La bolsa de Tokio subió un 1% en un día con poca actividad bursátil en el mundo por el Viernes Santo

El ascenso fue animado por la debilidad del yen y el alivio parcial sobre la preocupación por los nuevos aranceles impuestos por Trump, mientras prosiguen las negociaciones con Washington

Guardar
Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de transeúntes al pasar junto a pantallas que muestran las variaciones del índice Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado de valores japonés, en Tokio (EFE/Kimimasa Mayama)

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,03% este viernes animado por la debilidad del yen y al aliviarse parcialmente la preocupación por los nuevos aranceles impuestos por EEUU, mientras prosiguen las negociaciones entre Washington y Tokio. Hoy es un día con muy poca actividad bursátil en el mundo por el Viernes Santo.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 352,68 puntos, hasta 34.730,28 enteros, en una sesión en la que el volumen de negociación ascendió a 3,30 billones de yenes (unos 20.390 millones de euros).

El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 1,14% ó 28,92 puntos, hasta situarse en 2.559,15 unidades.

El parqué tokiota abrió mixto, mientras que los inversores ganaron ánimo por la debilidad del yen, una tendencia que beneficia a las grandes exportadoras japonesas al repatriar sus beneficios en el exterior.

El yen se movía hoy en el rango de 142,15 a 142,47 unidades por dólar.

Donald Trump (REUTERS/Evelyn Hockstein)
Donald Trump (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La subida se produce también un día después de que el negociador japonés enviado a Washington para lograr una exención de Japón a los aranceles del presidente Donald Trump mantuviera un encuentro con su homólogo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Las empresas tecnológicas y las orientadas a la exportación se encontraron entre las más negociadas y beneficiadas de la jornada.

El fabricante de equipos destinados a la producción de chips Disco subió un 0,87%, mientras que su competidora Advantest bajó un 2,26%.

Kawasaki Heavy Industries fue la segunda en mayor volumen de operaciones y retrocedió un 1,44%.

Entre las empresas de mayor capitalización en Tokio, la firma automovilística Toyota subió un 1,82%, mientras que la multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony sumó un 0,81%.

En la sección principal, 1.498 empresas avanzaron frente a 120 que retrocedieron, mientras que 15 cerraron sin cambios.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Francia, Alemania, Italia y Reino Unido condenaron la violencia de colonos israelíes contra palestinos

Los ministros de Exteriores de los cuatro países piden a Israel que proteja a la población de Cisjordania y haga que “los autores de estas violencias rindan cuentas”

Francia, Alemania, Italia y Reino

Escape “a la antigua”: dos reclusos se fugaron de una cárcel en Francia con una sierra y sábanas

Sindicatos denunciaron desde hace tiempo deficiencias en los controles y advierten sobre la entrada de herramientas y objetos prohibidos, posiblemente con ayuda de drones

Escape “a la antigua”: dos

El presidente de Siria prometió atender las demandas de las protestas alauitas: “Son legítimas”

Ahmed al-Sharaa afirmó estar dispuesto a “considerar seriamente” las exigencias de los manifestantes que esta semana salieron a las calles a denunciar la nueva ola de violencia sectaria en la costa siria

El presidente de Siria prometió

Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua

Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Vasijas llenas de monedas y

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras

Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia:
MÁS NOTICIAS