
El pasado viernes 14 de febrero el papa Francisco fue hospitalizado por cuarta vez desde que fue elegido en 2013, después de que se le diagnosticara bronquitis la semana pasada. A Francisco le extirparon parte de un pulmón cuando era joven y tuvo ataques recurrentes de bronquitis, especialmente en invierno. Tras muchas complicaciones, falleció este lunes por la madrugada a los 88 años.
En un boletín vespertino, el Vaticano dijo que las pruebas preliminares mostraron que Francisco tenía una infección del tracto respiratorio y fiebre leve. Estaba en el hospital Gemelli de Roma, donde recibía terapia con medicamentos.
El Papa tuvo también otros problemas de salud en los últimos años que le empeoraron su condición. Le extirparon parte del intestino grueso en 2021. Usó silla de ruedas, bastón o andador por culpa de los ligamentos de la rodilla y sufrió dolores nerviosos de ciática.

La bronquitis suele estar provocada por virus respiratorios, desde el resfriado común hasta infecciones más graves como la gripe o el VSR. La bronquitis aparece cuando las vías respiratorias que conducen a los pulmones se inflaman, provocando mucosidad que la gente intenta expulsar tosiendo.
El sistema inmunitario se debilita con la edad, lo que hace a las personas mayores especialmente vulnerables a los virus respiratorios y a complicaciones derivadas de ellos, como la bronquitis. El Papa ha se resfrió a principios de mes y por eso fue propenso a sufrir bronquitis repetidas veces.
Cuando los síntomas de la bronquitis se agravan (dolor en el pecho, respiración sibilante y dificultad para respirar), es importante acudir al médico. El tratamiento puede incluir broncodilatadores para abrir las vías respiratorias y facilitar la respiración, y antiinflamatorios, como los esteroides, para combatir la inflamación y ayudar a drenar la mucosidad. Los médicos también pueden tratar la infección subyacente con antivirales o, si la causa es una infección bacteriana en lugar de un virus, con antibióticos.
A veces la bronquitis puede derivar en neumonía, una infección más profunda y grave de los alvéolos pulmonares. Francisco dijo que tuvo un caso de neumonía en 2023. El tratamiento varía en función de la gravedad, pero puede incluir la administración de oxígeno a través de una sonda nasal o una mascarilla, líquidos intravenosos y el tratamiento de la causa subyacente de la infección.
A continuación, un breve repaso al historial de salud del Pontífice.

1957: En su Argentina natal, Jorge Bergoglio, que entonces tenía poco más de 20 años, sufrió una grave infección respiratoria que obligó a los médicos a extirparle parte de un pulmón. Más tarde recordó que una enfermera le salvó la vida en ese momento, al decidir duplicar la cantidad de medicamentos que le habían administrado.
Del 4 al 14 de julio de 2021: Pasó 10 días en el hospital Gemelli de Roma por lo que, según el Vaticano, era un estrechamiento del intestino grueso. Los médicos le extirparon 33 centímetros de colon. Francisco salió diciendo que podía comer lo que quisiera, pero lamentando no haber respondido bien a la anestesia general.
24 de enero de 2023: El Papa dijo a la agencia The Associated Press que la diverticulosis, o protuberancias en su pared intestinal, que había provocado la cirugía de 2021 había regresado pero estaba bajo control.
29 de marzo-1 de abril de 2023: Francisco pasó tres días en el Gemelli con una infección respiratoria tras sentir un dolor agudo en el pecho y tener problemas para respirar. Los médicos le diagnosticaron una bronquitis aguda y le trataron con antibióticos intravenosos, aunque Francisco dijo más tarde que en realidad se trataba de una neumonía aguda.

6 de junio de 2023: Se somete a controles médicos no especificados en el Gemelli antes de regresar al Vaticano.
7-16 de junio de 2023: Francisco se sometió a una cirugía abdominal para eliminar tejido cicatricial y reparar una hernia abdominal y fue dado de alta nueve días después. Su cirujano, el doctor Sergio Alfieri, reveló que las cicatrices no se debían sólo a la operación abdominal de 2021, sino a anteriores cirugías intestinales a las que se había sometido el papa.
14 de febrero de 2025: Francisco regresó al Gemelli para el tratamiento de una bronquitis y más pruebas de diagnóstico, dijo el Vaticano. La hospitalización se produjo después de que Francisco dijera el 5 de febrero que estaba resfriado, y el Vaticano informara un día después de que se trataba de una bronquitis. El 9 de febrero, el Santo Padre reconoció que tenía problemas para respirar mientras pronunciaba su homilía durante una misa al aire libre. Un asistente terminó por él. Francisco entregó su lección semanal de catecismo el 12 de febrero a un ayudante, diciendo que no podía leerla esta semana debido a su bronquitis pero que “espero que la próxima vez pueda”.
Últimas Noticias
Macron condenó el brutal asesinato de un joven musulmán en una mezquita: “El racismo y el odio no tienen cabida en Francia”
El crimen, que tuvo lugar el viernes, provocó una gran conmoción en el país, donde este domingo hubo varias manifestaciones exigiendo justicia. Las autoridades refuerzan las medidas de seguridad para encontrar al responsable

La policía de Canadá dijo que el sospechoso de embestir a decenas de personas con su vehículo tenía problemas de salud mental
El jefe de la policía no brindó información sobre el hombre, de 30 años. El número de víctimas mortales se elevó a 11

Difundieron un video inédito del papa Francisco grabado antes de que empeorara su salud
La grabación formaba parte de una iniciativa de diálogo entre jóvenes y adultos, organizada en preparación para el Jubileo de los Adolescentes que se celebra estos días en Roma
Tras las críticas de Donald Trump, las tropas de Putin lanzaron un nuevo ataque contra Ucrania con casi 150 drones
Los ataques se produjeron horas después de que el presidente de Estados Unidos cuestionara al jefe del Kremlin por los recientes bombardeos contra la población civil

Revelan que la devastadora explosión en un puerto iraní habría sido causada por combustible para misiles procedente de China
Las autoridades del régimen persa atribuyen el siniestro a un incendio químico. Sin embargo, fuentes vinculadas a la Guardia Revolucionaria revelaron a The New York Times que lo que estalló fue perclorato sódico, componente utilizado para cohetes
