formación que es la principal fuerza de la oposición
