
La OTAN “sigue preocupada” por los últimos acontecimientos en Bosnia Herzegovina, dijo este martes la vicesecretaria general de la Alianza Atlántica, Radmila Shekerinska, en referencia a los pasos separatistas dados por el ente serbobosnio del país.
Shekerinska hizo unas declaraciones antes del inicio de una reunión en la sede de la OTAN con tres miembros de la presidencia de Bosnia Herzegovina.
La vicesecretaria general subrayó el compromiso de la Alianza Atlántica con la seguridad en ese país y la estabilidad de la región.
En primer lugar, habló del “firme apoyo a la integridad territorial y la soberanía” de Bosnia Herzegovina y al Acuerdo de Dayton, el tratado de paz que en 1995 puso fin a la guerra de Bosnia (1991-1995).
Ese acuerdo constituye una “piedra angular” de la arquitectura del Estado del país y “debe ser respetado”, subrayó.
Además, se refirió a la necesidad de que se respete el “orden constitucional” en el país y advirtió de que la OTAN no va a aceptar “ningún vacío de seguridad” ni a permitir que la paz sea amenazada.
En ese contexto, consideró que a todos, incluida a la OTAN, les interesa una Bosnia Herzegovina “estable y segura”.
Por último, destacó que ese país es un “socio valioso” y aseguró que la organización está preparada para “consolidar la cooperación” a través de la puesta en marcha del paquete para construir una capacidad de defensa y en cooperación con otros socios internacionales.

La vicesecretaria de la OTAN aseguró que todo el mundo quiere ver que Bosnia Herzegovina “avanza” en su camino europeo y atlántico, destacó lo “mucho logrado ya” y confió en que se siga construyendo sobre esa base.
“La Constitución de Bosnia y Herzegovina es la piedra angular de la paz aquí, y debe ser respetada”, dijo Kaja Kallas, representante de Asuntos Exteriores y Seguridad de la UE. “Cualquier acción que socave la integridad territorial, la soberanía y el orden constitucional o las instituciones del Estado es peligrosa e inaceptable”, agregó.
El inicio de las protestas
La OTAN ha alertado en las últimas semanas de su inquietud por la escalada de tensiones desatada después de que el Parlamento del ente serbobosnio -o República Srpska (RS)-, una de las dos entidades autónomas que confirman el Estado bosnio (junto al ente croata-musulmán o Federación Bosnia y Herzegovina), adoptara un paquete de controvertidas leyes separatistas.
Las leyes expulsan de su territorio, un 49 % del país, a los órganos de la Justicia y la Policía bosnias.
Las tensiones ya eran altas, especialmente desde que el ente serbobosnio, presidido por el separatista y prorruso Milorad Dodik, declarara nulas las decisiones del alto representante internacional para el país y del Tribunal Constitucional bosnio.
Dodik, que desde hace años aboga por escindir a la RS de Bosnia-Herzegovina y unirla a Serbia, fue condenado en febrero a un año de prisión y seis años de inhabilitación política por su desacato del alto representante.
La Justicia bosnia ha emitido una orden de captura contra Dodik, quien sin embargo se mantiene prófugo, aparentemente protegido por fuertes unidades policiales serbobosnias.
(con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Bangladesh y Pakistán retomaron las conversaciones bilaterales luego de 15 años
Los secretarios de Relaciones Exteriores de los dos países se reunieron en Daca y dialogaron sobre cuestiones históricamente “no resueltas”

Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto
Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones

Donald Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por los aranceles: “Estamos muy cerca de un acuerdo”
El presidente de EEUU expresó que depende de Beijing tomar el primer paso para avanzar en las negociaciones, mientras las tensiones arancelarias continúan afectando a ambos países

China busca afianzar sus relaciones en el sudeste asiático en medio de la tensión comercial con Estados Unidos
El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Camboya luego de viajar a Vietnam y Malasia

Ucrania calificó de “constructivo” y “positivo” el diálogo con Estados Unidos en París sobre un acuerdo de paz con Rusia
Representantes de Kiev y Washington, junto con autoridades europeas, se comprometieron a mantener conversaciones periódicas para lograr un alto el fuego y una resolución al conflicto
