Donald Trump prometió que resolverá el problema del programa nuclear iraní y no descartó recurrir a la vía militar

El mandatario de EEUU fue enfático al señalar que el régimen de Irán no puede tener un arma nuclear. El sábado los dos países seguirán las negociaciones en Italia

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Kevin Lamarque)

El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió que “resolverá el problema” del programa nuclear iraní, para lo que no ha descartado recurrir a la vía militar con el objetivo de impedir que Teherán tenga armas nucleares.

“Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear”, afirmó Trump en una reunión con la prensa en la Casa Blanca. Al ser interrogado si eso incluye un posible ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, Trump respondió con un contundente “por supuesto que sí”.

Para Trump se trata de “casi un problema sencillo” porque “Irán tiene que descartar el concepto de las armas nucleares”. “No pueden tener un arma nuclear”, remarcó.

Si aceptan esta premisa “pueden ser un país rico, una gran nación”. “Lo único, una sola cosa, una muy sencilla: no pueden tener un arma nuclear. Y tienen que ser rápidos porque están bastante cerca de tener una. Y no van a tenerla. Y si tenemos que hacer algo muy duro, lo haremos”, advirtió.

Estas declaraciones se producen en medio de los contactos indirectos mantenidos este fin de semana entre las delegaciones estadounidense e iraní en Omán y que se repetirán el próximo fin de semana en Italia.

“Creo que están siguiéndonos la corriente porque están acostumbrados a tratar con gente estúpida de este país”, dijo. “Irán quiere tratar con nosotros, pero no sabe cómo hacerlo. Realmente no saben cómo”, añadió.

Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.

Trump acabó abandonando del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

El presidente iraní Masoud Pezeshkian
El presidente iraní Masoud Pezeshkian durante su visita a una exhibición de logros nucleares del país, en Teherán, Irán, el miércoles 9 de abril de 2025 (Presidencia de Irán vía AP)

Nuevas negociaciones

El régimen de Irán se prepara para una segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos, está vez en Europa, con una intensa actividad diplomática e insiste en que serán indirectas con el objetivo de levantar las sanciones.

Estados Unidos e Irán mantuvieron el sábado una primera ronda de negociaciones en Omán, en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en unas conversaciones que Teherán calificó de “constructivas” y Washington como “positivas”.

Los dos países, que no mantienen relaciones diplomáticas, afrontarán el próximo sábado una nueva ronda que podría celebrarse en Roma, según fuentes del Ministerio de Exteriores italiano, siempre indirectas y bajo intermediación omaní.

Ante esta segundas conversaciones, Irán despliega una intensa actividad diplomática con las próximas visitas a Teherán del director de la OIEA, Rafael Grossi, y del ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a Rusia, uno de sus más cercanos aliados.

Grossi llegará el miércoles por la noche a Teherán, donde se reunirá con Araqchí y con el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami.

(Con información de Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

Trump afirmó que Irán pidió el levantamiento de las sanciones estadounidenses y declaró estar dispuesto a dialogar

“Estoy abierto a escucharlo, y veremos qué pasa”, afirmó el mandatario estadounidense durante una cena con líderes de Asia Central

Trump afirmó que Irán pidió

Cuál es el país con la población más envejecida del mundo

El fenómeno impulsa reformas en sistemas de atención y estrategias de prevención para adultos mayores, mientras la sociedad busca nuevas formas de integración y apoyo

Cuál es el país con

Jugar Fútbol caminando, una práctica con respaldo científico que conquista a miles de adultos en todo el mundo

La modalidad, que promueve la integración, el ejercicio regular y la prevención de lesiones, ya suma selecciones y torneos internacionales. La reciente Copa Mundial en España reunió a equipos de más de 25 países y consolidó el crecimiento global de este deporte

Jugar Fútbol caminando, una práctica

El enigma ambiental de Rapa Nui: científicos destacan el peso de las especies invasoras en el destino de la isla

Un estudio internacional revela que la llegada de roedores exóticos transformó de manera irreversible el ecosistema insular y alteró la supervivencia de las palmas, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el pasado ecológico y cultural de Isla de Pascua

El enigma ambiental de Rapa

Conservación y debate: una histórica reserva de leones en Nueva Zelanda enfrenta su mayor crisis

La falta de recursos económicos amenaza la continuidad del santuario de Kamo y la vida de los últimos grandes felinos bajo su cuidado. El cierre inminente y la posibilidad de eutanasia para cinco leones mayores movilizan a la comunidad y reavivan la controversia en torno al bienestar animal

Conservación y debate: una histórica
MÁS NOTICIAS