Armenia conmemora el 110º aniversario del Genocidio con un llamado a la soberanía y la paz

El primer ministro Nikol Pashinyan, su gabinete y millones de personas visitan este 24 de abril el Memorial de Ereván, que recuerda la masacre perpetrada por el Imperio Otomano

Guardar
El homenaje de las autoridades en el Memorial de Ereván

(Desde Ereván) La élite política de Armenia, encabezada por el primer ministro Nikol Pashinyan, visitó el Memorial del Genocidio Armenio en Ereván, en el 110º aniversario de la masacre de más de un millón y medio de personas a manos del Imperio Otomano a lo largo de ocho años.

Pashinyan fue acompañado por el presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonyan, y el presidente Vahagn Khachaturyan, además del resto de los ministros y numerosas autoridades militares.

Una vez finalizada la ceremonia oficial, se permitió el ingreso de cientos de miles de personas que aguardaban subir la colina que lleva hasta el monumento erigido en 1967. El mismo consta de 12 columnas que representan personas inclinadas hacia una llama votiva, en el centro del círculo. Además, una pirámide erigida junto al camino simboliza la cercanía de los armenios con la religión cristiana y la eternidad.

Se estima que a lo largo del día -feriado en Armenia- pasarán por el lugar más de un millón de personas, casi un tercio de la población del país, que ya había comenzado los homenajes con la Marcha de las Antorchas que tuvo lugar en la noche del miércoles 23 por el centro de la capital Ereván.

El imponente memorial que domina
El imponente memorial que domina la capital Ereván recibe este jueves a millones de armenios que dejan su ofrenda de flores frente a la llama votiva (Gobierno de Armenia)

Junto al memorial se colocaron decenas de coronas enviadas por las embajadas de los más de 30 países que reconocen el genocidio, entre ellos Argentina, Uruguay, Brasil o el Vaticano.

Mensaje de Pashinyan

Si bien durante la ceremonia, las autoridades no realizan declaraciones, el primer ministro Nikol Pashinyan emitió un comunicado con motivo del 110º aniversario del Genocidio Armenio.

“Querido pueblo, hoy conmemoramos a las víctimas inocentes del Mets Yeghern, el Genocidio Armenio, quienes fueron víctimas de las masacres generalizadas y las deportaciones masivas que comenzaron en 1915. Estos sucesos ocurridos en el período final de la existencia del Imperio Otomano dejaron una marca profunda en el espíritu y la conciencia de cada armenio”, expresó la máxima autoridad del gobierno.

Pashinyan camina rodeado del presidente
Pashinyan camina rodeado del presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonyan, y el presidente Vahagn Khachaturyan

Se trata de un momento político muy particular para el país, que espera firmar la paz con Azerbaiyán después de desangrarse en una guerra que lo llevó a ceder su soberanía en la región de Nagorno-Karabaj, cuyos ciudadanos armenios fueron muertos, obligados a emigrar o bien puestos en prisión.

“Para muchos ciudadanos de Armenia, el genocidio no es solo una tragedia nacional, sino también una tragedia familiar, una tragedia personal. Sobrevivir a esta tragedia ha sido uno de los temas clave de nuestra agenda nacional durante más de un siglo”, dijo Pashinyan.

El premier sostiene que el acuerdo con Azerbaiyán aspira a poner fin a los conflictos que han amenazado la identidad armenia y la propia existencia del país y su gente a lo largo de mucho tiempo: “La República de Armenia desarrollada, soberana, segura, es decir, con fronteras delimitadas y demarcadas, es el medio para sobrevivir a la tragedia del Mets Yeghern, la garantía de nuestra devoción hacia cada sacrificio y todas las víctimas de nuestro pueblo”.

La postura es clara en ese sentido y enfrenta a las críticas mirando hacia el futuro: “Armenia, con su territorio reconocido internacionalmente, con relaciones normalizadas con los vecinos, fronteras abiertas, paz, trabajo, bienestar, ciudadanos libres y protegidos: así es como sobreviviremos a la tragedia del Mets Yeghern (...) Y estoy convencido de que nosotros, el pueblo y su equipo gobernante elegido, no desperdiciaremos esta oportunidad por nuestros mártires y nuestras generaciones. Gloria a los mártires y larga vida a la República de Armenia”, concluyó.

Últimas Noticias

La fuerza aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

De acuerdo con el parte militar, el proyectil fue destruido fuera del espacio aéreo israelí. Tras esto, las autoridades activaron el sistema de alerta en varias zonas del país para advertir a la población civil

La fuerza aérea de Israel

La presidenta de la Comisión Europea reafirmó el compromiso firme con Ucrania en su “búsqueda de la paz” tras una reunión con Zelensky

Luego de reunirse en Roma, Ursula von der Leyen indicó que Kiev “puede contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera”

La presidenta de la Comisión

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

Los rebeldes hutíes de Yemen

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear

Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

EEUU calificó de “positiva” la

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Rusia reconoció la presencia de
MÁS NOTICIAS