La basílica de San Pedro continúa, por segundo día consecutivo, recibiendo a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia supere ampliamente la del miércoles, cuando más de 45.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice.
El gobierno italiano desplegó un gran operativo de seguridad en Roma para controlar la afluencia de visitantes durante estos días previos al funeral, sobre todo con la llegada de importantes figuras internacionales.
Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.
Protección Civil de Italia ha estimado que varias centenas de miles de personas llegarán a la ciudad, coincidiendo con un fin de semana largo debido a un feriado público.
Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla.
A continuación, la cobertura en vivo del segundo día de exequias del papa Francisco:
La noticia de la muerte del Papa Francisco, ocurrida el lunes a sus 88 años, resonó en todo el mundo, pero golpeó especialmente a su familia. Jorge Mario Bergoglio dejó no solo un legado espiritual como líder de la Iglesia Católica, sino también una profunda huella personal en su círculo familiar más íntimo.
El presidente Javier Milei habló este mediodía de su viaje a Italia para participar del funeral de Jorge Bergoglio y aprovechó la ocasión para destacar la magnitud de su figura.
El Vaticano informó que, entre el miércoles y este jueves a las 19:00 (hora local), más de 90.000 personas ya despidieron al papa Francisco en la Basílica de San Pedro.
El ingreso de fieles a la capilla ardiente ha sido constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera abierto el velatorio pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche.
La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 del viernes se cerrarán las puertas de la basílica de San Pedro para proceder a la ceremonia de clausura del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.
“La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (...). Pronto superaremos las 100.000 personas”, declaró el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y destacó el buen funcionamiento de los servicios municipales para permitir que “todo el mundo tenga la oportunidad de rendir homenaje a un extraordinario papa como Francisco”.
Los 113 cardenales presentes en el Vaticano asistieron este jueves a la tercera Congregación General y comenzaron a debatir sobre la Iglesia Católica y el mundo tras el fallecimiento del papa Francisco.
Un grupo de unas 40 personas, integrado por pobres, presos, transexuales y migrantes, acompañarán al féretro del papa Francisco antes del entierro. El Vaticano explicó que estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice para su sepultura.
La Santa Sede recordará de esta manera la cercanía del Papa Francisco con las personas necesitadas. “Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Y también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, indicó el Vaticano.
“Cada uno tendrá una rosa blanca en su mano. Serán unos cuarenta, todos ellos dispuestos en la mañana del sábado 26 de abril en las escaleras de Santa Maria Maggiore. Los pobres, los sin techo, los presos, los transgénero, los migrantes dirán adiós, pero sobre todo gracias a un Papa que para muchos de ellos fue como un padre”, señaló un artículo del portal Vatican News.
Aunque el cortejo fúnebre del papa Francisco se desarrollará bajo estrictas medidas de seguridad, miles de personas tendrán la posibilidad de despedirse del pontífice a lo largo del recorrido que lo llevará desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado en una ceremonia privada. El prefecto de Roma, Lamberto Giannini, confirmó que el público podrá observar el paso del féretro desde detrás de las barreras colocadas en tramos clave del trayecto, lo que permitirá una participación simbólica en este momento histórico.
El cortejo atravesará puntos emblemáticos de la ciudad como la galería Pasa, el puente sobre el Tíber, el Corso Vittorio Emanuele, la Piazza Venezia, los Foros Imperiales, la Via Labicana y la Via Merulana, hasta llegar al templo mariano que Francisco visitó en cada inicio y final de sus viajes apostólicos. Aunque la procesión será reducida y en vehículos, encabezada por algunos cardenales, las autoridades han habilitado zonas de observación pública para que los ciudadanos puedan rendirle un último homenaje.
Para facilitar el seguimiento del evento, se han instalado cuatro pantallas gigantes, dos de ellas en la cercana Piazza Esquilino, donde se espera una gran concentración de personas. La posibilidad de acompañarlo, aunque sea brevemente, en su último viaje por las calles de Roma representa una oportunidad para que la multitud exprese su gratitud y respeto.
Las Fuerzas Armadas italianas reforzarán con un sofisticado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, la seguridad de la capital italiana por el funeral del papa Francisco, el próximo sábado, informaron fuentes oficiales.
El imponente dispositivo de seguridad para las exequias de Francisco incluye el despliegue de unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones, en un despliegue inédito motivado por la presencia de los líderes mundiales que llegarán a Roma para asistir a esa ceremonia.
Estas incluyen a 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes, así como a unas 130 delegaciones, según informó este jueves la sala de prensa de la Santa Sede.
Sergio Dussin, un chef italiano de 67 años, ha dejado una huella única en la historia del Vaticano al haber servido como cocinero personal de tres Papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI y el recién fallecido pontífice, Francisco. Según ha informado el medio Corriere della Sera, este logro lo convierte en una figura excepcional, ya que habría que remontarse hasta la Edad Media para encontrar un caso similar de un cocinero que trabajara para tres líderes de la Iglesia Católica. Dussin, quien dirige los restaurantes “Al Pioppeto” y “Villa Razzolini Loredan”, ha expresado que, de ser confirmado nuevamente en su rol, podría convertirse en el único chef en la historia moderna en haber servido a cuatro Papas.
El Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, como reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana. De acuerdo con la imagen revelada por la Santa Sede, el pontífice será enterrado en una tumba sencilla, fiel a las instrucciones que dejó en su testamento.
El rito de cierre del féretro de papa Francisco se llevará a cabo el viernes a las 20:00, hora local, en la Basílica de San Pedro. La ceremonia está contemplada en el Ordo exsequiarum Romani Pontificis, que regula las exequias de un pontífice.
Según lo previsto, el rito será presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Desde la mañana de ayer, los fieles han podido rendir homenaje al papa, cuya figura permanece expuesta en la basílica vaticana.