
El papa Francisco ha sido recordado en el ’rogito‘, el acta que resume su vida y será introducida en su féretro, por su combate contra los abusos cometidos por representantes del clero contra menores y personas vulnerables, según se detalla en el documento.
El texto, que se depositará en el ataúd dentro de un tubo de metal sellado y lacrado, comienza con una reseña biográfica de Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, hijo de emigrantes italianos. Se menciona su formación en química y su ingreso en la Compañía de Jesús. El documento subraya que fue “un pastor simple y muy amado en su archidiócesis”, quien se desplazaba en metro o autobús, residía en un apartamento y se preparaba la cena él mismo.
Posteriormente, el ‘rogito’ rememora su elección como papa el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, y destaca que eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, con la intención de “llevar en el corazón a los pobres del mundo”. El acta enfatiza que decidió vivir en la Casa Santa Marta para mantenerse en contacto constante con las personas.
En su repaso por los principales hitos del pontificado, el documento recoge las numerosas visitas que realizó a prisiones, centros de acogida para personas con discapacidad o adicciones, y sus frecuentes exhortaciones a los sacerdotes para ser “misericordiosos” y “salir de las sacristías”. Además, destaca su producción doctrinal “muy rica”, caracterizada por “un estilo sobrio, humilde, fundado en la apertura misionera, en la valentía apostólica y la misericordia”, junto con sus advertencias contra “la mundanidad en la Iglesia”.
Entre sus contribuciones más relevantes, el ‘rogito’ menciona su “incansable dedicación” al diálogo interreligioso, especialmente con musulmanes y representantes de otras confesiones, y su impulso a la reforma de la legislación canónica en materia de abusos. Se recuerda en particular el motu proprio de 2019, Vos estis lux mundi, que fortaleció las normas para enfrentar los delitos sexuales y de abuso de poder en la Iglesia.

Asimismo, el documento subraya las cuatro encíclicas promulgadas durante su pontificado, incluyendo Laudato Si’ (2015), donde abordó el problema de la ecología y la responsabilidad humana en la crisis climática.
El ‘rogito’ también destaca su defensa de los inocentes durante la pandemia y su constante llamado a la paz en un mundo afectado por múltiples conflictos, como los de Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Birmania (Myanmar), describiendo la situación global como una “Tercera Guerra Mundial por trozos”.
El acta concluye afirmando que “Francisco deja a todos un testimonio admirable de humanidad, vida santa y paternidad universal”. Según lo dispuesto en su testamento, su féretro será cerrado esta tarde, y mañana se celebrará su funeral en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Posteriormente, sus restos serán trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.
(Con información en EFE)
Últimas Noticias
La Fundación Humanitaria de Gaza se retira tras cinco meses y deja su modelo en manos de otra organización
Tuvo dificultades financieras y fuertes denuncias por incidentes con las Fuerzas de Defensa. Un nuevo centro civil-militar adoptará su esquema de distribución de ayuda

La oleada de secuestros masivos en las escuelas de Nigeria que alarma al mundo
Más de 300 menores fueron raptados en el norte del país en los últimos días, sumándose a una preocupante serie de ataques contra centros educativos que ha dejado miles de víctimas desde 2014
Donald Trump y Xi Jinping hablaron por teléfono sobre comercio, Ucrania y Taiwán
La Casa Blanca confirmó la llamada aunque no ofreció detalles, mientras que desde Beijing aseguran que el presidente chino instó a mantener el impulso en las relaciones bilaterales iniciado en su reunión de Corea del Sur, donde buscaron aliviar la guerra de aranceles
Cómo Sanae Takaichi provocó la ira de Xi Jinping y salió fortalecida con una aprobación récord
Un mes después de asumir como primera mujer al frente del gobierno nipón, la primera ministra enfrenta amenazas y represalias económicas de China, pero duplica los índices de popularidad de su antecesor
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico, así como sus redes de colaboración, hábitos cotidianos y vínculos inesperados con figuras históricas del siglo XIX



