En medio de los diálogos entre EEUU e Irán, Netanyahu dijo que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos

“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa (...) que ya no tendrán la capacidad de enriquecer el uranio”, afirmó el primer ministro israelí

Guardar
Benjamin Netanyahu reiteró que hay
Benjamin Netanyahu reiteró que hay que evitar que el régimen de Irán continúe desarrollando su programa nuclear (OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exhortó este domingo a “desmantelar” las infraestructuras del programa nuclear iraní y consideró que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos, luego de un tercer ciclo de negociaciones entre Estados Unidos e Irán.

“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa (...) que ya no tendrán la capacidad de enriquecer el uranio”, dijo Netanyahu en un discurso en Jerusalén.

“El acuerdo que funciona verdaderamente es el que elimina la capacidad de Irán de enriquecimiento del uranio para fines de armamento nuclear“, añadió.

También dijo que cualquier acuerdo sobre el tema nuclear debe “incluir la prevención del desarrollo de misiles balísticos” en el arsenal iraní. “Irán no tendrá armas nucleares”, insistió.

EEUU, Israel y los principales
EEUU, Israel y los principales potencias occidentales consideran que el régimen iraní continúa enriqueciendo uranio para dotarse de armamento nuclear (Office of the Iranian Supreme Leader/WANA via REUTERS)

Los países occidentales, empezando por Estados Unidos e Israel, sospechan desde hace tiempo que el régimen de los ayatolás, principal promotor del terrorismo internacional, quiere dotarse del arma nuclear.

Teherán rechaza esas acusaciones y defiende su derecho al desarrollo de la actividad nuclear con fines civiles, especialmente energéticos.

En este contexto, Irán y Estados Unidos, sin relaciones diplomáticas desde la Revolución islámica de 1979, sostuvieron el sábado un tercer ciclo de negociaciones con la mediación de Omán.

“La tercera ronda de conversaciones celebrada en Mascate fue positiva y productiva. Esta última ronda de conversaciones directas e indirectas duró más de cuatro horas. Aún queda mucho por hacer pero se avanzó más para alcanzar un acuerdo”, informó la Administración de Donald Trump, que agradeció también la mediación de Omán en el asunto.

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre
FOTO DE ARCHIVO: Un hombre iraní sostiene un periódico con una foto de portada de Irán y banderas estadounidenses en una calle de Teherán, Irán, el 19 de abril de 2025 (Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) vía REUTERS)

Sin embargo, poco después, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, dijo a la televisión estatal que “todavía hay diferencias” con la contraparte por lo que, pese a que “las negociaciones fueron muy serias y técnicas”, las posiciones aún no se han acercado lo suficiente para un pacto.

Estoy “satisfecho con la negociación y su velocidad (...) Tenemos esperanza, pero de manera cauta”, insistió.

Teherán aspira a conseguir nuevamente el levantamiento de algunas sanciones económicas estadounidenses a cambio de limitar su capacidad nuclear, mientras que la Casa Blanca considera fundamental que, para avanzar con el cese de las medidas, también se consigan compromisos sobre su programa de misiles, el fin del apoyo a grupos terroristas regionales y hasta la terminación total de su enriquecimiento de uranio, debiendo recurrir, entonces, a su adquisición a través de otro país.

Como ocurrió en instancias anteriores, los contactos —de más de siete horas— se desarrollaron de manera indirecta, con la mediación de Mascate.

“Se plantearon preguntas a las que ambas partes respondieron por escrito”, explicó Araghchi, sobre este formato de intercambio de textos, aunque sin especificar qué cuestiones se plantearon.

El líder de la cartera de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, confirmó que las partes volverán a reunirse la semana entrante y podrán seguir trabajando en resolver sus diferencias.

El ministro de Exteriores de
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y su homólogo de Omán, Badr al-Busaidi, en el marco de las negociaciones con EEUU en Mascate (AP Foto/Fatima Shbair)

“Ambos identificaron la aspiración compartida de alcanzar un acuerdo basado en el respeto mutuo y los compromisos duraderos, y abordaron los principios fundamentales, los objetivos y las preocupaciones técnicas (para ello). Las conversaciones continuarán la próxima semana con una nueva reunión de alto nivel programada provisionalmente para el 3 de mayo”, escribió en sus redes sociales.

Un anterior acuerdo internacional con Irán se logró en 2015, pero quedó en nada tras la decisión de Estados Unidos de retirarse en 2018.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump llama a Irán a negociar un nuevo texto, al tiempo que amenaza con atacar al país si la vía diplomática fracasa.

(Con información de AFP)