Donald Trump prometió que resolverá el problema del programa nuclear iraní y no descartó recurrir a la vía militar

El mandatario de EEUU fue enfático al señalar que el régimen de Irán no puede tener un arma nuclear. El sábado los dos países seguirán las negociaciones en Italia

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Kevin Lamarque)

El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió que “resolverá el problema” del programa nuclear iraní, para lo que no ha descartado recurrir a la vía militar con el objetivo de impedir que Teherán tenga armas nucleares.

“Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear”, afirmó Trump en una reunión con la prensa en la Casa Blanca. Al ser interrogado si eso incluye un posible ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, Trump respondió con un contundente “por supuesto que sí”.

Para Trump se trata de “casi un problema sencillo” porque “Irán tiene que descartar el concepto de las armas nucleares”. “No pueden tener un arma nuclear”, remarcó.

Si aceptan esta premisa “pueden ser un país rico, una gran nación”. “Lo único, una sola cosa, una muy sencilla: no pueden tener un arma nuclear. Y tienen que ser rápidos porque están bastante cerca de tener una. Y no van a tenerla. Y si tenemos que hacer algo muy duro, lo haremos”, advirtió.

Estas declaraciones se producen en medio de los contactos indirectos mantenidos este fin de semana entre las delegaciones estadounidense e iraní en Omán y que se repetirán el próximo fin de semana en Italia.

“Creo que están siguiéndonos la corriente porque están acostumbrados a tratar con gente estúpida de este país”, dijo. “Irán quiere tratar con nosotros, pero no sabe cómo hacerlo. Realmente no saben cómo”, añadió.

Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.

Trump acabó abandonando del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

El presidente iraní Masoud Pezeshkian
El presidente iraní Masoud Pezeshkian durante su visita a una exhibición de logros nucleares del país, en Teherán, Irán, el miércoles 9 de abril de 2025 (Presidencia de Irán vía AP)

Nuevas negociaciones

El régimen de Irán se prepara para una segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos, está vez en Europa, con una intensa actividad diplomática e insiste en que serán indirectas con el objetivo de levantar las sanciones.

Estados Unidos e Irán mantuvieron el sábado una primera ronda de negociaciones en Omán, en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en unas conversaciones que Teherán calificó de “constructivas” y Washington como “positivas”.

Los dos países, que no mantienen relaciones diplomáticas, afrontarán el próximo sábado una nueva ronda que podría celebrarse en Roma, según fuentes del Ministerio de Exteriores italiano, siempre indirectas y bajo intermediación omaní.

Ante esta segundas conversaciones, Irán despliega una intensa actividad diplomática con las próximas visitas a Teherán del director de la OIEA, Rafael Grossi, y del ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a Rusia, uno de sus más cercanos aliados.

Grossi llegará el miércoles por la noche a Teherán, donde se reunirá con Araqchí y con el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami.

(Con información de Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra la región ucraniana de Kherson: al menos un muerto

El jefe de la administración regional, Oleksandr Prokudin, señaló que los bombardeos continuaron incluso después del arribo de los servicios de emergencia. “Es una táctica deliberada de Rusia para impedir el rescate de las víctimas y dañar a médicos, rescatistas y policías”, denunció

Rusia lanzó un nuevo ataque

Robó un millón de dólares al Ministerio de Defensa británico y lo gastó en implantes capilares, blanqueamiento dental, cirugías y ropa de lujo

Aaron Stelmach-Purdie, un ex militar, desvió una suma millonaria de fondos públicos para satisfacer sus caprichos personales, entre ellos, procedimientos estéticos y una serie de adquisiciones costosas. Esta semana fue sentenciado a prisión

Robó un millón de dólares

El régimen de China amenazó con escalar el conflicto con Estados Unidos y advirtió que “no teme” a una guerra comercial

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, dijo que Beijing solo aceptará negociar si se eliminan lo que calificó como “presiones extremas” por parte del gobierno estadounidense

El régimen de China amenazó

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús

Ariel Horovitz, director del Moriah International Center, examinó, desde Jerusalén, los indicios históricos que relacionan a Roma, el Sanedrín y Judas con la crucifixión de Cristo

El juicio que cambió la

Infobae en Sudán: entre la traición y el miedo, un soldado deserta para contar su verdad

Escapando de dos ejércitos enfrentados, busca asilo y clama por ayuda mientras el país se desangra entre masacres

Infobae en Sudán: entre la
MÁS NOTICIAS