Rafael Grossi viaja a Teherán para monitorear el programa nuclear iraní en medio de las negociaciones con Estados Unidos

El director de la agencia atómica de la ONU busca respuestas sobre el enriquecimiento de uranio al 60% mientras el régimen persa y Washington mantienen conversaciones indirectas

Guardar
El Director General del OIEA,
El Director General del OIEA, Rafael Grossi, durante una rueda de prensa en la jornada inaugural de la reunión trimestral de la Junta de Gobernadores de su organismo en Viena, Austria, el 3 de marzo de 2025. (REUTERS/Elisabeth Mandl)

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, llega hoy a Teherán para comenzar el jueves una ronda de reuniones con las autoridades iraníes en un momento de conversaciones entre Irán y Estados Unidos.

Grossi llegará a la capital iraní por la tarde de este miércoles y se reunirá el jueves con el ministro de Exteriores, Abás Araqchí, y jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami.

“El compromiso y la cooperación continuos con el Organismo son esenciales en un momento en el que se necesitan urgentemente soluciones diplomáticas”, dijo el argentino cuando se confirmó la visita al país persa.

No se ha hecho pública la agenda de las reuniones en Teherán, pero el OIEA tiene varias cuestiones abiertas con Irán, como son el rápido enriquecimiento de uranio al 60 %, cercano a 90 % necesario para una bomba, y el limitado acceso de sus inspectores en el país.

El organismo de la ONU lleva además años tratando de aclarar el origen de trazas no naturales de uranio detectadas en tres localizaciones que Irán nunca declaró como parte de su programa atómico.

Grossi ha exigido en los últimos meses “medidas y respuestas concretas” lo antes posible de Irán, a quien pidió “hablar lo antes posible” acerca de su programa nuclear con un enriquecimiento cercano al “militar”.

Rafael Grossi y el jefe
Rafael Grossi y el jefe adjunto de la Organización de Energía Atómica de Irán, Behrouz Kamalvandi, posan para una foto en las instalaciones nucleares de Natanz, en Isfahan, Irán, el 15 de noviembre de 2024. (Organización de la Energía Atómica de Irán/WANA/Reuters)

Los comentarios no fueron bien recibidos en Teherán, donde Eslami afirmó que se espera que el director del OIEA “hable y actúe de manera imparcial y profesional, libre de sesgos políticos”.

Irán posee ahora 8.294 kilos, 274 kilos de ellos a una pureza del 60 %, muy por encima de los límites del pacto de 2015 nuclear de 300 kilos de uranio a un máximo del 3,67 %, según datos del OIEA.

El acuerdo de 2015, firmado entre Irán y seis potencias, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, lo abandonó unilateralmente en 2018.

El país persa ha mantenido siempre que su programa nuclear es exclusivamente pacífico, mientras que Occidente sostiene que no existe una justificación civil creíble para la magnitud de sus ambiciones atómicas.

Negociaciones con Estados Unidos

La visita de Grossi tiene lugar cuando han comenzado negociaciones entre Irán y Estados Unidos en busca de un acuerdo nuclear en Omán, donde se llevó a cabo una primera ronda la semana pasada y el sábado se producirá un nuevo encuentro.

Las negociaciones se producen de manera indirecta entre delegaciones encabezadas por el ministro de Exteriores iraní, Abas Araqchi, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, con diplomáticos omaníes como intermediarios.

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, habla con los miembros de la delegación iraní tras la negociación en Mascate, Omán, el 12 de abril de 2025. (KhabarOnline/WANA/Reuters)

La Casa Blanca aseguró que la primera ronda fue “positiva y constructiva” y que suponen un “paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”, y Teherán la calificó de “constructiva”.

El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó ayer que los primeros pasos de las conversaciones con Estados Unidos fueron “bien”, pero subrayó su desconfianza hacia Washington.

Trump: dispuesto a hacer algo “drástico”

Trump insistió en que Teherán
Trump insistió en que Teherán debe “deshacerse del concepto de un armamento nuclear”.(REUTERS/Kevin Lamarque/archivo)

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, indicó este lunes que está dispuesto a hacer algo “drástico” para evitar que Irán tenga armamento nuclear y subrayó que actuaría de esa manera no para defender a Estados Unidos, sino al “mundo”.

Sobre las conversaciones dijo: “Tenemos otro encuentro el próximo sábado. Yo digo que es demasiado tiempo. Demasiado tiempo”. Insistió en que Teherán debe “deshacerse del concepto de un armamento nuclear” y tras considerar que el país está jugando con ellos “porque está acostumbrado a tratar con gente estúpida” en Estados Unidos.

El líder republicano destacó que quiere que Irán sea un “gran país”, uno rico, pero insistió en una premisa “básica”: “No pueden tener un arma nuclear. Nadie puede tenerla”, concluyó.

Teherán y Washington mantienen diferencias incluso acerca de qué se debe negociar.

Irán solo quiere hablar de su capacidad nuclear, cerrando la puerta a su desmantelamiento o a discutir su programa de misiles o su apoyo a grupos regionales como los hutíes del Yemen o Hezbollah.

Pero Witkoff insistió ayer en su objetivo es incluir el potente programa iraní de misiles balísticos en las negociaciones que mantiene con la República Islámica.

(Con información de EFE)