
Los mercados financieros globales enfrentaron otra jornada de altibajos el jueves, en medio de tensiones comerciales, críticas del presidente Donald Trump al jefe de la Reserva Federal y un sorpresivo desplome de UnitedHealth, que arrastró al Dow Jones.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) recortó sus tasas de interés por sexta vez consecutiva, reflejando preocupaciones por el crecimiento económico en medio de un escenario global marcado por los aranceles.
UnitedHealth hunde al Dow Jones
El índice industrial Dow Jones caía un 0,8% a mitad mañana, afectado principalmente por el desplome de UnitedHealth Group, que perdió hasta un 19% tras recortar su pronóstico de ganancias anuales. La aseguradora, el componente más pesado del Dow, reportó resultados trimestrales por debajo de las expectativas, citando un aumento inesperado en costos de atención médica para sus clientes de Medicare Advantage.
El S&P 500 ganaba un 0,6%, mientras que el Nasdaq Composite, con fuerte peso tecnológico, subía un 0,15% tras una recuperación en la apertura impulsada por empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC). El fabricante de semiconductores reportó ganancias alineadas con estimaciones y descartó, por ahora, un impacto significativo de los aranceles en su cadena de suministro.
“El mercado sigue navegando entre señales contradictorias: por un lado, hay esperanzas de avances comerciales, pero por otro, la incertidumbre persiste”, señaló Fawad Razaqzada, analista de City Index.
Trump vs. Powell: nueva escalada de tensiones

El presidente Donald Trump arremetió nuevamente contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, tras sus declaraciones del miércoles en las que advirtió que los aranceles generalizados de EEUU podrían generar inflación temporal y complicar la política monetaria.
“La Fed siempre llega TARDE y se EQUIVOCA. ¡El despido de Powell no puede llegar lo suficientemente pronto!”, escribió Trump en su red social Truth Social.
Powell había señalado que los aranceles podrían forzar a la Fed a elegir entre combatir la inflación o el desempleo, un escenario que inquieta a los inversores. “No hay herramientas ideales para manejar ambos problemas simultáneamente”, admitió el jefe de la Fed.
BCE recorta tasas mientras Lagarde pide cautela

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) redujo su tasa de interés de referencia por sexta vez consecutiva, en medio de un panorama económico sombrío. Christine Lagarde, presidenta del BCE, reconoció que las “tensiones comerciales han deteriorado las perspectivas de crecimiento”, aunque matizó que el impacto inflacionario de los aranceles aún no es claro.
Los principales mercados europeos cerraron en rojo: FTSE 100 (Londres): -0,1%; CAC 40 (París): -0,7%; DAX (Fráncfort): -0,6%.
Asia respira aliviada por señales comerciales
En contraste, las bolsas asiáticas cerraron al alza, impulsadas por comentarios optimistas de Trump sobre las negociaciones con Japón. El mandatario afirmó haber logrado “grandes progresos” en las conversaciones, aunque el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, advirtió que el proceso “no será fácil”.
El Nikkei 225 (Tokio) cerró con +1,3%; el Hang Seng (Hong Kong): +1,6%.
Oro y petróleo: refugios en tiempos turbulentos
Los inversores buscaron activos seguros ante la volatilidad:
El oro tocó un récord de $3.357,78 la onza antes de moderarse.
El petróleo subió levemente, con el Brent cotizando cerca de $87 por barril.
El dólar mostró fortaleza frente a otras divisas.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió ligeramente al 4,28% desde el 4,29% del miércoles, manteniendo la relativa estabilidad observada durante gran parte de la semana, tras los violentos movimientos de la semana anterior que habían provocado temores sobre la confianza global en los activos estadounidenses.
Perspectivas: ¿Alivio o más turbulencia?
Aunque algunos analistas ven espacio para un rebote si las tensiones comerciales disminuyen, otros advierten que el mercado sigue frágil. “No hay que dejarse llevar por el optimismo momentáneo. La Fed, los aranceles y la desaceleración global siguen siendo riesgos latentes”, apuntó Deutsche Bank en un informe.
Los datos económicos publicados el jueves presentaron un panorama mixto. Un informe mostró que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo fueron menores de lo esperado, señalando un mercado laboral resiliente. Sin embargo, otro indicador reveló que el sector manufacturero en la región del Atlántico Medio pasó sorpresivamente de la expansión a la contracción.
El mercado permanecerá cerrado mañana, culminando una semana de operaciones acortada por las festividades.
Últimas Noticias
Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco
Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

Los videos del brutal ataque ruso que mató a 9 personas en la capital de Ucrania
En las grabaciones difundidas en redes sociales se observa a los equipos de rescate removiendo escombros en busca de supervivientes atrapados

Filipinas denunció que China intenta manipular sus elecciones para favorecer a candidatos aliados al régimen de Xi Jinping
El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes que comparten los objetivos estratégicos de los chinos

Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro
Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice
