
Al menos cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez monarcas reinantes estarán presentes el próximo sábado en el funeral del papa Francisco, que se celebrará en la plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede. En total, se han acreditado 130 delegaciones internacionales, cifra que, según precisó la Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado vaticana, podría aumentar en las próximas horas.
El fallecimiento del pontífice, ocurrido el lunes a los 88 años, ha movilizado a líderes políticos, representantes religiosos y autoridades institucionales de todo el mundo, en lo que se perfila como uno de los funerales de mayor envergadura del siglo XXI. Se espera una asistencia multitudinaria tanto dentro como fuera del recinto vaticano.
Entre los asistentes más destacados de América se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acudirá junto a la primera dama Melania Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la presidencia, y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein; así como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegará con su esposa Janja da Silva.

Desde Europa han confirmado su participación el rey Felipe VI y la reina Letizia de España, el príncipe Guillermo del Reino Unido, quien representará a su padre, el rey Carlos III, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a los ministros Jean Noël Barrot (Relaciones Exteriores) y Bruno Retailleau (Interior). También estarán presentes el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el presidente de Irlanda, Micheal D. Higgins.
Otros jefes de Estado y de Gobierno europeos que han confirmado su presencia son los de Portugal, Austria, Hungría, República Checa, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Moldavia y Kosovo. Igualmente asistirán los monarcas de Mónaco y Bélgica, junto a representantes de los Países Bajos y de instituciones comunitarias como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
También ha confirmado su presencia el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien encabezará la delegación del organismo internacional.

Despliegue de seguridad a gran escala
Ante la magnitud del evento y el elevado número de dignatarios presentes, el Gobierno italiano ha dispuesto un dispositivo de seguridad sin precedentes, que incluye aproximadamente 4.000 efectivos policiales desplegados en puntos estratégicos de Roma y del Vaticano. Las autoridades han establecido una zona de exclusión aérea y controles reforzados en los principales puntos de acceso a la ciudad, como aeropuertos y estaciones de tren.
El plan contempla el uso de francotiradores, unidades especializadas en detección de explosivos, y un sistema antidrones de última generación diseñado para neutralizar posibles amenazas aéreas. A su vez, aviones de combate Eurofighter patrullarán el espacio aéreo romano durante la jornada del sábado, como medida disuasoria ante eventuales ataques.

En el ámbito marítimo, la Marina italiana desplegará un destructor moderno frente a las costas de Fiumicino, localidad que alberga el principal aeropuerto de la capital italiana y donde se prevé la llegada de numerosas delegaciones extranjeras.
Ceremonia y sepultura
La ceremonia fúnebre tendrá lugar en la mañana del sábado en la plaza de San Pedro, y se desarrollará conforme a los ritos establecidos en el Ordo exsequiarum Romani Pontificis. Tras la misa solemne, los restos de Francisco serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor, donde recibirá sepultura. Este templo fue visitado en repetidas ocasiones por el pontífice, especialmente antes y después de sus viajes internacionales.
La jornada será retransmitida en directo por cadenas de televisión de todo el mundo, y se espera una cobertura mediática masiva, a la altura del impacto global que tuvo la figura de Francisco, primer papa latinoamericano de la historia y figura central del catolicismo contemporáneo.
Últimas Noticias
Rusia atacó cinco regiones de Ucrania con más de 100 drones iraníes: hay al menos tres muertos
Lanzó aparatos Shahed durante toda la noche. Esta nueva ofensiva se produjo luego de que Donald Trump reprendiera a Vladimir Putin por un ataque letal con misiles y drones en Kiev

En Gales encontraron un cementerio de la época medieval que demostró la vida dura que llevaban las mujeres
Excavaciones en un antiguo asentamiento destaparon métodos funerarios y objetos de lujo. Revelaron interacciones comerciales con otras regiones durante la época medieval temprana

Un aeropuerto en Japón se renovó completamente con temática de Hello Kitty para atraer el turismo
La iniciativa que concluirá el 13 de octubre tiene lugar en Oita, al suroeste del país, en la Exposición Universal de Osaka 2025

El alcalde de Kiev señaló que Ucrania podría verse obligada a ceder territorio a Rusia para lograr la paz
Vitali Klitschko sostuvo que aunque considera dolorosa esa opción, es consciente de que el presidente Zelensky podría aceptarla como parte de una negociación que detenga el derramamiento de sangre

Trump dijo que “pronto” establecerá una fecha límite para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia
El mandatario estadounidense destacó que ambas partes tienen el deseo de poner fin al conflicto, pero insistió en que deben sentarse a negociar. “Hemos estado esperando mucho tiempo”, expresó
