
El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Camboya el jueves para una visita de Estado de dos días que representa una oportunidad para fortalecer aún más las ya sólidas relaciones de China con su aliado más cercano en el Sudeste Asiático.
Esta visita, la primera de Xi desde 2016, concluye una gira por tres países que incluyó paradas en Vietnam y Malasia. China ha incrementado su influencia en la región durante la última década, principalmente mediante el ejercicio de su considerable influencia económica.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, describió recientemente a Beijing como “un amigo importante e indispensable de Camboya que ha contribuido al desarrollo económico y social del país”.
Xi fue recibido en el aeropuerto de Phnom Penh, la capital de Camboya, por el rey Norodom Sihamoni, quien posteriormente le concedió una audiencia real. Xi también se reunió posteriormente con el primer ministro Hun Manet y el presidente del Senado, Hun Sen, padre y predecesor de Hun Manet como primer ministro.
En una declaración en el aeropuerto tras su llegada en su avión presidencial, un Boeing 747 de Air China de fabricación estadounidense, Xi declaró: “Camboya es una prioridad en la diplomacia vecinal de China”.

“China apoyará firmemente a Camboya en el mantenimiento de su autonomía estratégica y en la búsqueda de una vía de desarrollo adaptada a sus condiciones nacionales”, afirmó, según una transcripción distribuida por la embajada china.
El comercio fue probablemente un tema central en las conversaciones de Xi en Camboya, país que se enfrenta a uno de los aranceles más altos propuestos por Washington. Además del arancel universal del 10% impuesto por Trump, el país enfrenta la amenaza de un impuesto del 49% a las exportaciones a Estados Unidos una vez que expire su suspensión de 90 días.
La gira de Xi se organizó antes de que Trump anunciara sus aranceles globales “recíprocos” el 2 de abril.
En Vietnam y Malasia, Xi hizo hincapié en el fortalecimiento de los lazos, especialmente en materia de comercio e inversión, en medio de la incertidumbre económica mundial y el contexto de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Subrayó la necesidad de oponerse al unilateralismo y al proteccionismo, y de defender el sistema multilateral de comercio.
China se presenta como una fuente de estabilidad y certidumbre en el Sudeste Asiático, donde los aranceles de Trump amenazan a las economías exportadoras de la región, cuyos principales mercados son generalmente Estados Unidos.
“El momento de la visita es extraordinariamente auspicioso para China, ya que coincide con el anuncio de los aranceles de Trump, que han causado consternación en Camboya y Vietnam”, a la vez que han generado malestar en Malasia, que se enfrenta a tasas más bajas, comentó Astrid Norén-Nilsson, profesora titular de Estudios del Sudeste Asiático Contemporáneo en la Universidad de Lund (Suecia), en una entrevista por correo electrónico.

“Xi Jinping ahora puede realizar la gira con la autoridad moral y la buena voluntad de un amigo excepcionalmente fiel y un socio comercial confiable”, añadió la académica.
Además de abordar las relaciones bilaterales y asuntos regionales e internacionales, Hun Manet declaró en la aplicación de mensajería Telegram que él y Xi presidieron la firma de 37 documentos sobre inversión, comercio, educación, finanzas, información, trabajo juvenil, agricultura, salud, recursos hídricos, turismo, asuntos de la mujer y otros temas.
La visita de Xi coincidió con el 50º aniversario de la toma de Camboya el 17 de abril de 1975 por los Jemeres Rojos comunistas, quienes impusieron un régimen de terror con políticas de inspiración maoísta que provocaron la muerte de aproximadamente 1,7 millones de camboyanos por hambre, exceso de trabajo o ejecuciones.
Beijing fue el principal apoyo extranjero a los Jemeres Rojos y los apoyó en la guerra de guerrillas incluso después de su derrocamiento en 1979 por la invasión de Vietnam, aunque estos antecedentes rara vez se mencionan en ninguno de los dos países.
El rápido crecimiento de Camboya en las últimas décadas ha sido impulsado en gran medida por Beijing.

En sus declaraciones a principios de este mes, durante la inauguración de una carretera financiada por China, Hun Manet calificó a China como “un socio de primera clase”, destacando logros como la inauguración del Aeropuerto Angkor Siem Reap, también de nombre chino, y una carretera de circunvalación de Phnom Penh que lleva el nombre de Xi, como prueba de la continuidad de las sólidas relaciones y la gratitud, y destacó que China seguirá siendo el principal inversor en Camboya en 2024.
China es el mayor socio comercial de Camboya, superando los 15.000 millones de dólares en 2024 y representando casi el 30% del volumen comercial total del país, aunque con una clara ventaja para Beijing.
Beijing también ayudó a financiar la expansión de la Base Naval de Ream, en la costa sur de Camboya, lo que genera preocupación por la posibilidad de que se convierta en un puesto estratégico de la armada china en el Golfo de Tailandia. Camboya ha negado reiteradamente cualquier acuerdo que otorgue privilegios especiales a China o el establecimiento de una base militar extranjera.
Camboya ha declarado que los buques de guerra de todos los países amigos pueden atracar en su nuevo muelle, siempre que cumplan ciertas condiciones. Japón anunció el martes que dos de sus dragaminas visitarán la base de Ream este fin de semana, en la primera visita de una armada extranjera desde la finalización del proyecto de expansión.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
El grupo terrorista Hamas publicó un video del rehén israelí Omri Miran
El cautivo, de 47 años, aparece hablando en hebreo y caminando por un túnel

Máxima seguridad en Roma para el funeral del papa Francisco: drones, francotiradores y zona de exclusión aérea
La ceremonia, en la que se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado, se desarrollará el sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano

Wall Street y las bolsas mundiales se disparan tras las declaraciones conciliadoras de Trump sobre la Reserva Federal
Los mercados reaccionan con optimismo después de que el presidente de EEUU indicara que no planea despedir al jefe de la Fed y que podría reducir aranceles a China

Zelensky pidió un “alto el fuego incondicional” tras un nuevo ataque ruso que dejó nueve muertos
El presidente ucraniano condenó los recientes bombardeos con drones que sufrió la ciudad de Dnipropetrovsk, calificándolo de “crimen de guerra absolutamente deliberado”

El vicepresidente de EEUU afirmó que “va a tener que haber intercambios territoriales” entre Rusia y Ucrania
La Casa Blanca extendió “una propuesta muy explícita” para la paz entre los dos países. “Creo que será cerca de las actuales líneas (del frente) donde se acabarán trazando las nuevas líneas en este conflicto”, dijo JD Vance
