
Al menos 9 personas murieron y más de 30 resultaron heridas este miércoles en un ataque aéreo ruso contra un autobús de trabajadores en la localidad ucraniana de Márjanets, en la región de Dnipropetrovsk.
El bombardeo fue realizado con un dron kamikaze, lo que generó una nueva ola de indignación internacional por las tácticas militares de Rusia.
Serguí Lisak, gobernador de Dnipropetrovsk, confirmó el trágico saldo, señalando en su cuenta de Telegram que la cifra de muertos podría aumentar en las próximas horas debido a la gravedad de algunas heridas.

“Por desgracia, el número de muertos en Marganets ha aumentado. El ataque enemigo ha segado nueve vidas. Mis condolencias a los familiares y amigos de las víctimas”, publicó Lisak, tras actualizar el informe inicial que mencionaba siete muertos.
El gobernador detalló que alrededor de una treintena de personas también resultaron heridas en el ataque, de los cuales varios se encuentran en estado grave.
El jefe del consejo regional de Dnipropetrovsk, Mikola Lukashuk, calificó el ataque como un acto de terrorismo. “Los rusos atacaron un autobús de trabajadores de una empresa que se dirigían al trabajo en Marganets”, señaló Lukashuk en sus redes sociales.

Los trabajadores, que viajaban en el autobús rumbo a sus labores, fueron blanco de un ataque directo con drones, sin ninguna distinción entre combatientes y civiles.
Este ataque es uno de muchos en los que Rusia ha utilizado drones kamikazes para atacar infraestructuras civiles en Ucrania, una estrategia que ha generado condenas globales. Además, sistemas de defensa aérea ucranianos lograron derribar cuatro drones rusos sobre la provincia de Dnipropetrovsk, aunque el impacto de uno de ellos dejó dos personas heridas en la localidad de Sinekniki.
En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, había propuesto recientemente una moratoria sobre los ataques con drones de largo alcance y misiles contra infraestructuras civiles. Sin embargo, el Kremlin desestimó las negociaciones sobre la moratoria, y Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, afirmó que Vladímir Putin no tiene planes concretos para discutir esta propuesta, a pesar de haber mostrado cierta disposición a abordar el tema en el futuro.

“No hay planes concretos, pero el presidente Putin ha confirmado su disposición a discutir este tema”, declaró Peskov en rueda de prensa.
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que revelará los detalles de un nuevo plan de paz en los próximos días, mientras el emisario estadounidense Steve Witkoff viajará a Moscú para mantener consultas sobre el conflicto. Sin embargo, la creciente violencia y la escalada de ataques a civiles en Ucrania siguen siendo un obstáculo significativo para cualquier avance en las conversaciones de paz.
Mientras tanto, Ucrania sigue enfrentando ataques constantes, con la comunidad internacional cada vez más preocupada por las tácticas agresivas de Rusia, que continúan teniendo un alto costo en términos de vidas humanas y estabilidad en la región.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”
El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”

En su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”
Roberto Repole destacó que Francisco le recordó a la Iglesia, con un testimonio auténtico, que su corazón debe estar en Jesucristo
