
China ha ordenado a sus aerolíneas nacionales que suspendan todas las recepciones de aviones del fabricante estadounidense Boeing, una medida que intensifica la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, según informó este martes la agencia Bloomberg.
Esta decisión surge en un momento crítico, apenas días después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China, provocando una rápida respuesta de Beijing, que estableció gravámenes del 125% sobre los productos estadounidenses.
Según fuentes conocedoras de este tema citadas por Bloomberg, el gobierno chino también ha solicitado a las aerolíneas del país “que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”, un golpe directo al gigante aeronáutico norteamericano que ya enfrentaba dificultades para mantener su presencia en el mercado chino.
Los recargos aduaneros decididos por Beijing disparan significativamente los costos de los aviones y de las piezas de repuesto fabricadas en Estados Unidos, haciendo prácticamente imposible para las aerolíneas chinas asumir estos gastos adicionales.
El gobierno chino estaría considerando ayudar a las compañías que alquilan aviones Boeing y que ahora enfrentan mayores costos operativos.

Boeing se salvó de los aranceles durante el anterior episodio de la guerra comercial, en la primera presidencia de Trump (2017-21), pero su cuota de mercado en China ha venido disminuyendo considerablemente desde 2019. Si en 2022 el 25% de las entregas internacionales de Boeing iban destinadas a China, en 2023 esta cifra había caído al 9%. Algunos analistas ya habían señalado al sector estadounidense de la aviación como uno de los más vulnerables ante una escalada comercial.
Ahora, la empresa con sede en Arlington (Virginia) podría ver encarecerse el precio de sus aviones en comparación con el de sus dos principales rivales, la europea Airbus y la Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), que busca ganar terreno en el mercado doméstico con apoyo estatal.
Gira de Xi en el Sudeste Asiático

Esta medida coincide con la gira del presidente chino Xi Jinping por el Sudeste Asiático, donde ha estado defendiendo activamente el libre comercio y presentando a China como fuente de “estabilidad y certidumbre” en un “mundo turbulento”.
Durante su visita a Vietnam el lunes, Xi se reunió con el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, donde afirmó que “como beneficiarios de la globalización económica, tanto China como Vietnam deben reforzar la determinación estratégica, oponerse conjuntamente a los actos unilaterales de intimidación, defender el sistema mundial de libre comercio y mantener estables las cadenas industriales y de suministro mundiales”.
El presidente Trump criticó duramente esta reunión, afirmando que China y Vietnam estaban tratando de “averiguar cómo jodemos a los Estados Unidos de América”.
La gira de Xi continúa este martes en Kuala Lumpur, Malasia, donde se espera que discuta un acuerdo de libre comercio entre China y 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y posteriormente finalizará con una visita a Camboya.
El secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn, declaró a los medios estatales chinos que el acuerdo eliminaría muchos aranceles entre China y los miembros del bloque. “Reduciremos más aranceles a cero en muchos casos, y luego los ampliaremos a todas las áreas”, dijo en una entrevista.
Xi advirtió el lunes que el proteccionismo “no llevará a ninguna parte” y que en una guerra comercial “no habrá ganadores”, en clara referencia a las medidas adoptadas por Washington.
Por su parte, Estados Unidos ha decidido dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán “en un futuro próximo”, lo que podría desencadenar nuevas represalias de Beijing.
China ha instado formalmente a Washington a que cancele “por completo” los gravámenes, reiterando que “nadie gana en una guerra comercial” y que “el proteccionismo no tiene salida”, un mensaje que Xi ha estado reforzando durante su gira diplomática por la región.
(Con información de AFP, EFE y AP)
Últimas Noticias
Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas para una nueva tregua en Gaza
El Emir insistió en la importancia de continuar con estos diálogos, con la esperanza de que conduzcan a una paz duradera y una mayor estabilidad en la región

La Unión Europea evalúa introducir restricciones a las exportaciones de Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales
Esta represalia de la UE supondría una escalada en una disputa comercial en aumento, ya que podría provocar una respuesta contundente por parte de Washington

Bangladesh y Pakistán retomaron las conversaciones bilaterales luego de 15 años
Los secretarios de Relaciones Exteriores de los dos países se reunieron en Daca y dialogaron sobre cuestiones históricamente “no resueltas”

Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto
Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones

Donald Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por los aranceles: “Estamos muy cerca de un acuerdo”
El presidente de EEUU expresó que depende de Beijing tomar el primer paso para avanzar en las negociaciones, mientras las tensiones arancelarias continúan afectando a ambos países
