
Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles con el traslado de su féretro desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.
Allí, el pontífice fallecido a los 88 años debido a un ictus será homenajeado por los fieles en tres intensas jornadas de recogimiento y oración. La oportunidad de rendirle un último adiós se extenderá hasta el viernes 25 de abril
La ceremonia de la “traslación” comenzará a las 9:00 a.m. hora local de este miércoles. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el féretro sea llevado desde Casa Santa Marta hacia la Basílica Vaticana.
Los Patriarcas y Cardenales, vistiendo su hábito coral propio, estarán en la Capilla de la Domus Santa Marta a las 8.45 horas.

Los Arzobispos y Obispos, los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Ordinarios del Vaticano y, de acuerdo con el Motu Proprio “Pontificalis Domus”, todos los miembros de la Capilla Pontificia, vistiendo el hábito coral propio, estarán en la Plaza de Santa Marta a las 8.30.
La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, llegando a la Plaza de San Pedro y entrando en la Basílica por la puerta central.
El cuerpo de Francisco será depositado en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino de Bernini, donde se celebrará la Liturgia de la Palabra. Después, los fieles podrán visitar el féretro durante las tres jornadas en las que el templo estará abierto hasta la medianoche, los días miércoles y jueves.

El funeral
El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 hora local (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro. A la ceremonia están invitados jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo.
La misa será oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio. Tras la misa, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, según el deseo expreso del pontífice, donde será enterrado, cumpliendo con lo que dejó estipulado en su testamento.

Las últimas palabras
“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles.
Estas palabras, entre las últimas del pontífice, según los medios vaticanos, muestran una vez más la importancia que le daba “el papa de los desfavorecidos” al contacto con la gente, incluso en sus últimas horas.
“Alrededor de las 5.30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos”, desveló Vatican news.

Un cónclave muy heterogéneo y dividido
Según la fecha elegida para el funeral y las normas que rigen el proceso, el cónclave debe celebrarse entre el 5 y el 15 de mayo, pues no deben pasar más de 20 días y tampoco se puede convocar durante los 9 días sucesivos a las exequias, los llamados Novediales, en los que se celebran misas de sufragio por el difunto pontífice.
A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, los 135 cardenales de 71 países que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.
Son muchas las diferencias respecto al cónclave que hace doce años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio: una es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones, y otra, el mayor número de países de los que proceden.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia dijo estar “dispuesta a llegar a un acuerdo” en Ucrania pero aclaró que aún deben resolverse puntos específicos
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú está trabajando con Estados Unidos para poner fin al conflicto, horas después de que Donald Trump criticara los últimos bombardeos rusos sobre Kiev, que dejaron al menos 12 muertos

Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”
El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”
