El entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrel, y familiares del pontífice, según indicó la agencia de noticias EFE, tras el funeral celebrado en la plaza de San Pedro ante 250.000 personas.
El rito de la sepultura del féretro del Papa comenzó a las 13:00, hora local (11:00 GMT), y concluyó media hora después, informó la oficina de prensa del Vaticano.
También estuvieron presentes en la ceremonia los cardenales que acompañaron el féretro tras su llegada con un cortejo fúnebre por las calles de Roma hasta la capilla de la basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra el icono de la Virgen ‘Salus Populi Romani’, de la que Francisco era muy devoto.


La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor tiene una lápida de mármol de Liguria (norte), la tierra de sus antepasados italianos. Los fieles podrán visitarla desde este domingo.
La elección de esta basílica por parte de Francisco representa una ruptura significativa con la costumbre establecida durante más de un siglo. Desde el entierro de León XIII en la Archibasílica de San Juan de Letrán en 1903, todos los papas habían sido inhumados dentro de los confines del Vaticano, mayoritariamente en las Grutas Vaticanas. La decisión de Francisco, por tanto, no es un detalle menor, sino una declaración.

Por qué Francisco eligió ese lugar
La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de sepultura responde a una profunda conexión espiritual y emocional del papa Francisco con este antiguo santuario mariano.
A lo largo de su pontificado, el argentino solía detenerse allí antes y después de cada viaje apostólico, para encomendar sus intenciones y agradecer la protección de la Virgen María, a quien veneraba bajo el título de “Salus Populi Romani” (Protectora del Pueblo Romano).
En su testamento, Francisco expresó: “Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico”.
El documento, fechado el 29 de junio de 2022 y hecho público tras su fallecimiento, vincula explícitamente este deseo a su práctica habitual como papa, describiendo la basílica como el destino de su “último viaje terrenal” y el lugar al que acudía “en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”.

La frecuencia de estas visitas fue notable. Medios italianos mencionan más de 115 visitas durante su pontificado, a veces requiriendo incluso la interrupción del tráfico para permitirle unos minutos de oración. Ni siquiera su convalecencia final interrumpió esta tradición: tras recibir el alta médica en marzo pasado, se dirigió en su vehículo hasta la Basílica para ofrecer flores y oraciones ante la imagen.
Central a esta devoción es el antiguo ícono bizantino venerado en la basílica: la Salus Populi Romani (Protectora o Salud del Pueblo Romano). Francisco manifestó una piedad particular hacia esta imagen, considerada patrona de Roma y a la que históricamente se ha recurrido en momentos de crisis, como pestes o, más recientemente, durante la pandemia de COVID-19, cuando el Papa rezó ante ella.
Respecto al sitio específico de su sepultura, Francisco eligió un pequeño recinto detrás de la escultura de la Reina de la Paz, una zona que anteriormente se utilizaba para almacenar candelabros. Según reveló en una entrevista recogida en el libro “El sucesor”, publicado en 2024, manifestó: “Justo después de la escultura de la Reina de la Paz (la Virgen) hay un pequeño recinto, una puerta que da a un cuarto que usaban para guardar los candelabros. Lo vi y pensé: ‘Ese es el lugar’”.
Últimas Noticias
Una oscura campaña online: cómo la extrema derecha británica fue usada para amenazar a exiliados de Hong Kong
Un informe reveló un plan coordinado en redes sociales que puso en riesgo a activistas pródemocracia. Los expertos señalan la posible implicación de agencias de seguridad chinas en esta operación de influencia encubierta

Así se forjan los guerreros Maasai: 900 adolescentes, un mes sin bañarse y un legado milenario
El “Enkipaata” sigue vivo pero adaptado a los nuevos tiempos. Los adolescentes ya no matan leones ni pasan un año aislados, pero continúan aprendiendo las tradiciones de sus ancestros mientras estrechan vínculos que durarán toda la vida

Irán: los incendios continúan en puerto golpeado por la explosión mientras sube a 46 el número de fallecidos
La deflagración ocurrida el sábado en el puerto de Shahid Rajaee devastó instalaciones clave cerca del estrecho de Ormuz. Las autoridades investigan si en el hecho hubo negligencia o intención deliberada

Los cardenales comienzan a llegar al Vaticano para el Cónclave: sorteo de habitaciones, toque de queda y un minibar arrasado
Los electores comienzan a perfilar, entre conversaciones reservadas y cenas discretas, quién podría ser el sucesor de Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable

EN VIVO: Pedro Sánchez convocó a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón que afecta a España y Portugal
Los Gobiernos de ambos países trabajan en función del pronto reestablecimiento del servicio. Madrid estima que las labores podrían tardar horas, pero en Lisboa hablan de “hasta días” para la total reconexión
