El alcalde de Kiev señaló que Ucrania podría verse obligada a ceder territorio a Rusia para lograr la paz

Vitali Klitschko sostuvo que aunque considera dolorosa esa opción, es consciente de que el presidente Zelensky podría aceptarla como parte de una negociación que detenga el derramamiento de sangre

Guardar
FILE PHOTO: Kyiv Mayor Vitali
FILE PHOTO: Kyiv Mayor Vitali Klitschko attends an interview with Reuters, amid Russia's attack on Ukraine, in Kyiv, Ukraine December 7, 2022. REUTERS/Valentyn Ogirenko/File Photo

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, planteó la posibilidad de que Ucrania tenga que ceder parte de su territorio para lograr una “paz temporal” con Rusia, en declaraciones a la BBC publicadas este viernes.

“Uno de los escenarios es... ceder territorio. No es justo. Pero para la paz, una paz temporal, tal vez pueda ser una solución, temporal”, afirmó el funcionario, quien también fue campeón mundial de boxeo.

Sus palabras llegan en un momento de máxima tensión en la capital ucraniana, tras un ataque ruso con misiles y drones que dejó al menos 12 muertos y más de 80 heridos, según datos oficiales.

Klitschko, que ha estado al frente de la defensa civil de Kiev desde el inicio del conflicto, sostuvo que aunque considera dolorosa esa opción, es consciente de que el presidente Volodimir Zelensky podría verse obligado a aceptarla como parte de una solución que detenga el derramamiento de sangre.

“Soy responsable de la capital de Ucrania”, dijo, subrayando que su prioridad es la seguridad de los ciudadanos. No obstante, insistió en que el pueblo ucraniano “nunca aceptará la ocupación” rusa.

El debate sobre concesiones territoriales se inscribe en el contexto de la presión que ejerce el presidente estadounidense, Donald Trump, para forzar un acuerdo entre Kiev y Moscú.

Fuentes diplomáticas señalan que las propuestas estadounidenses contemplan el reconocimiento del control ruso sobre Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, como parte de un eventual plan de paz.

Actualmente, Rusia controla aproximadamente el 20 % del territorio ucraniano, tras haber lanzado en 2022 una invasión a gran escala.

Lavrov afirmó que Rusia está “dispuesta a un acuerdo” en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró este viernes que Moscú está dispuesto a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque advirtió que “quedan algunos puntos específicos que necesitan ser afinados”.

En una entrevista con CBS News, el canciller ruso confirmó que se están llevando a cabo negociaciones con Washington, y sostuvo que el proceso diplomático “está avanzando en la dirección correcta”.

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (Alexander Nemenov/REUTERS)

Las declaraciones de Lavrov se produjeron pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instara públicamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a detener los ataques sobre Kiev, tras una nueva ola de bombardeos.

“No estoy contento con los ataques rusos. No son necesarios y llegan en un mal momento. Vladimir, ¡BASTA!”, expresó en sus redes sociales, el mandatario estadounidense.

Durante la entrevista, Lavrov elogió el papel de Trump en el proceso de diálogo, afirmando que el mandatario estadounidense es “probablemente el único líder en la Tierra que reconoció la necesidad de abordar las causas profundas de esta situación”.

Las declaraciones de Lavrov se
Las declaraciones de Lavrov se produjeron pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instara públicamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a detener los ataques sobre Kiev, tras una nueva ola de bombardeos (EP)

No obstante, aclaró que el presidente republicano “no explicó los elementos del acuerdo” que promueve.

Está previsto que Steve Witkoff, emisario de Trump, llegue a Rusia este viernes para continuar las conversaciones de alto el fuego con Putin. El presidente del Supremo soviético no se ha pronunciado aún sobre estos contactos.

Últimas Noticias

La fuerza aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

De acuerdo con el parte militar, el proyectil fue destruido fuera del espacio aéreo israelí. Tras esto, las autoridades activaron el sistema de alerta en varias zonas del país para advertir a la población civil

La fuerza aérea de Israel

La presidenta de la Comisión Europea reafirmó el compromiso firme con Ucrania en su “búsqueda de la paz” tras una reunión con Zelensky

Luego de reunirse en Roma, Ursula von der Leyen indicó que Kiev “puede contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera”

La presidenta de la Comisión

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

Los rebeldes hutíes de Yemen

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear

Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

EEUU calificó de “positiva” la

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Rusia reconoció la presencia de
MÁS NOTICIAS