
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, viajará este jueves y viernes a Estados Unidos para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el de Defensa, Pete Hegseth, cuando las negociaciones con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania entran en un momento clave tras la supuesta disposición del presidente ruso Vladimir Putin de entrar en negociaciones directas con Kiev.
En todo caso, en la comunidad internacional persisten las dudas sobre la voluntad de Moscú de cesar la guerra y asumir concesiones, mientras que Washington podría fijar condiciones a Kiev para que asuma la soberanía rusa de Crimea y descarte entrar en la OTAN a cambio de parar la agresión militar.
El viaje a Estados Unidos servirá para retomar el contacto con Rubio y Hegseth tras las reuniones ministeriales en el seno de la OTAN de febrero y abril. Igualmente, la visita de Rutte se produce antes del funeral de papa Francisco este sábado, contexto en el que líderes mundiales estarán en Roma, con el foco puesto en un posible reencuentro del presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, tras el choque protagonizado en el Despacho Oval en febrero.

Rutte, que fue recibido por Trump en la Casa Blanca el pasado marzo, no coincidirá en esta ocasión con el presidente norteamericano, aunque en su lista de encuentros sí se espera que se reúna con su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, quien lidera los contactos con Rusia para el fin del conflicto en Ucrania.
El arranque del mandato de Rutte al frente de la OTAN está marcado por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, un contexto en el que el ex primer ministro neerlandés se ha centrado por todos los medios en blindar el apoyo de Washington a la alianza atlántica y salvar el apoyo norteamericano a Ucrania. En este contexto, ha evitado chocar con Trump ante las amenazas lanzadas a Dinamarca por el control de la isla de Groenlandia y sistemáticamente le ha dado la razón en sus demandas a los aliados para que disparen el gasto militar.
Rutte ha defendido que los aliados europeos están acelerando la inversión en Defensa y avisado de que el nuevo objetivo de gasto superará el 3% y se deberá alcanzar “más pronto que tarde”, apuntando a “calendario creíble” para que no suceda como en 2014 cuando los miembros de la OTAN se comprometieron a gastar el 2%, pero luego no se concretó la inversión hasta pasados unos años.
(Con información de EP)
Últimas Noticias
Rusia rechazó el pedido del nuevo gobierno de Siria para extraditar a Al-Assad
Lo confirmó el presidente sirio. El dictador se refugió en territorio ruso tras la caída de su régimen a principios de diciembre de 2024, después de más de dos décadas del poder

“¡Pelea, pelea!”: la noche en que las antorchas derrotaron a la lluvia en el 110 aniversario del genocidio armenio
Como previa de la celebración oficial en memoria de la masacre de un millón y medio de personas perpetrada entre 1915 y 1923 por órdenes del Imperio Otomano, miles de jóvenes iluminaron la noche de Erevan
Los terroristas hutíes lanzaron un misil hipersónico hacia el norte de Israel
Este incidente marca el primer ataque del grupo rebelde en alcanzar esa zona

Estos son los dirigentes mundiales que confirmaron su presencia en el funeral del papa Francisco
Líderes de países de América, Europa, Asia y África rendirán homenaje al pontífice en una ceremonia histórica en la Plaza de San Pedro, antes de su traslado a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro

Pakistán convocó una reunión de Seguridad Nacional tras las medidas que tomó la India por el ataque en Cachemira
Nueva Delhi ha expulsado a varios diplomáticos paquistaníes, cerrado el cruce fronterizo de Attari y suspendido el Tratado de las Aguas del Indo, acusando a Islamabad de apoyar el terrorismo transfronterizo
