La Unión Europea incluyó a Colombia en la lista de siete países a los que propone deportar migrantes

Bruselas cree que tanto la nación sudamericana como Kosovo, Bangladesh, Egipto, India, Marruecos y Túnez son suficientemente “seguros” como para negar asilo a sus cidadanos y enviarlos de regreso

Guardar
Un guardacostas español recibe a
Un guardacostas español recibe a una embarcación de inmigrantes en el puerto de Arguineguin, isla de Gran Canaria (REUTERS/Borja Suarez/Archivo)

La Unión Europea publicó este miércoles una lista de siete países que considera “seguros”, en un intento por acelerar el retorno de migrantes haciendo más difícil para los ciudadanos de esas naciones solicitar asilo en el bloque.

La Comisión Europea dijo que proponía designar a Kosovo, Bangladesh, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez como “países de origen seguros”.

La medida, criticada por grupos de derechos humanos, permitirá a los gobiernos de la UE procesar más rápidamente las solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos de esos países, introduciendo una presunción de que dichas solicitudes carecen de mérito.

“Muchos Estados miembros se enfrentan a una importante acumulación de solicitudes de asilo, por lo que cualquier cosa que podamos hacer ahora para apoyar decisiones de asilo más rápidas es esencial”, dijo Magnus Brunner, comisario de migración de la UE.

Bruselas ha estado bajo presión para tomar medidas enérgicas contra las llegadas irregulares y facilitar las deportaciones, a raíz de un deterioro de la opinión pública sobre la migración que ha alimentado los avances electorales de la extrema derecha en varios países.

La Alta Representante de la
La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. (Luxemburgo, Siria, Ucrania, Luxemburgo) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

El miércoles, la Comisión afirmó que los países candidatos a unirse a la UE también cumplirían, en principio, los criterios para ser designados como países seguros.

Pero también establece excepciones, incluso cuando se ven afectados por un conflicto, algo que excluiría, por ejemplo, a Ucrania.

La UE ya había presentado una lista similar en 2015, pero el plan fue abandonado debido a acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía, otro candidato a la adhesión.

La lista publicada el miércoles puede ampliarse o revisarse con el tiempo y fue elaborada teniendo en cuenta las naciones de las que proviene actualmente un número significativo de solicitantes, dijo la comisión.

Varios Estados miembros ya designan países que consideran “seguros” con respecto al asilo: la lista de Francia, por ejemplo, incluye a Mongolia, Serbia y Cabo Verde.

El esfuerzo de la UE tiene por objetivo armonizar las normas y garantizar que todos los miembros tengan la misma base.

Los Estados pueden añadir individualmente países a la lista de la UE, pero no quitarles ninguno.

Migrantes retornan al campo de
Migrantes retornan al campo de Calais tras un intento fallido por cruzar el canal de la Mancha desde el norte de Francia (REUTERS/Pascal Rossignol/Archivo)

‘Engañoso y peligroso’

Los casos de asilo todavía tendrán que ser examinados individualmente, asegurando que las salvaguardas existentes permanezcan vigentes y que los solicitantes de asilo no sean rechazados de plano, añadió la comisión.

El plan debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros antes de que pueda entrar en vigor.

Pero ya ha sido criticado por grupos de derechos humanos.

EuroMed Rights, una organización paraguas, dijo que algunos de los países incluidos en la lista de la UE sufrieron “abusos de derechos documentados y protecciones limitadas tanto para sus propios ciudadanos como para los inmigrantes”.

“Etiquetarlos como ‘seguros’ es engañoso y peligroso”, escribió en X.

Una fábrica textil en Gazipur,
Una fábrica textil en Gazipur, Bangladesh, uno de los países de la lista de la UE (REUTERS/Mohammad Ponir Hossain/Archivo)

Los cruces fronterizos irregulares detectados hacia la Unión Europea disminuyeron un 38 por ciento a 239.000 el año pasado después de un pico de casi 10 años en 2023, según la agencia fronteriza de la UE Frontex.

Pero, liderados por halcones como Italia, Dinamarca y los Países Bajos, los líderes de la UE pidieron en octubre una nueva legislación urgente para aumentar y acelerar los retornos y para que la Comisión evalúe formas “innovadoras” de contrarrestar la migración irregular.

En la actualidad, menos del 20 por ciento de las personas a las que se les ordena abandonar el bloque regresan a su país de origen, según datos de la UE.

El mes pasado, la Comisión dio a conocer un plan de reforma del sistema de retorno del bloque de 27 naciones, que abrió el camino para que los Estados miembros establezcan centros de retorno de migrantes fuera de la UE.

(con información de AFP)

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS