
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso anunció este sábado la detención de un sospechoso del asesinato de un general ruso muerto el viernes por la explosión de un auto bomba cerca de Moscú y afirmó que el hombre actuó bajo órdenes de Ucrania.
Rusia acusó el viernes a Ucrania de estar detrás de la explosión que costó la vida al general ruso Yaroslav Moskalik, jefe adjunto de la Dirección Operativa Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
“Fue detenido el agente de los servicios especiales ucranianos Ignat Kuzin, nacido en 1983 y residente en Ucrania, que colocó explosivos en un Volkswagen Golf en Balashija, en la región de Moscú, matando al general Yaroslav Moskalik”, informó el FSB en un comunicado.

Según los servicios de inteligencia, Kuzin instaló en el auto del militar una bomba artesanal, que tomó de un escondite que tienen los servicios especiales ucranianos en la región de Moscú. La bomba luego fue activada por telecomando desde Ucrania, afirmó el FSB.
El sospechoso -que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”- está siendo interrogado, indicó el Comité de Investigación, organismo encargado de las principales pesquisas en Rusia
Ucrania no hizo comentarios sobre el ataque, similar a otros actos contra altos miembros del ejército ruso y partidarios influyentes del Kremlin ocurridos desde que Rusia inició la ofensiva en febrero de 2022.
El asesinato de Moskalik ocurrió en un contexto de tensión creciente, y en medio de los esfuerzos de mediación del enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, quien se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el viernes para discutir propuestas de paz relativas al conflicto ucraniano. Se trató de su cuarto encuentro desde febrero.

El atentado también recuerda al ocurrido en diciembre de 2024, cuando el jefe de las Fuerzas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia, el teniente general Igor Kirillov, murió en circunstancias similares tras la explosión de un artefacto colocado en un scooter eléctrico frente a su vivienda. En ese caso, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) reconoció su implicación.
Aunque las autoridades rusas insisten en señalar a Ucrania como responsable, hasta ahora no se han presentado pruebas públicas. Según el portal Gazeta.ru, en ambos atentados los atacantes habrían estudiado meticulosamente las rutinas diarias de las víctimas para ejecutar las explosiones.
De acuerdo con el canal de Telegram Rybar, Moskalik era considerado “uno de los oficiales más inteligentes y exigentes” del Estado Mayor ruso, y se encontraba bajo consideración para dirigir el Centro de Gestión de la Defensa Nacional, el máximo organismo de comando y control de las fuerzas armadas rusas.
En paralelo, el dirigente de la región de Osetia del Norte, Serguéi Menyailo, declaró a la agencia RIA Novosti que Ucrania “tiene atragantadas a personas como Yaroslav”, reforzando las acusaciones que apuntan hacia Kiev como autor intelectual del ataque.
El Comité de Investigación ha abierto una causa penal por asesinato y terrorismo, mientras las autoridades refuerzan las medidas de seguridad en torno a altos mandos militares tras reconocer anteriores fallos en la protección de sus oficiales.
(Con información de AP, AFP, EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Quiénes son los hombres que descubrieron y ocultaron un tesoro vikingo en Inglaterra y por qué el hallazgo sigue generando polémica
El hallazgo original, realizado en 2015, incluía más de 300 unidades de plata, entre ellas monedas con inscripciones de dos monarcas que no habían sido documentadas en la historiografía tradicional

“Dios, dame alas para volar”: la milenaria leyenda que originó un récord Guinness y un teleférico de ensueño
Los amantes de los viajes dicen que hay lugares a los que hay que ir al menos una vez en la vida. Este es uno de ellos. Advertencia: es mucho más que un tour por las alturas de Armenia
Pese a la presión de Trump para poner fin al conflicto, Putin agradeció al régimen de Kim Jong-un el envío de tropas a Rusia
El Kremlin reconoció la participación militar del régimen de Pyongyang en la región de Kursk, consolidando una peligrosa alianza contra Ucrania y Occidente

La Capilla Sixtina cerró sus puertas al público mientras avanzan los trabajos logísticos para el cónclave
En los próximos días se instalará la chimenea desde la cual se anunciarán los resultados de las votaciones. El humo negro indicará que no se ha alcanzado el consenso de dos tercios necesario para elegir al nuevo pontífice, mientras que el humo blanco señalará que la Iglesia Católica tiene un nuevo Papa

El Vaticano se prepara para fijar la fecha del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
A partir de esta semana, los cardenales iniciarán las deliberaciones para elegir al próximo líder de los 1.400 millones de católicos en el mundo. Se prevé un debate intenso en busca de un pontífice que logre preservar la unidad de la Iglesia
