
La Inteligencia militar británica afirmó este viernes que Rusia aprovechó el reciente alto el fuego de 30 días decretado por el presidente Vladimir Putin sobre los ataques a la infraestructura energética de Ucrania para reponer su arsenal de misiles Kodiak, según un comunicado difundido por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta oficial de la red social X.
El Gobierno británico indicó que el misil Kodiak sigue siendo el arma que marca “el ritmo en los paquetes de ataques rusos a gran escala” y que el alto el fuego energético permitió a Moscú restaurar sus existencias. Este rearme habría facilitado el ataque masivo ejecutado por las fuerzas rusas en la noche del miércoles al jueves contra la capital ucraniana, Kiev, y la región de Járkov, donde murieron al menos una docena de personas, según las autoridades locales.
El Ministerio describió el ataque como “multitudinario” y detalló que participaron bombarderos de largo alcance, elementos de la flota del mar Negro y unidades de artillería terrestre. Según Londres, las fuerzas rusas lanzaron “al menos 200 municiones”, incluyendo una decena de misiles balísticos de modelos Kodiak y Kalibr, algunos de ellos proporcionados por Corea del Norte.
La estrategia rusa habría tenido como objetivo “complicar y saturar las defensas aéreas ucranianas”, que lograron interceptar “112 de estas municiones” y desviaron otras mediante “aparatos electrónicos”, de acuerdo con el comunicado británico.
Finalmente, el Ministerio de Defensa del Reino Unido advirtió que la reposición del arsenal otorga a la fuerza de ataque de largo alcance rusa la capacidad de ejecutar nuevos ataques “sin aviso previo”, lo que incrementa el riesgo para las ciudades ucranianas, mientras prosiguen las operaciones ofensivas regulares del Ejército ruso.
La ofensiva, integrada por misiles y drones, impactó en varios distritos de la ciudad, desencadenó una serie de explosiones que provocaron importantes daños estructurales. El ataque destruyó parcialmente varios complejos residenciales, donde las explosiones derribaron paredes, desplomaron techos y arrancaron balcones.
En algunos edificios, los misiles impactaron directamente contra las fachadas, desprendieron secciones completas y dejaron expuestos los interiores de los apartamentos. La magnitud de los daños dejó a cientos de personas sin hogar en cuestión de minutos.
Ucrania sufre bombardeos desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, aunque ataques de esta intensidad contra la capital, que cuenta con sistemas de defensa aérea más robustos que otras ciudades, se registran con menor frecuencia.
Mientras tanto, las autoridades locales han reforzado las medidas de emergencia y declarado zonas de evacuación preventiva en áreas cercanas a infraestructuras críticas, ante el riesgo de nuevos bombardeos en los próximos días.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La fuerza aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen
De acuerdo con el parte militar, el proyectil fue destruido fuera del espacio aéreo israelí. Tras esto, las autoridades activaron el sistema de alerta en varias zonas del país para advertir a la población civil

La presidenta de la Comisión Europea reafirmó el compromiso firme con Ucrania en su “búsqueda de la paz” tras una reunión con Zelensky
Luego de reunirse en Roma, Ursula von der Leyen indicó que Kiev “puede contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera”

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas
