
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, de poner en peligro las negociaciones de paz con Rusia debido a sus recientes declaraciones en las que rechazó reconocer a Crimea como parte de Rusia. En un mensaje publicado en la plataforma Truth Social, Trump señaló que las palabras de Zelensky “son muy perjudiciales para las negociaciones de paz”, agregando que la península de Crimea “se perdió hace años” bajo el mandato de Barack Obama (2009-2017) y que no es “ni siquiera un punto de discusión”.
“Nadie le pide a Zelensky que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?”, agregó el mandatario estadounidense.
Trump también sugirió que los comentarios de Zelensky son “declaraciones incendiarias” que “no harán más que prolongar el ‘campo de matanza’, ¡y nadie quiere eso!”.
“¡No tiene nada de qué presumir! La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país”, exclamó.
Estas declaraciones de Trump se produjeron después de que Zelensky reiterara que nunca reconocerá la anexión rusa de Crimea dentro de un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra actual.

Zelensky afirmó que “no hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, en relación con la península de Crimea, mientras se llevaban a cabo negociaciones este miércoles en Londres entre representantes de Estados Unidos, Europa y Ucrania.
Trump, por su parte, insistió en que la situación de Ucrania podría resolverse de manera más rápida si se aceptara un acuerdo de paz con Rusia. El presidente estadounidense señaló que dicho acuerdo está “muy cerca” y que está dispuesto a “ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre”.
Según el medio estadounidense Axios, el plan de paz propuesto por Trump incluiría el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia por parte de Estados Unidos y el reconocimiento no oficial del control de Moscú sobre casi todas las áreas ocupadas desde la invasión rusa de Ucrania en 2022.
The Wall Street Journal reportó que como parte de este plan, Estados Unidos ha sugerido a Ucrania que reconozca como territorio ruso la península, que renuncie a su futura membresía en la OTAN y acepte el control estadounidense sobre la central nuclear de Zaporiyia, actualmente ocupada por Rusia.
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó este miércoles desde India que la propuesta del gobierno de Estados Unidos es “muy explícita” y que ha llegado el momento de que ambas partes “digan ‘sí’ o de que Estados Unidos se retire de este proceso”.

Vance además aseguró que era “una propuesta muy justa” que “congelaría las líneas territoriales en un nivel cercano a donde están hoy”, con ambos lados teniendo que ceder parte del territorio que actualmente controlan. No proporcionó detalles.
Según un alto funcionario europeo familiarizado con las conversaciones en curso, una propuesta que Estados Unidos considera “final” fue presentada inicialmente la semana pasada en París. En ese momento, la propuesta se describió como “sólo ideas”, lo que sugiere que podrían ser modificadas.
Sin embargo, cuando estas “ideas” fueron divulgadas por los medios, los funcionarios ucranianos se sorprendieron al descubrir que Washington las presentaba como definitivas, según el funcionario, que solicitó anonimato.
Por su parte, Zelensky expresó el miércoles que Ucrania está dispuesta a aceptar cualquier formato de negociaciones que conduzca a un alto al fuego y abra la puerta a un proceso de paz completo. En sus redes sociales, el mandatario ucraniano insistió en “un alto al fuego inmediato, completo e incondicional”, alineándose con una propuesta que, según dijo, Estados Unidos presentó hace seis semanas.
Además, Ucrania y algunos gobiernos de Europa Occidental han acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de retrasar la propuesta, mientras su ejército continúa tratando de capturar más territorio ucraniano. Analistas occidentales sostienen que Moscú no tiene prisa por concluir las conversaciones de paz, ya que mantiene una ventaja en el campo de batalla.
El conflicto en Ucrania comenzó con la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, tras el envío de tropas rusas que tomaron la península. Poco después, los separatistas respaldados por Moscú iniciaron un levantamiento en el este de Ucrania, enfrentándose a las fuerzas de Kiev.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

El jefe de la OTAN instó a los aliados a aumentar los gastos en Defensa para mantener su “ventaja militar” ante las amenazas externas
Las palabras de Rutte se dieron a la par que Estados Unidos redujo sus contribuciones a la alianza, por considerar otros asuntos prioritarios

A pesar de los dichos de Trump, China negó estar actualmente en conversaciones con Estados Unidos por los aranceles
Los comentarios de Beijing llegan después de que el presidente estadounidense dijera el martes que las cosas iban “bien” y que la tasa arancelaria final sobre las exportaciones chinas bajaría “sustancialmente” del 145% actual

La pesadilla del cautiverio: la historia de Tal Shoham y su lucha por sobrevivir en Gaza
El israelí, liberado en febrero, cuenta su experiencia, marcada por el terror psicológico y la resistencia emocional

La masacre en Cachemira provocó una nueva escalada entre India y Pakistán, que amenaza con una guerra
Nueva Delhi suspendió acuerdos históricos y endureció sus políticas migratorias, mientras que Islamabad respondió con represalias, amenazas de guerra y la ruptura de relaciones bilaterales
