Estados Unidos retirará a 1.000 soldados de Siria

Donald Trump intentó desmovilizar a todas las fuerzas de ese país durante su primer mandato, pero encontró oposición del Pentágono

Guardar
Combatientes kurdos respaldados por Estados
Combatientes kurdos respaldados por Estados Unidos a bordo de vehículos mientras se retiran de dos vecindarios en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, como parte de un acuerdo con el gobierno central de Siria, el viernes 4 de abril de 2025, en Alepo, Siria. (AP Foto/Ghaith Alsayed)

El Pentágono anunció el viernes que Estados Unidos reducirá a menos de 1.000 el número de tropas desplegadas en Siria en los próximos meses. Esta decisión forma parte de una reorganización de las fuerzas estadounidenses en el país, que han estado presentes durante años en el marco de los esfuerzos internacionales para combatir al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Washington mantiene tropas en Siria desde la aparición de EI a raíz de la guerra civil en el país, un conflicto que permitió a la organización terrorista tomar grandes territorios en Siria e Irak hace más de una década. Aunque el EI ha sufrido derrotas significativas en ambos países, sigue siendo considerado una amenaza activa.

Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el secretario de Defensa de EEUU ordenó la consolidación de las fuerzas estadounidenses en Siria, sin especificar las ubicaciones de estas reubicaciones. “Este proceso deliberado y basado en condiciones reducirá la presencia estadounidense en Siria a menos de 1.000 tropas en los próximos meses”, indicó Parnell en una declaración.

A pesar de la reducción, el Comando Central de EEUU continuará llevando a cabo ataques contra los remanentes de EI en Siria, señaló Parnell.

Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio de cambios en la política militar de EEUU en la región. El presidente Donald Trump había sido crítico de la presencia de las tropas estadounidenses en Siria, llegando a ordenar su retiro durante su primer mandato, aunque finalmente dejó fuerzas en el país. En diciembre de 2019, el presidente había expresado en su plataforma Truth Social que Siria era un “desastre” y que “EE.UU. NO DEBERÍA INVOLUCRARSE”.

En cuanto a la lucha contra EI, después de su ofensiva en 2014, EEUU lideró una campaña aérea en apoyo de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), de mayoría kurda, y las fuerzas del gobierno iraquí. A pesar de la derrota del “califato” de EI en marzo de 2019, los yihadistas aún mantienen algunos combatientes en áreas rurales de Siria e Irak, lo que ha llevado a intervenciones periódicas de las fuerzas estadounidenses para evitar su resurgimiento.

Mientras tanto, en Irak también se está evaluando la presencia de las tropas estadounidenses. El gobierno iraquí ha solicitado el fin de la misión de la coalición liderada por EEUU en el país, y ambas naciones acordaron que dicha misión terminará a finales de 2025 en el Irak federal y en septiembre de 2026 en la región autónoma del Kurdistán.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Antes del cónclave del que surgirá el nuevo Papa, más de 100 cardenales debatieron sobre el futuro de la Iglesia católica

La Tercera Congregación General se celebró en el Aula del Sínodo del Vaticano y determinó que el argentino Víctor Manuel Fernández se encargará de la misa del sexto día de los Novendiales

Antes del cónclave del que

En medio de la crisis arancelaria, Trump acusó a China de seguir enviando fentanilo a Estados Unidos

El mandatario también denunció que el gigante asiático se negó a aceptar los aviones Boeing que había encargado, como parte de sus cruces por las recientes tasas impositivas

En medio de la crisis

Dos aviones de combate de la OTAN interceptaron una aeronave rusa de espionaje

La misión tuvo lugar en el espacio aéreo internacional; los pilotos de la organización escoltaron al avión extranjero fuera de su territorio

Dos aviones de combate de

Sara Rubin, la sobreviviente del Holocausto que burló a los nazis con un cálculo perfecto: “Elige a tu verdugo y la hora de tu muerte”

Condenada a muerte por robar una papa, negoció con sus verdugos y eligió las 10 de la mañana para su ejecución. Un bombardeo aliado la salvó en el último segundo. Su vida, entre Auschwitz e Israel, es un testimonio de astucia, fe y resistencia

Sara Rubin, la sobreviviente del

El Vaticano confirmó que 50 jefes de Estado y 10 monarcas asistirán al funeral del Papa

El Vaticano será epicentro de despliegue logístico y seguridad con controles en aeropuertos, antidrones y aviones militares mientras líderes se congregan para la misa papal

El Vaticano confirmó que 50
MÁS NOTICIAS