“Francisco dio a África el compromiso con la dignidad y la justicia”: el homenaje al Papa de un candidato a sucederlo

Considerado uno de los posibles sucesores, el cardenal Fridolin Ambongo subrayó el compromiso del Pontífice con la dignidad humana y la justicia social, recordando su histórica visita a la República Democrática del Congo en 2023

Guardar
Durante su visita apostólica a
Durante su visita apostólica a la República Democrática del Congo en 2023, el Papa condenó enérgicamente el “colonialismo económico” (REUTERS/Luc Gnago)

El cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), aseguró que el fallecido papa Francisco deja como herencia una profunda conexión con el continente africano, donde su compromiso con la justicia, la paz y la promoción de los débiles resonó con fuerza.

Ambongo, una de las figuras más cercanas al Pontífice dentro de la estructura vaticana, forma parte del reducido grupo de candidatos con posibilidades de ser elegido como su sucesor.

El papa Francisco murió el lunes 21 de abril de 2025, apenas un día después de haber impartido la tradicional bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, lo que había generado esperanzas de una posible recuperación. Su funeral se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas, en el atrio de la Basílica de San Pedro, durante la apertura de los ritos fúnebres conocidos como Novendiali, conforme al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

“Un sentimiento de tristeza me invadió cuando supe la noticia, sobre todo porque el día anterior el Papa había bendecido al pueblo”, afirmó Ambongo en declaraciones a medios vaticanos. “Eso nos había dado la esperanza de que estaba recuperando las fuerzas”.

Ambongo enfatizó que el legado de Francisco en África se fundamenta en la defensa de la dignidad humana y en la denuncia de los sistemas de explotación que persisten en el continente. Durante su visita apostólica a la República Democrática del Congo en 2023, el Papa condenó enérgicamente el “colonialismo económico”, al que calificó como una nueva forma de esclavitud. En aquella ocasión, Francisco pidió a la comunidad internacional: “¡Manos fuera de la RDC, manos fuera de África, que no es una mina para ser explotada ni una tierra para ser saqueada!”.

Fridolin Ambongo (BY-SA 4.0 DEED/François-Régis
Fridolin Ambongo (BY-SA 4.0 DEED/François-Régis Salefran)

Según Ambongo, estas palabras no solo marcaron profundamente a los congoleños, sino que siguen resonando en todo el continente: “Fue un momento de comunión entre congoleños, entre el pueblo y su Dios. Esto quedará en la historia”.

Ambongo fue uno de los miembros del Consejo de Cardenales (C9), órgano que asesoró al Papa en el proceso de reforma de la Curia Romana. Este rol lo convirtió en uno de los principales interlocutores del Pontífice en temas estructurales de la Iglesia. Asimismo, respaldó con firmeza el proceso sinodal impulsado por Francisco, el cual proyecta una Asamblea Eclesial en el año 2028.

“El Papa quedará en la historia como el Papa de la reforma”, expresó Ambongo. “Estoy convencido de que la reforma continuará porque el Papa la llevó hasta el punto de no retorno”. En sus palabras, el Sínodo no quedó inconcluso, sino que se consolidó como un legado que ahora corresponde a la Iglesia seguir implementando.

En su mensaje pascual leído el domingo 20 de abril, Francisco exhortó al cese de los conflictos armados en regiones como Gaza, el Sahel, Sudán del Sur, Sudán y el Cuerno de África. “Para nosotros en África, lo que dijo el Papa suena como su testamento”, reflexionó Ambongo. “Lo dijo el domingo y se fue el lunes”.

Como presidente del SECAM, consideró ese mensaje como un mandato que deben asumir los líderes eclesiales africanos para continuar promoviendo la dignidad, la reconciliación y la esperanza en contextos de violencia estructural. Añadió que la Iglesia debe seguir siendo “sal de la tierra y luz del mundo”, iluminando las realidades que enfrentan sus fieles.

En medio del duelo por la muerte del Pontífice, Ambongo exhortó a los cristianos del mundo a permanecer en oración: “Pido simplemente al pueblo de Dios que lo siga apoyando con la oración y mantenga una actitud de recogimiento”.

Ambongo, quien ha ganado visibilidad tanto por su liderazgo pastoral en el Congo como por su cercanía con Francisco, se perfila como una de las figuras más prominentes dentro del Colegio Cardenalicio ante un próximo cónclave.

Últimas Noticias

Marco Rubio dijo que es “muy optimista” sobre un inminente acuerdo de paz para Ucrania tras las negociaciones en Ginebra

El secretario de Estado de Estados Unidos destacó que solo quedan asuntos menores por resolver y que los equipos revisaron casi todos los puntos de la propuesta junto a la delegación de Kiev

Marco Rubio dijo que es

Reino Unido interceptó dos buques rusos en el canal de la Mancha

El Ministerio de Defensa también desplegó tres aviones de patrulla Poseidon en Islandia como parte de una misión de la OTAN para rastrear la actividad de barcos y submarinos rusos en el Atlántico Norte y el Ártico

Reino Unido interceptó dos buques

Así es el impactante refugio de cristal autosuficiente ubicado en los Alpes que fusiona arquitectura y tecnología

El innovador diseño, ideado para proteger a montañistas en condiciones extremas, combina sostenibilidad y estética inspirada en Milán

Así es el impactante refugio

Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”

El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

Zelensky agradeció a Trump por

EEUU y Ucrania destacaron que hubo “buenos progresos” en el inicio de las negociaciones de paz en Ginebra

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que ambas delegaciones avanzaron “bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz propuesto por Donald Trump

EEUU y Ucrania destacaron que
MÁS NOTICIAS