
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,03% este viernes animado por la debilidad del yen y al aliviarse parcialmente la preocupación por los nuevos aranceles impuestos por EEUU, mientras prosiguen las negociaciones entre Washington y Tokio. Hoy es un día con muy poca actividad bursátil en el mundo por el Viernes Santo.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 352,68 puntos, hasta 34.730,28 enteros, en una sesión en la que el volumen de negociación ascendió a 3,30 billones de yenes (unos 20.390 millones de euros).
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 1,14% ó 28,92 puntos, hasta situarse en 2.559,15 unidades.
El parqué tokiota abrió mixto, mientras que los inversores ganaron ánimo por la debilidad del yen, una tendencia que beneficia a las grandes exportadoras japonesas al repatriar sus beneficios en el exterior.
El yen se movía hoy en el rango de 142,15 a 142,47 unidades por dólar.

La subida se produce también un día después de que el negociador japonés enviado a Washington para lograr una exención de Japón a los aranceles del presidente Donald Trump mantuviera un encuentro con su homólogo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las empresas tecnológicas y las orientadas a la exportación se encontraron entre las más negociadas y beneficiadas de la jornada.
El fabricante de equipos destinados a la producción de chips Disco subió un 0,87%, mientras que su competidora Advantest bajó un 2,26%.
Kawasaki Heavy Industries fue la segunda en mayor volumen de operaciones y retrocedió un 1,44%.
Entre las empresas de mayor capitalización en Tokio, la firma automovilística Toyota subió un 1,82%, mientras que la multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony sumó un 0,81%.
En la sección principal, 1.498 empresas avanzaron frente a 120 que retrocedieron, mientras que 15 cerraron sin cambios.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El secretario general de la ONU elogió el acuerdo de Irán con el OIEA y destacó su importancia para la cooperación nuclear
El diálogo diplomático se reactivó en El Cairo tras meses de tensión e incertidumbre por la suspensión de inspecciones internacionales a instalaciones clave
Propaganda sin límites: el régimen de Kim Jong-un convierte a sus soldados caídos en Ucrania en herramientas de control
Según analistas, Corea del Norte busca reforzar la obediencia ciega al líder y hacer creer a la población que no mueren por Moscú, sino por defender su propia patria
Zelensky exigió un “escudo aéreo europeo” tras las incursiones de drones rusos en Polonia
El presidente ucraniano instó a la OTAN y a los líderes europeos a coordinar un sistema conjunto de defensa aérea para proteger el continente frente a ataques de Rusia. La propuesta incluye interceptar drones y misiles desde territorio aliado
Túnez prometió investigar el segundo ataque contra la flotilla Sumud, que postergó su salida hacia Gaza
La concentración de voluntarios internacionales y la llegada de delegaciones europeas al puerto de Sidi Bou Said transformaron la salida de la expedición en un evento multitudinario
