
El Gobierno de Paraguay declaró este jueves la ampliación de su designación de las organizaciones Hezbollah y Hamas como grupos terroristas, extendiéndola a todos sus componentes estructurales, e incluyó además en su lista de organizaciones terroristas al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, según anunció el presidente Santiago Peña a través de la red social X.
El mandatario escribió: “¡El Paraguay reafirma su compromiso con la lucha global contra el terrorismo! Hemos ampliado la designación de Hezbollah y Hamas como organizaciones terroristas, alcanzando ahora a todos sus componentes; y, además, hemos designado como organización terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, en ambos casos por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional”.
La medida fue adoptada mediante los Decretos N.º 3758, 3759 y 3760, informó un comunicado difundido junto a la publicación presidencial. En el texto se explica que, hasta ahora, Paraguay solo había clasificado como terroristas a las milicias armadas de Hamas y Hezbollah. A partir de esta nueva disposición, esa calificación se extiende a la totalidad de las estructuras de ambas organizaciones, abarcando también sus componentes armados, políticos y sociales.
Sobre el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, el comunicado destaca que su inclusión responde a su “participación sistemática en violaciones a los derechos humanos” y a su “involucramiento en acciones terroristas a escala global”.

El comunicado oficial enfatiza que esta decisión busca “fortalecer las alianzas estratégicas” de Paraguay con países aliados como Estados Unidos e Israel, en el marco de una postura “firme e innegociable” contra el terrorismo, que considera “una de las más nefastas amenazas a la comunidad internacional civilizada”. “Con decisión se pone inflexible en la lucha para erradicar este flagelo que no reconoce fronteras ni banderas y cuya desaparición solo será posible mediante la cooperación efectiva entre todas las naciones”, señala el documento.
Asimismo, resalta que identificar entidades que promueven actos terroristas representa “un paso determinante” que permite a la comunidad internacional actuar “de manera coordinada en su desmantelamiento permanente”.
Según la Presidencia, estas acciones consolidan a Paraguay como un actor comprometido con la seguridad internacional, los derechos humanos y el desarrollo democrático. “Con estas decisiones, el Paraguay reafirma su compromiso inquebrantable con la paz [...] y fortalece sus relaciones con países aliados en esta lucha”, concluye el comunicado.
Estas medidas ubican a Paraguay dentro de un grupo reducido de países latinoamericanos que han adoptado una política categórica en la identificación de amenazas internacionales vinculadas al terrorismo global.
Últimas Noticias
Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”
El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”

En su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”
Roberto Repole destacó que Francisco le recordó a la Iglesia, con un testimonio auténtico, que su corazón debe estar en Jesucristo
