La Corte Suprema británica dictaminó que el término “mujer” está determinado por el sexo biológico

Los magistrados resolvieron una larga batalla legal por unanimidad pero advirtieron que su decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, dado que la Ley de Igualdad del año 2010 otorga también a las personas transgénero protección contra la discriminación

Guardar
Personas sostienen carteles mientras esperan
Personas sostienen carteles mientras esperan una decisión sobre una apelación de For Women Scotland sobre si una persona con un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC) completo que reconoce su género como femenino es una mujer bajo las leyes de igualdad británicas, afuera de la Corte Suprema en Londres, Gran Bretaña, el 16 de abril de 2025. REUTERS/Maja Smiejkowska

El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, dictaminó este miércoles que el término "mujer" a efectos de la Ley de Igualdad está determinado por el sexo biológico, lo que pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés.

En un dictamen unánime, los magistrados subrayaron que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, dado que la Ley de Igualdad del año 2010 otorga también a las personas transgénero protección contra la discriminación.

El fallo, no obstante, es visto como un triunfo legal por la organización de mujeres ‘For Women Scotland’, que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.

“La decisión unánime de este tribunal es que los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, dictaminaron los jueces al término de un complicado argumento sobre la definición de mujer.

Miembros de la organización ‘For Women Scotland” celebraron ante el Supremo, en el barrio londinense de Westminster, el fallo después de una campaña iniciada en el año 2018.

La decisión, de haber sido contraria a la definición biológica de la mujer, podía tener implicaciones sobre los espacios diferenciados por sexo, así como en las demandas de igualdad salarial, la política de maternidad y los eventos deportivos.

El juez Lord Hodge, al leer el dictamen, señaló que “la Ley de Igualdad de 2010 otorga a las personas transgénero protección no solo contra la discriminación a través de la característica protegida de la reasignación de género, sino también contra la discriminación, discriminación indirecta y acoso sustancial en su género adquirido”.

People celebrate, as the Supreme
People celebrate, as the Supreme Court rules on an appeal by For Women Scotland about whether a person with a full gender recognition certificate which recognises that their gender is female is a woman under British equality laws, outside the Supreme Court in London, Britain, April 16, 2025. REUTERS/Maja Smiejkowska

El dictamen puntualiza que una persona con el llamado certificado de reasignación de género (CRG, trans) en el género femenino no entra dentro de la definición de ‘mujer’ en virtud de la Ley de Igualdad de 2010, por lo que la posición legal del Gobierno escocés es “incorrecta”.

El Gobierno escocés argumentaba que las personas trans con un certificado CRG tenían derecho a las protecciones y facilidades basadas en el sexo, mientras que ‘For Women Scotland’ sostenía que solo debían aplicarse a las personas que nacen mujeres.

El organismo supervisor de la igualdad en el Reino Unido recibió este miércoles con satisfacción el dictamen del Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, de establecer que el término “mujer” en la ley se refiere al sexo biológico.

La presidenta de la llamada Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC, en inglés), Kishwer Falkner, dijo a los medios que el fallo del Supremo implica que un certificado de reconocimiento de género (trans) no cambia el sexo legal de una persona a los efectos de la Ley de Igualdad del año 2010.

Entretanto, la escritora, productora de cine y guionista británica, Joanne Rowling, mejor conocida bajo el seudónimos de J. K. Rowling, autora de la serie de libros Harry Potter, celebró el fallo diciendo:

“Fueron necesarias tres extraordinarias y tenaces mujeres escocesas con un ejército detrás para conseguir que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, protegieron los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido”, publicó en su cuenta en X.

El posteo de J. K.
El posteo de J. K. Rowling sobre el dictamen de la Corte británica

El dictamen, agregó, permite abordar los desafíos que afrontan las personas que buscan mantener espacios de un solo sexo y los derechos de los que se sienten atraídos hacia otros del mismo sexo.

A las puertas del Supremo, Susan Smith, integrante de ‘For Women Scotland’, la organización de mujeres que llevó este caso a los tribunales, dijo que “los políticos deben comprender que esto es ley”.

“Tienen que dejar de implementar directrices erróneas en escuelas y hospitales. Ahora tenemos una base realmente sólida para seguir adelante”, puntualizó.

Susan Smith y Marion Calder
Susan Smith y Marion Calder celebran mientras la Corte Suprema decide sobre una apelación de For Women Scotland sobre si una persona con un certificado de reconocimiento de género completo que reconoce que su género es femenino es una mujer bajo las leyes de igualdad británicas, afuera de la Corte Suprema en Londres, Gran Bretaña, el 16 de abril de 2025. REUTERS/Maja Smiejkowska IMÁGENES TPX DEL DÍA

El Supremo dio a conocer su fallo al término de una larga batalla legal entre el Gobierno autonómico escocés y ‘For Women Scotland’, que disputaba la interpretación adoptada por las autoridades en Escocia.

En el dictamen, los magistrados subrayaron que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una o otra parte dado que la ley de Igualdad del año 2010 otorga a las personas trans protección contra la discriminación.

La batalla legal empezó hace varios años a raíz de la decisión del Ejecutivo autonómico de Escocia de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.

El Gobierno británico consideró este miércoles que el fallo del Tribunal Supremo que dicta que la definición de ‘mujer’ en la ley está determinada por el sexo biológico aporta “claridad”, por ejemplo de cara a los espacios diferenciados por sexo, como baños y clubes deportivos.

El dictamen del Supremo, máxima instancia judicial británica, pone fin a una larga batalla legal iniciada por la organización defensora de las mujeres ‘For Women Scotland’, que disputaba la definición adoptada por el Ejecutivo autonómico escocés.

“Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico”, aseguró un portavoz del Ejecutivo laborista, en alusión a un asunto políticamente controvertido en el Reino Unido.

Marion Calder celebra mientras el
Marion Calder celebra mientras el Tribunal Supremo decide sobre una apelación de For Women Scotland sobre si una persona con un certificado de reconocimiento de género completo que reconoce que su género es femenino es una mujer según las leyes de igualdad británicas, fuera del Tribunal Supremo en Londres, Gran Bretaña, el 16 de abril de 2025. REUTERS/Maja Smiejkowska

“El fallo del Tribunal Supremo sobre la definición de mujer en la Ley de Igualdad aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios como hospitales, albergues y clubes deportivos”, añadió el portavoz.

“Los espacios diferenciados por sexo están protegidos por ley y siempre lo estarán con este Gobierno”, puntualizó.

El fallo es visto como un triunfo legal por ‘For Women Scotland’, que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.

El juez Lord Hodge, al leer un dictamen de 88 folios, señaló que “la Ley de Igualdad de 2010 otorga a las personas transgénero protección no solo contra la discriminación a través de la característica protegida de la reasignación de género, sino también contra la discriminación, discriminación indirecta y acoso sustancial en su género adquirido”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Israel atacó más de 250 objetivos terroristas en las últimas 48 horas y eliminó a seis miembros de la fuerza naval de Hamas

Las Fuerzas de Defensa indicaron que los blancos incluyeron edificaciones preparadas con explosivos, depósitos de armas, lanzadores de misiles antitanque, puestos de francotiradores, túneles y otras infraestructuras

Israel atacó más de 250

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con casi 600 drones y 26 misiles en Ucrania: al menos cuatro muertos y más de 10 heridos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, denunció la ofensiva a través de sus redes sociales y reiteró la urgencia de reforzar las defensas antiaéreas y de imponer nuevas sanciones contra el Kremlin

Rusia lanzó un nuevo ataque

El interés oculto del régimen chino por el sucesor del Dalai Lama

Beijing intenta influir en la elección del próximo líder espiritual, desatando preocupación internacional y reavivando el conflicto por la autonomía del Tíbet y su importancia estratégica en Asia

El interés oculto del régimen

El catálogo de la ONU que advierte sobre el uso abusivo de leyes para silenciar a la prensa

El Consejo de Derechos Humanos solicita a los gobiernos modificar normativas que penalizan la labor periodística, proteger la confidencialidad de fuentes y garantizar acceso público a la información

El catálogo de la ONU

Taiwán denunció la incursión de buques del régimen chino cerca de sus islas en el mar Meridional

En un comunicado, la Guardia Costera taiwanesa detalló que las embarcaciones ingresaron de forma sucesiva en la zona sin activar el sistema de identificación automática, lo que, según la autoridad marítima, evidenciaría un intento deliberado de ocultar su trayectoria

Taiwán denunció la incursión de
MÁS NOTICIAS