Los cardenales rezaron por el papa Francisco en la Basílica Santa María la Mayor

Durante la ceremonia, oraron por el descanso eterno del Santo Padre, entonaron cantos gregorianos y elevaron súplicas

Guardar
Segundas vísperas: cardenales acudieron a la Basílica Santa María la Mayor para orar por Francisco

Un numeroso grupo de cardenales acudió este domingo a la Basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa Francisco, fallecido el 21 de abril, y rezar ante su tumba, donde fue enterrado este sábado tras un multitudinario funeral.

Desde las 07:00 hora local (05:00 GMT), la basílica abrió sus puertas al público, permitiendo el ingreso de las primeras personas que formaban fila desde una hora antes. A lo largo del día, al menos 30.000 personas visitaron el sepulcro del pontífice argentino, según informó el prefecto de Roma, Lamberto Giannini. Largas filas de espera reflejaron la devoción popular hacia Francisco, destacando el vínculo emocional de los fieles con el difunto pontífice.

El cardenal Rolandas Makrickas dirigió
El cardenal Rolandas Makrickas dirigió las oraciones de Vísperas en la Basílica de Santa María la Mayor (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

El sepulcro, ubicado en una zona lateral de la capilla que custodia a la Virgen Salus Populi Romani, consiste en una lápida sencilla de mármol de Liguria, región italiana de donde eran originarios sus abuelos maternos. La tumba lleva solamente la inscripción “FRANCISCUS” en latín, cumpliendo así el deseo expresado por el pontífice en su testamento.

Segundo día del duelo en
Segundo día del duelo en el Vaticano por la muerte del papa Francisco (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

A partir de las 16:00 horas (14:00 GMT), los cardenales, tras pasar individualmente ante la tumba, iniciaron la celebración de las segundas vísperas en el interior del templo, presididas por monseñor, Rolandas Makrickas, quien fue designado por Bergoglio para gestionar su entierro. Durante la ceremonia, oraron por el descanso eterno del Santo Padre, entonaron cantos gregorianos y elevaron súplicas en un ambiente de recogimiento.

A la par del solemne acto, la comunidad de fieles mantenía un constante desfile en silencio frente a la tumba de Francisco. La participación de los cardenales forma parte del proceso de duelo y preparación para el próximo cónclave, en el que se elegirá al sucesor de Francisco.

Sepulcro de Francisco se convierte
Sepulcro de Francisco se convierte en nuevo destino de peregrinación (REUTERS/Claudia Greco)

Este lunes, los purpurados retomarán las congregaciones generales en el Aula del Sínodo, sesiones que sirven para discutir los desafíos actuales de la Iglesia y perfilar las candidaturas. El Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 cardenales, contó con la presencia de unos 220 en las exequias, aunque solo 133 tienen derecho a voto en el cónclave, de los cuales dos no podrán asistir por motivos de salud.

El calendario establece que, tras completar los nueve días de luto conocidos como “novendiales”, el cónclave debe comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, respetando el plazo máximo de 20 días tras la muerte del pontífice. La fecha concreta se determinará en función de la llegada de los cardenales electores a Roma.

El sábado, el papa Francisco fue despedido con un funeral solemne en la plaza de San Pedro del Vaticano. Su féretro fue trasladado posteriormente en cortejo fúnebre a través de la ciudad hasta la basílica de Santa María la Mayor, uno de los lugares religiosos más importantes y visitados de Roma.

Cardenales oran por Francisco en
Cardenales oran por Francisco en Santa María la Mayor (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

La elección de Santa María la Mayor como su lugar de descanso final refuerza el vínculo que Francisco mantuvo siempre con esta basílica, a la que acudía antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse y dar gracias a la Salus Populi Romani.

Durante toda la jornada dominical, el flujo de peregrinos no cesó, con momentos de recogimiento ante la tumba de Francisco y numerosos rezos espontáneos en varios idiomas. En el interior del templo, la iluminación tenue y el aroma del incienso acompañaban el ambiente de respeto y memoria hacia el pontífice.

Los próximos días serán cruciales para la Iglesia católica, mientras el Colegio Cardenalicio avanza en las deliberaciones previas a la elección del nuevo papa en la Capilla Sixtina. “El sepulcro de Francisco se consolida como un lugar de peregrinación para fieles de todo el mundo”.

Últimas Noticias

Ucrania ordenó la evacuación de decenas de aldeas en la región de Kharkiv ante el avance ruso sobre la ciudad de Kupiansk

Autoridades dispusieron el retiro de más de 400 familias por el “empeoramiento de la situación de seguridad”. La zona, escenario clave de la ofensiva rusa, sufre intensos bombardeos que han dejado decenas de heridos y graves daños en infraestructura civil

Ucrania ordenó la evacuación de

El Reino Unido propuso replicar el proceso que puso fin al conflicto en Irlanda del Norte para desarmar a Hamas

El gobierno británico planteó la intervención de observadores independientes, mecanismos de verificación internacional y negociaciones graduales para persuadir al grupo terrorista palestino a entregar su arsenal y facilitar una transición segura en Gaza

El Reino Unido propuso replicar

Estados Unidos pidió una “solución pacífica” en Madagascar tras la toma del poder por militares

La unidad CAPSAT anunció el control del país después de que el Parlamento destituyera al presidente Andry Rajoelina en medio de protestas por escasez de servicios básicos

Estados Unidos pidió una “solución

Egipto confirmó la creación de un comité de 15 tecnócratas para administrar Gaza tras el alto el fuego

El canciller egipcio, Badr Abdelatty, dijo que el grupo fue aprobado por Israel, Hamas y otras facciones palestinas. Además, supervisará la gestión civil y la reconstrucción del enclave bajo la coordinación de un Consejo de Paz presidido por Donald Trump

Egipto confirmó la creación de

La ONU estimó que la reconstrucción de Gaza requerirá de al menos USD 70.000 millones

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo reclamó la apertura total de los puntos fronterizos para permitir la entrada de combustible, medicamentos y material de reconstrucción, clave para enfrentar la crisis humanitaria en el enclave

La ONU estimó que la
MÁS NOTICIAS