El líder de la oposición turca confía en que Imamoglu vencerá a Erdogan en las urnas: “Todos los sondeos lo indican”

El alcalde de Estambul, considerado el principal rival del Presidente, fue encarcelado el 19 de marzo bajo acusaciones de corrupción y terrorismo, consideradas parte de un intento de golpe de Estado

Guardar
El líder de la oposición
El líder de la oposición turca confía en que Imamoglu se enfrentará a Erdogan en las urnas: “Es nuestro plan A, B, C y D” (REUTERS)

Pese a llevar casi un mes encarcelado, el principal líder de la oposición turca confía en que Ekrem Imamoglu logrará enfrentarse al presidente Recep Tayyip Erdogan en las elecciones presidenciales próximas y vencer en las urnas.

“Nuestro plan A, B, C y D es que sea nuestro candidato para las próximas elecciones. Todos los sondeos indican que Imamoglu vencería a Erdogan, por eso le cancelaron el diploma y abrieron cinco juicios diferentes contra él, para, finalmente, acusarlo de corrupción y terrorismo”, dijo otro de los referentes opositores, Özgür Özel.

“Esto es un golpe contra un rival, contra el próximo presidente”, agregó.

El pasado 18 de marzo, la Universidad de Estambul revocó el título de grado de Imamoglu, considerado el principal rival de Erdogan y quien, esa misma semana, competiría en las internas opositoras, con altas posibilidades de convertirse en su candidato definitivo.

Erdogan ordenó la detención de
Erdogan ordenó la detención de su principal rival, en lo que la oposición considera un intento de golpe de Estado (REUTERS)

Esta medida generó preocupación en el arco político dado que, según las leyes turcas, quien aspire a la presidencia debe -sin excepciones- contar con un diploma de estudio superior, lo que lo inhabilitaba para competir en 2028.

Sin embargo, tan solo un día más tarde, la Policía lo puso bajo arresto por supuestos cargos de corrupción y terrorismo, algo que él ha negado y que las autoridades aún no han demostrado con pruebas concretas.

“La acusación de terrorismo contra Imamoglu no se la cree nadie en Europa, todos saben que, para Erdogan, terrorista puede ser cualquiera”, declaró al respecto Özel, que advirtió, no obstante, que “los cargos de corrupción son un tema más sensible”.

Pese a ello, el líder del partido socialdemócrata CHP llamó al pueblo a alzarse en contra de este “intento de golpe de Estado” y a pedir elecciones anticipadas, que permitan poner fin a las dos décadas del presidente en el poder.

Así, ese mismo día convocó a la ciudadanía a manifestarse en la sede de la alcaldía, aunque con temor por esta convocatoria, dado que el Ejecutivo había emitido una prohibición de concentraciones en espacios públicos.

“Le dije a los compañeros: ‘Lo que tenga que suceder, sucederá hoy. Si vienen mil, hemos fracasado. Pero si vienen diez mil, cincuenta mi, será otra cosa’”, recordó sobre aquella primera jornada, que, sin mayores esfuerzos, reunió diez mil personas.

Miles de personas salieron a
Miles de personas salieron a las calles a protestar en contra de Erdogan y a respaldar a Imamoglu (AFP)

Los días siguientes, la cifra solo fue en aumento -tanto en Estambul como en otras ciudades- y ni la represión policial ni las órdenes gubernamentales pudieron frenar las manifestaciones populares.

A raíz de estas imágenes, Özel se percató de que, pese a tener a su principal candidato tras las rejas, el cambio en Turquía aún era posible, especialmente en este momento en el que, por ya haber cumplido con los dos mandatos previstos en la constitución, Erdogan no puede volver a postularse para el cargo.

Únicamente podría hacer eso si decidiera disolver el Parlamento y convocar a elecciones anticipadas, para lo que necesita una mayoría de dos tercios, casi imposible de conseguir dado que requiere una unión entre el CHP y el oficialista AKP.

Entonces, explicó el disidente, la estrategia ahora se basa en conformar una alianza amplia entre voces opositoras “que quieren la democracia, en una coalición para reforzar el papel del Parlamento”, en lugar de sostener la continuidad del sistema presidencialista.

La oposición busca formar una
La oposición busca formar una alianza fuerte que presione para conseguir elecciones anticipadas (AP)

“Antes había partidos que decían que si firma el DEM (izquierda prokurda, tercera fuerza parlamentaria), yo no firmo. Pero ahora estamos en un proceso en el que 11 partidos luchan juntos, ya sea en el Parlamento, ya sea en la calle. Si Zafer (ultraderecha) y DEM se pueden encontrar sobre el mismo fundamento, hay una posibilidad de proteger la democracia”, confió.

De hecho, sumó, ya ha reunido al menos 10 millones de apoyos que, de seguir aumentando hasta los 27 millones -número que dio el triunfo al Presiente en 2023-, se traducirá en una suerte de “moción de confianza”, que podría derivar en su pedido por elecciones anticipadas y en la consecuente liberación de Imamoglu.

“Erdogan quiere volver a ser candidato. Nuestra propuesta es que se convoquen elecciones cuanto antes, ya sea para junio, ya sea para noviembre, y que el pueblo decida”, insistió en ese sentido, con confianza de que ninguna de las estrategias en curso logrará vencer a la oposición.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Asesinó a una profesora, se operó el rostro para no ser reconocido y escribió un libro sobre cómo logró fugarse

Durante más de dos años, Tatsuya Ichihashi permaneció oculto luego de someterse a cirugías estéticas, mientras las autoridades japonesas intensificaban su búsqueda y la familia de la víctima exigía justicia

Asesinó a una profesora, se

Rescatistas en Indonesia descartaron hallar con vida a los casi 60 desaparecidos bajo la escuela colapsada en Java

Familiares mantienen la vigilia cerca del lugar del derrumbe mientras autoridades continúan las tareas de remoción de escombros y explican que la operación se realiza con equipos especializados por la inestabilidad de la estructura

Rescatistas en Indonesia descartaron hallar

Dinamarca pidió a la UE acelerar el rearme y la modernización militar ante la amenaza de una guerra híbrida rusa

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, urgió a los líderes del continente a prepararse para una defensa autónoma en 2030 y usar la experiencia de Ucrania frente a las hostilidades de Moscú

Dinamarca pidió a la UE

Ascendió a 72 la cifra de muertos tras el potente terremoto de magnitud 6,9 que sacudió Filipinas

El sismo destruyó cientos de viviendas, dejó casi 300 heridos y desplazó a unas 20.000 personas en la isla de Cebú

Ascendió a 72 la cifra

Envenenó a tres familiares de su esposo y ahora apelará su condena: el caso de la “mujer de los hongos” que conmociona Australia

La defensa de Erin Patterson tiene 28 días para presentar los argumentos de apelación ante la Corte Suprema del estado de Victoria

Envenenó a tres familiares de
MÁS NOTICIAS