
El presidente de Taiwán, William Lai, afirmó este lunes que la primera ronda de negociaciones comerciales entre la isla y Estados Unidos se desarrolló “sin contratiempos”, y aseguró que su Gobierno continuará el proceso “bajo la premisa de garantizar los intereses nacionales”, según declaraciones recogidas por la Oficina Presidencial durante una reunión con exalumnos de la Universidad Nacional de Tecnología de Taipéi.
Lai destacó que las conversaciones marcan el comienzo de una nueva etapa en la relación comercial bilateral, en medio de un contexto global de creciente tensión arancelaria. “Seguiremos negociando con EEUU bajo la premisa de garantizar los intereses nacionales y con el objetivo de asegurar el desarrollo industrial”, afirmó el mandatario.
En respuesta a los recientes ajustes en la política comercial estadounidense, el presidente taiwanés anunció que el Ejecutivo se ha preparado con antelación y ha propuesto un paquete de ayuda económica por 88.000 millones de dólares taiwaneses (equivalentes a 2.708 millones de dólares estadounidenses) para mitigar el impacto de los aranceles. Aunque Donald Trump suspendió temporalmente los gravámenes anunciados el 2 de abril, estos incluían una tasa del 32 % sobre productos de origen taiwanés.

Durante su intervención, Lai subrayó que Taiwán fue incluido en la primera ronda de socios con los que Washington entabló negociaciones tras esa suspensión parcial, y propuso avanzar hacia un modelo de cooperación inspirado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Planteamos iniciar los diálogos bajo un modelo de aranceles cero”, declaró, en alusión a un esquema comercial que facilite el flujo de bienes sin cargas impositivas mutuas.
La videoconferencia del viernes abordó, además de los aranceles recíprocos, otros asuntos como barreras no arancelarias y controles a la exportación. Según el comunicado oficial del Yuan Ejecutivo, ambas delegaciones “intercambiaron puntos de vista sobre varios asuntos económicos y comerciales”, y acordaron continuar el diálogo en el corto plazo.
El tono del encuentro fue calificado como “constructivo” por fuentes oficiales, aunque ninguna de las partes divulgó detalles adicionales sobre los puntos tratados, por acuerdo mutuo. El representante comercial estadounidense Jamieson Greer confirmó a medios locales que Washington mantiene conversaciones similares con Israel, como parte de una estrategia para revisar acuerdos bilaterales en sectores estratégicos.
La posición de Taiwán en este proceso resulta especialmente sensible, dada su elevada exposición al comercio internacional y su superávit comercial con EEUU, que superó los 73.000 millones de dólares. Este desequilibrio ha sido motivo de presión desde Washington, que busca reducir sus déficits con socios clave. Para responder a esas exigencias, el Gobierno de Taipéi evalúa aumentar sus adquisiciones de gas natural licuado (GNL) y ampliar su apertura en sectores regulados.

El entorno internacional también añade complejidad a las negociaciones. China anunció este sábado un incremento de los aranceles a los productos estadounidenses, pasando del 84 % al 125 %, en respuesta a una medida previa de Trump que elevó los gravámenes a bienes chinos hasta el 145 %. La Casa Blanca excluyó a Beijing de la suspensión temporal concedida a otros socios, lo que reactivó la guerra comercial entre ambas potencias.
En este contexto, Lai advirtió que Taiwán debe proteger su economía frente a los riesgos globales. “Frente a un panorama cambiante y riesgos económicos como las guerras comerciales y arancelarias, debemos convertir la crisis en una oportunidad”, declaró. La iniciativa de estímulo económico propuesta por su Ejecutivo busca precisamente blindar a los sectores más expuestos y sostener el ritmo de crecimiento industrial.
La relación con Estados Unidos también tiene una dimensión estratégica más allá del comercio. Taiwán depende en gran medida del suministro de armamento estadounidense para fortalecer su capacidad defensiva frente a las amenazas de China, que considera a la isla una provincia rebelde. Esta dependencia refuerza el interés de Taipéi en mantener un canal de diálogo fluido con Washington en todos los frentes.
El Gobierno taiwanés no ha fijado públicamente una fecha para la próxima ronda de negociaciones, pero confirmó su intención de avanzar “en el futuro cercano” en una agenda común centrada en la estabilidad económica y comercial bilateral.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Israel controla el 30% de Gaza e insiste en el bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria a la Franja
El Ministro de Defensa aseguró que no dudará en “pasar a las siguientes etapas” de la estrategia bélica, hasta conseguir la liberación de todos los rehenes

El régimen de Irán aseguró que no negociará con Estados Unidos su derecho a enriquecer uranio
“Si vienen con una postura constructiva, creo que podemos empezar la negociación sobre el marco de un posible acuerdo, pero si llegan con posturas contradictorias la labor será complicada”, dijo el ministro de Exteriores Abbas Araqchi

Un representante de Pakistán viajará a Kabul para dialogar con el régimen talibán en medio de tensiones bilaterales
El viaje de Mohammad Sadiq a Afganistán se produce tras la expulsión de casi 60.000 afganos desde territorio paquistaní

Una isla europea podría multar a los turistas con hasta 3.000 euros por vapear y reproducir música en sus playas
Esta medida busca disuadir comportamientos que puedan afectar tanto a los residentes como al entorno natural del lugar

Un nuevo ataque ruso en Kherson dejó una persona muerta y ocho heridos
Rusia continúa negando haber atacado a civiles en la guerra que inició hace más de tres años
