
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con la revista Time publicada este viernes que está abierto a reunirse con los líderes del régimen iraní o el presidente de Irán.
Al ser preguntado sobre si estaba dispuesto a reunirse con el líder supremo, Ali Khamenei, o con el presidente, Masoud Pezeshkian, respondió un simple: “Claro”.
Estas declaraciones se producen tras una reunión la semana pasada entre los dos países para definir el marco de un posible acuerdo nuclear y la víspera de que este sábado vuelva a haber negociaciones en Omán.
“Creo que llegaremos a un acuerdo con Irán. Nadie más podría hacerlo”, dijo Trump al medio.
No obstante, cuando se le preguntó si Estados Unidos se uniría a una guerra contra Irán si Israel tomara medidas, respondió: “Puede que entre con mucha voluntad si no llegamos a un acuerdo. Si no llegamos a un acuerdo, yo encabezaré el grupo”.

Las conversaciones buscan limitar el programa nuclear de la República Islámica a cambio del levantamiento de algunas de las aplastantes sanciones económicas impuestas por Washington. Las dos naciones llevan casi medio siglo enemistadas.
En 2018, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales. Además, en este segundo mandato, iniciado en enero, ha advertido sobre posibles acciones militares contra Irán a menos que se alcance rápidamente un nuevo pacto para evitar que desarrolle armas nucleares.
En esta línea, este martes, escribió, en su red social, Truth Social, que había mantenido una llamada con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la que hablaron sobre las conversaciones con Irán para un acuerdo nuclear, y aseguró que están “en el mismo lado en todos los asuntos”.
Estados Unidos e Irán han celebrado ya dos reuniones, con Omán como país mediador, para intentar lograr un acuerdo nuclear.
Además, este jueves, el medio Politico informó en exclusiva de que la Administración de Trump había nombrado al diplomático Michael Anton como el encargado de dirigir las conversaciones técnicas con Teherán.

Anton es director de planificación de políticas del Departamento de Estado y, según las informaciones publicadas, acompañó a Steve Witkoff, el enviado especial del presidente de EEUU en la última ronda de conversaciones.
El presidente de Estados Unidos, ha amenazado repetidamente con lanzar ataques aéreos dirigidos contra el programa nuclear de Teherán si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían desarrollar un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.
Este sábado, ambos países celebrarán una nueva ronda de negociaciones en Roma, como la última. La primera tuvo lugar en Mascate (Omán), hace dos semanas.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Reportan nuevos enfrentamientos entre beduinos y la minoría drusa en Siria pese al alto el fuego
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de nuevos choques en la ciudad de Sweida y elevó este sábado a 940 el número de muertos en los últimos siete días de conflicto
Ucrania propuso a Rusia retomar el diálogo de paz la próxima semana
Kiev trasladó la propuesta formal a Moscú para reiniciar las conversaciones tras el estancamiento del proceso a comienzos de junio. “El impulso de las negociaciones debe aumentar”, afirmó el presidente ucraniano
El auge de la gestación subrogada por padres de 80 años en Reino Unido desata un debate social y legal
La ausencia de límites para la edad de tutores provoca preocupación entre activistas y especialistas, quienes advierten sobre riesgos para el bienestar de los niños

Por qué los humanos deberían importarnos más que la IA generativa en las elecciones de cualquier país
En un análisis reciente para la Universidad de Columbia, investigadores concluyeron que muchas preocupaciones actuales sobre la influencia de la GenAI en las elecciones están exageradas, pues la efectividad real de la desinformación depende de la demanda del público, las fuentes y el contexto

Al menos 28 personas murieron y varias están desaparecidas tras el naufragio de un barco turístico en Vietnam
La embarcación transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando zozobró debido a las fuertes lluvias repentinas mientras recorría la bahía de Ha Long, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
