
La Policía de Kenia informó este martes de la detención de dos adolescentes belgas, de 19 años, por contrabando de hormigas.
Lornoy David y Seppe Lodewijckx, fueron arrestados en la casa en la que residían en el condado de Nakuru, el pasado 5 de abril, luego de que las autoridades encontraran una caja con 2.224 tubos de ensayo con miles de hormigas empaquetadas con algodón que -por lo que parecía- estaban listas para su envío fuera del país, de cara a un viaje de al menos meses.
Nakuru se caracteriza por albergar varios parques nacionales, lo que facilita el acceso a este tipo de insectos.
Los adolescentes fueron formalmente acusados de piratería de vida silvestre y en las últimas horas comparecieron ante un juez en Nairobi a quien, en un intento por defenderse, dijeron que estaban recolectando los insectos por diversión, sin saber que se trataba de una actividad ilegal.

A la par, otros dos sujetos fueron arrestados en un caso que, según se cree, estaría relacionado con esta misma trama de tráfico de especies pequeñas y poco conocidas.
Según las autoridades, se trató del keniano Dennis Ng’ang’a y el vietnamita Duh Hung Nguyen, que al momento del allanamiento en sus departamentos en Nairobi estaban en posesión de unas 400 hormigas en total.
Los hombres fueron juzgados por el mismo tribunal que los adolescentes de Bélgica.
Según los expertos kenianos, el total de hormigas en posesión de los cuatro acusados asciende al millón de chelines, es decir, unos USD 7.700. Su valor final, sin embargo, puede variar dependiendo de la especie y el mercado.
El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS por sus siglas en inglés) sumó, por su parte, que el destino final de estas cajas era, muy probablemente, Europa y Asia, y precisó que en ellas que había identificado a la especie messor cephalotes, una hormiga recolectora grande y de color rojo, nativa de África oriental.

La exportación ilegal de las hormigas “no solo socava los derechos soberanos de Kenia sobre su biodiversidad sino que, también, priva a las comunidades locales y a las instituciones de investigación de potenciales beneficios ecológicos y económicos”, advirtió el Servicio en un comunicado.
Durante años, la principal preocupación del país en lo que respecta al tráfico ilegal de fauna recaía en partes de animales salvajes grandes, como elefantes, rinocerontes y pangolines, entre otras especies.
Sin embargo, estos dos casos, sumados a otros recientes, dan cuenta de un “cambio en las tendencias de tráfico, de mamíferos icónicos grandes a especies menos conocidas, pero igualmente ecológicamente críticas”.

En ese sentido, Philip Muruthi, vicepresidente de conservación de la Fundación Africana de Vida Silvestre en Nairobi, explicó que las hormigas desempeñan un papel fundamental a la hora de enriquecer los suelos, permitir la germinación y proporcionar alimento para otras especies, como las aves.
“La cuestión es que, cuando ves un bosque saludable, como el bosque de Ngong, no piensas en lo que lo hace saludable (pero) son las relaciones, desde las bacterias hasta las hormigas y las cosas más grandes”, puntualizó en un intento por advertir del riesgo de traficar este tipo de especies.
Asimismo, señaló que hacerlo de manera ilegal conlleva también el riesgo de exportar enfermedades a la industria agrícola de otros países.
“Incluso si hay comercio, debería estar regulado y nadie debería estar llevándose nuestros recursos, así nada más”, sumó.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Tras las críticas de Donald Trump, las tropas de Putin lanzaron un nuevo ataque contra Ucrania con casi 150 drones
Los ataques se produjeron horas después de que el presidente de Estados Unidos cuestionara al jefe del Kremlin por los recientes bombardeos contra la población civil

Revelan que la devastadora explosión en un puerto iraní habría sido causada por combustible para misiles procedente de China
Las autoridades del régimen persa atribuyen el siniestro a un incendio químico. Sin embargo, fuentes vinculadas a la Guardia Revolucionaria revelaron a The New York Times que lo que estalló fue perclorato sódico, componente utilizado para cohetes

Los cardenales rezaron por el papa Francisco en la Basílica Santa María la Mayor
Durante la ceremonia, oraron por el descanso eterno del Santo Padre, entonaron cantos gregorianos y elevaron súplicas

EEUU y Filipinas realizaron ejercicios militares conjuntos en plena escalada de la amenaza china
Se estima que al menos 9.000 efectivos militares estadounidenses y 5.000 filipinos participaron en las maniobras de combate, que incluyeron el uso de misiles antibuque

El cardenal Parolin, uno de los posibles sucesores de Francisco, pidió “acoger su legado” en una emotiva misa de luto
El secretario de Estado vaticano, uno de los nombres que suena con fuerza para el próximo cónclave, ofició la segunda misa de los novendiales ante una Plaza de San Pedro repleta de fieles y jóvenes
